Diferencias entre un proyecto básico y un proyecto de ejecución
En muchas ocasiones cuando vamos a llevar a cabo la reforma o construcción de una vivienda surgen dudas sobre cuál es la documentación necesaria que necesitamos para ello, cuando debemos solicitar la licencia de obras, si esta debe ir visada o no, etc. El estudio de arquitectura, una vez aprobado el anteproyecto por el cliente, elabora el proyecto básico y el proyecto de ejecución, dos documentos complementarios y necesarios para asegurar el éxito de la obra.

Antes de nada, vamos a conocer de forma muy breve qué es un anteproyecto en arquitectura. Se trata de un documento formado por el conjunto de planos y recreaciones en 3D que explican de forma gráfica el diseño de la vivienda. Por lo general se incluye la conceptualización de la solución propuesta por el arquitecto en base a las necesidades del promotor, la distribución de las habitaciones, secciones de la vivienda donde podemos comprobar la altura que tendrán estas habitaciones, los alzados o fachadas de la vivienda para ver lo chula que lucirá nuestra casa, etc…
En el mundo de la arquitectura, la planificación y la ejecución son dos etapas cruciales para llevar a cabo un proyecto de construcción. Dos de los documentos más importantes en este proceso son el proyecto básico y el proyecto de ejecución. A menudo, estas fases se confunden debido a su similitud en nombre, pero en realidad, tienen roles y características muy distintas.
En este artículo,
explicaremos las diferencias clave entre
un proyecto básico y un proyecto de ejecución, aclarando su importancia y
sus respectivas funciones en la creación de edificaciones.
Te interesa saber…
El proyecto básico y de ejecución pueden ser un mismo documento (o mejor dicho) un mismo conjunto de documentos y tramitarse a la vez.

¿Qué es un proyecto básico?
El proyecto básico en arquitectura es la fase de la planificación que recopila toda la documentación necesaria que define las características globales de la vivienda y asegura el cumplimiento de las exigencias básicas del Código Técnico de Edificación. Este trabajo consta de:
- Memoria descriptiva: Donde definiremos la intención del proyecto, si se trata de una vivienda aislada, entre medianeras, situación, quienes son los agentes que intervienen en su construcción, y la normativa a la que esta sujeta su materialización.
- Memoria constructiva: Se crea un diseño conceptual que refleja la materialidad empleada, las características del suelo donde se va a construir, los sistemas estructurales planteados, y las particularidades constructivas.
- Planos de las plantas, los alzados y las secciones a escala y acotados, con los cuadros de superficies y definición volumétrica.
- Justificación del cumplimiento del CTE (uso previsto de la construcción, tamaño aproximado…)
- Estudio básico de seguridad y salud: Se marcan las directrices de seguridad que se deben adoptar según las particularidades constructivas del proyecto.
- Pliego de condiciones: Donde se establecen las bases de la forma de ejecución y los tratamientos a seguir con los diferentes elementos constructivos para que estos no sufran imprevistos indeseados.
- Estudio de gestión de residuos.
- Presupuesto estimado por capítulos, que la administración utilizará de base para el cálculo del importe de las tasas.
- Anexos que llamamos ‘documentación administrativa’ MUY IMPORTANTE, informe de suministros, escritura de propiedad, ultimo recibo del IBI, etc…
Se debe desarrollar de forma rigurosa y detallada para poder obtener la Licencia de Obra y otras autorizaciones administrativas, si es el caso, pero no es suficiente para comenzar la construcción de las obras. Y es aquí cuando entra en el juego el proyecto de ejecución.
El proyecto básico no es necesario visarlo para la solicitud de licencia, aunque se puede hacer si el cliente lo solicita.
Ojito con esto…
Los informes de suministros son indispensables para la concesión de licencia, y estos pueden demorarse mucho para su obtención, es importante solicitarlos con tiempo y así tenerlos preparados para cuando se vaya a solicitar la licencia.
Los reparos por parte del Ayuntamiento por falta de documentación o de rigurosidad en el proyecto básico es lo que retrasa el tiempo de concesión de licencia, ya que por cada reparo que nos notifiquen la licencia se puede retrasar unos tres meses.

¿Qué es un proyecto de ejecución?
En el proyecto de ejecución se debe respetar todo lo descrito en el proyecto básico sobre el que nos han aprobado la licencia de obra.
Esta fase se centra en los detalles técnicos y constructivos necesarios para llevar a cabo la construcción de la vivienda, lo podemos comparar con el libro de instrucciones para la construcción de nuestra casa, e incluye:
- Memoria de ejecución: Definición de las características estructurales, de la envolvente, protecciones frente a los agentes atmosféricos, ahorro de energía, en definitiva, la justificación de las especificaciones técnicas mínimas que nos exige el CTE.
- Planos de cimentación, estructura, detalles constructivos y dimensionado de las instalaciones (fontanería, electricidad, carpinterías…).
- Mediciones por partidas detalladas.
- Certificado energético de proyecto.
- Control de calidad para asegurar que la obra se ejecuta según el proyecto.
- Anexo ambiental.
- Estudio geotécnico.
- Estudio topográfico.
Este proyecto sí es necesario visarlo para poder ejecutar la obra, además es en esta fase (una vez concedida la licencia) cuando debemos de aportar el proyecto básico visado al Ayuntamiento.
Te interesa saber…
Antes de comenzar la obra es obligatorio enviar al Ayuntamiento el proyecto básico y de ejecución visado por el colegio territorial, adjