Arquitecto.eco

reformar una casa vieja

5 ideas para reformar una casa vieja (y aprovechar todo su potencial) [2025]

Heredar o comprar una casa antigua para ponerla a tu gusto es una de las formas más bonitas de estrenar hogar.

No solo revalorizas la vivienda, sino que puedes conservar su esencia y transformarla en un lugar único. Pero reformar una casa vieja no es cuestión de improvisar, es un proyecto que requiere planificación, diagnóstico y decisiones inteligentes para que cada euro invertido merezca la pena.

En este artículo te comparto 5 ideas y consejos para que tu reforma sea un éxito, además de resolver dudas frecuentes que muchos clientes nos hacen en el estudio.

Antes de empezar: planifica bien la reforma

Evalúa el estado de la vivienda

Antes de mover un solo tabique, es fundamental conocer en qué estado está tu casa. Revisa la estructura (vigas, pilares, muros de carga), la cubierta y el tejado, instalaciones de agua y luz, y busca señales de humedades.

Un arquitecto puede ayudarte a detectar problemas ocultos y priorizar las intervenciones para evitar sustos durante la obra. Aquí tienes un artículo donde hablamos de cuándo conviene cambiar el tejado.

Define presupuesto y prioridades

No todo hay que hacerlo de golpe, pero sí conviene empezar por lo más importante, como sanear la estructura, cambiar instalaciones y mejorar el aislamiento.

Una vez garantizado que la casa está «sana», puedes pasar a acabados, diseño de interiores y decoración.

Tomás Moreno

1. Revisa y refuerza la estructura

La estructura es el esqueleto de tu casa. Si no está en buen estado, cualquier reforma será un parche. Antes de empezar, revisa:

  • Muros de carga y vigas: que no tengan grietas o daños graves.

  • Forjados: comprueba que no hay deformaciones o maderas podridas.

Si hace falta, se debe reforzar o cambiar algunos de estos elementos (o todos) para garantizar la seguridad. Puede parecer una inversión grande, pero es lo que asegura que el resto de la reforma tenga sentido.

2. Actualiza las instalaciones y mejora el aislamiento

Muchas casas viejas tienen instalaciones eléctricas y de fontanería obsoletas. Renovarlas no es un lujo, es una cuestión de seguridad.

Además, mejorar el aislamiento térmico y acústico es uno de los mejores regalos que puedes hacerle a tu hogar, ya que  mantendrá el calor en invierno y el fresco en verano, reduciendo tu factura de energía.

Piensa en:

  • Fachadas y cubiertas. Puedes añadir aislamiento en cámaras o por el exterior.

  • Ventanas. Apuesta por carpinterías con rotura de puente térmico y doble acristalamiento.

  • Suelos. Si levantas el pavimento, aprovecha para aislar también.

  • Apuesta por sistemas de ventilación y calefacción alternativos. 

Aquí te dejo más ideas sobre cómo son las casas eficientes.

reformar una casa vieja

3. Soluciona problemas de humedades

Manchas en paredes, olor a moho o pintura desconchada son señales claras de que algo no va bien. Hay distintos tipos de humedades:

  • Por capilaridad: suben desde el suelo.

  • Por filtraciones: entran por cubierta o fachada.

  • Por condensación: suelen aparecer en baños y cocinas.

Identificar la causa es clave para solucionarlas de raíz y evitar que vuelvan a aparecer.

4. Saca partido al espacio y la luz natural

Las casas antiguas suelen ser más compartimentadas y algo más oscuras. Aprovecha la reforma para:

  • Tirar tabiques y crear espacios abiertos.

  • Ganar luz natural con nuevas ventanas o ampliando huecos.

  • Elegir colores claros en paredes y suelos para potenciar la sensación de amplitud.

Si tienes techos altos, puedes jugar con soluciones creativas como altillos o camas elevadas. Aquí tienes más ideas sobre cómo aprovechar el espacio en casas pequeñas.

5. Mantén el encanto de lo original

Una casa vieja tiene alma: suelos hidráulicos, vigas vistas, puertas antiguas, cornisas o molduras que cuentan su historia. Recuperarlos es una de las partes más bonitas de la reforma.

Aquí algunas ideas que puedes hacer:

  • Pulir y proteger las baldosas hidráulicas.

  • Dejar paredes de piedra o ladrillo visto en algunos puntos.

  • Pintar o restaurar puertas y ventanas de madera.

El resultado es un hogar que combina lo antiguo y lo nuevo, lleno de personalidad.

personas arquitectos

Ahora bien... ¿Cuánto cuesta reformar una casa vieja?

¡La pregunta del millón! ¿Cuánto me va a costar? ¿Es muy caro? ¿Me compensa? La respuesta depende de muchos factores, como la superficie de la casa, el estado inicial, alcance de la reforma y los acabados y calidades que elijas.

Para que te hagas una idea, una reforma integral suele requerir entre 600 y 1.000 €/m², pero puede subir si hay que reforzar estructura o hacer cambios importantes. Aquí te lo explicamos en detalle en el artículo: Cuánto cuesta reformar una casa.Y si te interesa, descubre también cuánto tiempo se tarda en reformar una casa.

¿Tienes una casa antigua para reformar?

Reformar una vivienda es devolverle la vida y adaptarla a tu manera de vivir. Si no sabes por dónde empezar, podemos ayudarte con una primera visita técnica para valorar el estado de tu casa y proponerte un plan de intervención a medida.

 

Contáctanos aquí: