Arquitecto.eco

¿Hay que cambiar el tejado? Señales de que tu cubierta ya no aguanta más

cambio cubierta
Cambio cubierta

¿Hay que cambiar el tejado? Señales de que tu cubierta ya no aguanta más

El tejado es, literalmente, el «techo» de tu casa. Parece obvio, pero a menudo nos olvidamos de que una cubierta en mal estado es la puerta de entrada para goteras, humedad, frío o calor extremos. Y, como suele pasar en las casas antiguas de zonas como Murcia o Alicante, muchos tejados llevan décadas sin un repaso.

No hace falta que llueva dentro para que el tejado esté fallando. A veces los síntomas son más sutiles; una habitación que siempre está helada en invierno, una humedad que vuelve aunque la pintes, o incluso tejas o partes de ellas que acaban en el suelo después de una racha de viento. 

Si algo de esto te suena, sigue leyendo, porque puede que haya llegado el momento de actuar.

¿Por qué es tan importante revisar el tejado de una casa antigua?

Hay algunas señales universales para saber si el tejado de tu casa necesita atención: 

1. Hay goteras cuando llueve

Empezamos por lo más evidente. Si en cuanto caen cuatro gotas empiezas a sacar los cubos, no hay duda, tu tejado tiene una filtración

Las goteras no siempre aparecen justo bajo el agujero, a veces el agua se cuela por un punto, se desplaza por la pendiente y acaba saliendo por otro sitio. Por eso no basta con «parchear» el punto húmedo del techo, hay que investigar bien de dónde viene el problema.

En casas antiguas de Alicante, por ejemplo, tras un episodio de lluvia intensa como una DANA, es muy común que aparezcan filtraciones si la cubierta no está bien impermeabilizada, hay tejas desplazadas, ojito con las cumbreras !!.

De todas formas, no hace falta vivir tan in extremis y esperar a que el agua caiga dentro de casa para darle un cariño a la cubierta de nuestro hogar. 

2. Hay tejas sueltas o desplazadas

¿Has notado que cada vez que hace viento, alguna teja termina en el jardín del vecino? Si empiezan a moverse o a caerse, es señal de que el tejado está perdiendo su función protectora. Además de ser un riesgo evidente, una teja mal colocada deja paso libre al agua, al frío… Y a los problemas. 

También es síntoma de tejas desplazadas o partidas si cuando hace viento llegas a oír un pequeño silbido intermitente que no sabes muy bien si es producto de tu imaginación o que alguien te esta criticando.

Desde la calle o desde un patio puedes echar un vistazo y ver si hay zonas con huecos, tejas rotas o mal alineadas. Si no estás seguro, es mejor que consultes con un especialista.

3. Hay humedades persistentes en techos o paredes

Hay humedades que suben desde el suelo (por capilaridad) y otras que bajan desde el tejado. Las que aparecen en el techo o en las partes altas de las paredes suelen tener que ver con problemas en la cubierta.

En estas zonas, la impermeabilización juega un papel clave. Si el tejado ha perdido su lámina impermeable, o simplemente nunca la tuvo (algo muy habitual en cubiertas antiguas), el agua empieza a filtrarse poco a poco, dejando manchas oscuras, moho e incluso olores desagradables.

4. ¿Cuánto hace que no saneas las cumbreras o encuentros del tejado con las paredes del vecino?

Quizás ni te has parado a pensar que igual que se le cambia el aceite al coche cada 10.000 km o se le pasa la ITV una vez al año, al tejado de nuestra vivienda tenemos que hacerle algo similar.

Uno de los puntos más débiles de nuestra cubierta son las cumbreras y los encuentros con las paredes de los edificios de los vecinos. Estos encuentros suelen proteger los finales y principios de nuestro tejado, se identifican por tener piezas especiales que »cubren» estos encuentros, pues bien, esto hay que juntearlo cada 4 ó 5 años aunque aparentemente no tenga falta, toma ya!, si hay alguien que haga esto le hacemos una estatua en mi pueblo. 

5. Sensación térmica extrema: hace mucho frío en invierno y demasiado calor en verano

Si tu casa es un horno en julio y una nevera en enero, probablemente el tejado no está aislando nada. 

Un tejado sin aislamiento térmico deja escapar todo el calor en invierno y permite que pase en verano. Y por mucho que pongas la estufa o el aire acondicionado, la sensación térmica no mejora.

6.  La estructura suena, se mueve o está visiblemente dañada

En casas antiguas, muchas cubiertas se construyeron con estructura de madera. Y aunque es un material precioso y muy resistente, con el tiempo puede verse afectado por la humedad, insectos o simplemente el paso de los años.

Si oyes crujidos extraños, ves alguna viga que parece torcida o notas que el techo está hundido en alguna zona, conviene hacer una revisión técnica lo antes posible

Una estructura débil no solo es un problema térmico o estético, puede poner en riesgo la seguridad de la vivienda y sus habitantes.

cambio de cubierta

¿Reparar o cambiar el tejado completo? Veamos qué opción te compensa

Cuando detectas un problema en el tejado, lo primero que te preguntas es si vale con reparar la parte dañada o tienes que cambiarlo todo. Y la respuesta, como tantas veces en arquitectura, es depende. 

Depende del estado general de la cubierta, de cuántas zonas están afectadas y de si hay daños más allá de lo que se ve a simple vista. Le gusta mucho la madera a la carcoma. 

¿Cuándo basta con una reparación puntual?

Si hablamos de un tejado relativamente reciente y el problema está muy localizado (una teja rota, una pequeña filtración, una grieta en la impermeabilización), lo más sensato puede ser hacer una intervención puntual.

Reemplazar tejas sueltas, revisar juntas o impermeabilizar puede solucionar el problema sin tener que levantar todo el tejado.

Ahora bien, una advertencia importante, a veces lo que parece pequeño es solo la punta del iceberg. En cubiertas viejas, lo habitual es que los daños estén más extendidos de lo que pensamos. Por eso, antes de decidir, hay que hacer una inspección técnica, revisar la estructura, los signos de xilófagos, comprobar el aislamiento y ver cómo está el conjunto.

¿Y cuándo conviene cambiar el tejado completo?

Si la cubierta tiene más de 30-40 años, nunca se ha rehabilitado y ya ha dado señales claras de deterioro (filtraciones recurrentes, paso de frío o calor al interior de la vivienda, tejas en mal estado…), lo más probable es que una reforma parcial sea pan para hoy y hambre para mañana.

En estos casos, cambiar el tejado completo te permite empezar de cero y hacerlo bien. ¿El resultado? Una buena estructura con aislamiento térmico y acústico, impermeabilizado correctamente y una cubierta bien acabada y ventilada. 

Es una inversión, sí, pero también un alivio. Te olvidas de problemas durante muchos años y mejoras la eficiencia energética de la casa.

cambio cubierta

¿Es obligatorio pedir licencia para cambiar el tejado?

Sí, y esto es algo que mucha gente no sabe. Cambiar el tejado no es una obra menor, aunque desde fuera pueda parecer solo «quitar unas tejas y poner otras». En la mayoría de los casos se considera una obra mayor, sobre todo si se va a modificar la estructura, mejorar el aislamiento o cambiar el aspecto exterior de la cubierta.

Por eso, si vas a sustituirla entera o realizar una intervención importante, necesitarás una licencia de obra del ayuntamiento. Además, es necesario contar con un proyecto técnico firmado por un arquitecto .

En rehabilitaciones integrales (que es donde más sentido tiene renovar completamente la cubierta), gestionamos todos estos trámites por ti, para que no tengas que preocuparte de licencias, tasas ni papeleos.

¿Y si solo reparo una parte?

Si la actuación es muy puntual, como cambiar unas pocas tejas o arreglar una pequeña gotera, a veces basta con una comunicación previa de obra o incluso puede no hacer falta pedir permiso (aunque depende mucho del ayuntamiento). Lo recomendable es consultar antes con un técnico, para evitar sustos o multas por hacer obras sin licencia.

¿Cuánto cuesta cambiar el tejado de una casa antigua?

No hay una cifra mágica, porque cada tejado es un mundo, pero sí podemos contarte qué factores hacen que el presupuesto suba o baje.

Por ejemplo, no es lo mismo intervenir en un tejado de 40 m² en una casa entre medianeras que en uno de 200 m² en un chalet aislado. Tampoco cuesta igual si hay que cambiar solo las tejas o hay que levantar toda la estructura y rehacerla de cero. El paso hacia ella también importa, si la cubierta es de difícil acceso o hacen falta andamios, el coste sube.

Otro aspecto clave es el tipo de materiales usados. Hay cubiertas más tradicionales (teja cerámica) y otras más técnicas (paneles sándwich, placas metálicas, acabados verdes…), cada una con su propio rango de precio. 

Y por supuesto, si decides mejorar el aislamiento térmico y la impermeabilización, la inversión será mayor… Pero también el confort y el ahorro a largo plazo.

Entonces… ¿por dónde empezar?

Si estás notando síntomas como goteras, humedad, frío extremo en invierno o calor sofocante en verano, es buen momento para revisar cómo está tu cubierta.

 

En Arquitecto.eco podemos ayudarte a valorar si tu tejado necesita una intervención parcial o completa. Hacemos una primera visita, revisamos el estado actual y te proponemos la mejor solución en base a tus necesidades, el tipo de casa y tu presupuesto.

 

A veces no hace falta cambiarlo entero, pero en otras, una rehabilitación integral es lo más sensato para ahorrar tiempo, dinero y problemas a medio plazo.

Reformas y accesibilidad: ¿Cómo adaptar tu casa a todas las edades?

baño de ensueño

Reformas y accesibilidad: ¿Cómo adaptar tu casa a todas las edades?

La accesibilidad en el hogar es un aspecto esencial para garantizar que nuestras viviendas sean cómodas y seguras para todos, independientemente de su edad o condición. Tanto si queremos envejecer en casa como si vivimos con personas mayores o con movilidad reducida, mejorar la accesibilidad de nuestro hogar con soluciones prácticas transformará el día a día y la calidad de vida.

baño de ensueño

¿Por qué es importante tener un hogar accesible?

Adaptar una casa no solo implica cambios estéticos, sino también funcionales. Los hogares accesibles eliminan barreras arquitectónicas, facilitan el desplazamiento y reducen riesgos de accidentes, como caídas o tropiezos. En una región como Murcia o Alicante, donde muchas viviendas cuentan con escaleras, terrazas, patios y pasillos estrechos, estas reformas se vuelven aún más relevantes para la comodidad y la seguridad.

Además, una vivienda accesible es una inversión a largo plazo que aporta valor añadido al inmueble, ya que cada vez más personas buscan propiedades que se adapten a sus necesidades presentes y futuras.

¿Qué áreas del hogar puedes adaptar para mejorar la accesibilidad?

1. Entradas y accesos

El primer punto de mejora en la accesibilidad del hogar es la entrada. Es importante eliminar barreras como escalones y sustituirlos por rampas suaves o plataformas elevadoras. Un detalle clave es instalar puertas automáticas o de ancho especial, de al menos 80 cm (libres), para permitir el paso de sillas de ruedas o carritos.

Como consejo adicional, instala un sistema de iluminación inteligente para garantizar una entrada bien iluminada y segura durante la noche.

2. Baños

El baño es una de las zonas más importantes en cualquier reforma. Considera sustituir bañeras por platos de ducha a nivel del suelo, instalar barras de apoyo junto al inodoro y la ducha, y añadir suelos antideslizantes para prevenir accidentes.

Los grifos con sensor de temperatura y de acción son ideales para personas con dificultades motoras o sensoriales, ya que facilitan el control de la temperatura y reducen el riesgo de quemaduras, además de facilitar su accionamiento para personas de movilidad reducida.

reformas en casa

3. Cocinas ergonómicas

En la cocina, prioriza muebles con sistemas de apertura fáciles, como cajones con cierre suave y estanterías móviles. Los electrodomésticos deben estar a una altura accesible para evitar agacharse o estirarse demasiado. También es recomendable contar con un espacio libre debajo del fregadero o encimeras para permitir el uso de sillas de ruedas.

En este post te contamos cómo diseñar una cocina inteligente

4. Pasillos y habitaciones

Los pasillos deben ser amplios y libres de obstáculos, con un ancho mínimo de 90 cm. En las habitaciones, es fundamental contar con suficiente espacio alrededor de la cama para maniobrar cómodamente. 

También, recomendamos sustituir alfombras por suelos antideslizantes y optar por interruptores de luz accesibles a baja altura.

Algunas soluciones tecnológicas para un hogar adaptado

La tecnología juega un papel clave en la accesibilidad. Desde sistemas domóticos para controlar luces, persianas y climatización por voz hasta sensores que detectan caídas. Estas herramientas facilitan la vida diaria y dan una mayor independencia a las personas mayores o con movilidad reducida.

Las ventajas de tener un hogar accesible

Un hogar accesible tiene un impacto significativo en la vida de las personas, especialmente en aquellas con movilidad reducida o necesidades específicas. 

Proporciona una mayor independencia, permitiendo a personas con esta condición permanecer en sus casas y realizar sus actividades diarias sin depender de ayuda constante. Además, un entorno diseñado para ser seguro minimiza los riesgos de accidentes, como caídas, que suelen ocurrir en zonas críticas del hogar, como las bañeras. 

La adaptabilidad es otra ventaja clave, ya que estas viviendas pueden modificarse fácilmente para responder a necesidades cambiantes a lo largo del tiempo, haciendo que el espacio se mantenga funcional y cómodo. Esto contribuye también al bienestar emocional, ya que vivir en un entorno que favorece la autonomía y ofrece comodidad, mejora la calidad de vida y refuerza el sentido de independencia personal en el día a día.

¿Cómo empezar a adaptar tu casa?

Si estás pensando en adaptar tu hogar para hacerlo más accesible, el primer paso es escuchar tus propias necesidades y las de quienes viven contigo. Cada casa tiene su propia historia y retos, y entenderlos es vital para transformar espacios en lugares donde todos puedan sentirse cómodos y seguros.

Busca la ayuda de expertos que comprendan tu visión y puedan guiarte en el proceso, especialmente en zonas como Murcia y Alicante, donde el clima y la arquitectura local influyen en las soluciones. Tu hogar puede evolucionar contigo, ¡hazlo tuyo! Y desde Arquitecto.eco podemos ayudarte.

Vivienda aislada

Trucos fáciles. Cómo ahorrar en la factura de la luz

ahorrar en la factura de la luz

Trucos fáciles. Cómo ahorrar en la factura de la luz

Una de las preguntas que más nos hacemos cada año es cómo puedo ahorrar en la factura de la luz, sobre todo en invierno, cuando resulta más complicado. Es posible reducir el consumo energético de nuestro hogar de varias maneras y desde diferentes zonas de la vivienda.

Muchas veces se trata de cambiar ciertos hábitos y comportamientos. Otras, electrodomésticos por otros más eficientes y en algún caso, recurrir a algún ajuste técnico o reforma. En este artículo encontrarás una serie de pasos para que sepas cómo ahorrar dinero en la factura de la luz y algunas alternativas que no son tan conocidas.

ahorrar en la factura de la luz

Consejos para ahorrar en la factura energética

Ahorro energético en la cocina

En esta zona de la vivienda, están algunos de los electrodomésticos que más energía consumen. Fijarnos en su etiqueta energética será una inversión a largo plazo:

  • Frigoríficos de bajo consumo: este electrodoméstico es el que más energía consume en nuestro hogar. En este caso, si estás pensando en renovarlo ten en cuenta la etiqueta energética. La más eficiente es la A+++. La inversión inicial será mayor que si adquieres un frigorífico menos eficiente, pero el ahorro en luz a largo plazo compensa mucho económicamente. Este aparato debe permanecer enchufado las 24 horas del día y para asegurar la máxima eficiencia energética, debe tener un buen mantenimiento.
  • Las cocinas sin precalentamiento y con calor residual necesitan menos energía que las de inducción.
  • Cerrar rápido la puerta de la nevera. Es mejor pensar qué queremos comer con ella cerrada. 😉
  • Evitar abrir la puerta del horno para que no pierda calor.
  • Siempre que sea posible y que tu microondas lo permita, utilízalo en lugar de encender la cocina.
  • Las lavadoras y lavavajillas pueden utilizarse en lo que se conoce como períodos valle en las tarifas de discriminación horaria (verano de 23:00 a 13:00; invierno de 22:00 a 12:00). Durante estas horas, la cantidad de energía que se consume es menor en comparación con otro horario, por eso resulta más barato.

Ahorro energético gracias a un buen aislamiento

El aislamiento de cualquier vivienda es crucial para mantener una temperatura interior agradable durante todo el año sin necesidad de disparar el consumo energético.

En invierno permite que la calefacción no se escape y en verano evita que la vivienda se convierta en un invernadero. Esto significa un menor uso del aire acondicionado y un ahorro en la factura de la luz. También es importante ventilar la casa todos los días, no más de 10 minutos. En invierno, puedes hacerlo en las horas centrales de más calor.

Un buen aislamiento es crucial para ahorrar en la factura de la luz a final de mes. Si no sabes qué tipo de aislamiento tiene tu vivienda actual, puedes contratar a un profesional que se encargue de averiguarlo.

Por el contrario, si estás pensando en construir una casa o reformar la que ya tienes, merece la pena invertir en materiales de calidad y en aislar de una manera eficiente tu hogar.

Consume agua de forma consciente

Aunque parezca una medida obvia, te podría sorprender la cantidad de agua que desperdiciamos sin darnos cuenta. Gestos como cerrar el grifo mientras te enjabonas, te lavas los dientes o limpias la loza, suponen una diferencia notable. De la misma manera, una ducha consume menos agua que un baño.

También, puedes instalar reductores de caudal en la boca de los grifos para reducir el consumo de agua.

Utilizar la lavadora con agua fría -siempre que sea posible- repercute en la factura de la luz y del gas a final de mes.

Presta atención a la iluminación y a los aparatos

Hoy en día la mayoría de bombillas son de bajo consumo o LED.

Las bombillas de bajo consumo te permiten ahorrar en la factura de la luz hasta un 20% con respecto a los halógenos.

La iluminación LED cada vez está más normalizada en los hogares y aunque su precio sea más elevado, su rendimiento a largo plazo es muy superior con respecto a otro tipo de bombillas.

Debes desenchufar los aparatos electrónicos siempre que sea posible. Se que puede resultar una tarea tediosa. Por ello, las regletas son muy prácticas y con tan solo apagar el botón, desconectarás de forma eficiente estos aparatos.

El modo stand by de los aparatos electrónicos es uno de los aspectos que más pueden incrementar la factura de la luz a final de mes, ya que continúan consumiendo energía aunque no se estén utilizando.

ahorrar en la factura de la luz

Otras alternativas para ahorrar en la factura de la luz

De una forma general, la factura de la luz se compone de dos variables: la parte fija -que es la que se contrata con la compañía eléctrica- y la parte variable, que viene a ser el consumo.

Las grandes eléctricas suelen incrementar la variable fija y de esta manera se encarece nuestro consumo energético y por tanto, la factura en luz. 

Por suerte, existen alternativas más sostenibles para el planeta y para nuestro bolsillo:

01.

Las cooperativas energéticas

Comercializan en exclusivo energía procedente de fuentes renovables y al no depender de una multinacional, la factura de la luz suele ser más barata.

Además, se fomenta la participación e implicación de la sociedad en el uso y consumo de la energía al mismo tiempo que se apoyan energías no contaminantes.

02.

El autoconsumo

Vivas en la ciudad o en una casa en la aldea, está permitido producir y utilizar energía para el consumo propio.

Es posible instalar paneles solares en una comunidad de vecinos -siempre que se llegue a un acuerdo- o en el tejado de tu casa. Hoy en día, cada vez es más común verlo en algunas zonas de España.

    En cualquier caso, siempre recomiendo el asesoramiento por parte de un profesional cuando se trata de reformar una vivienda o realizar algún ajuste técnico.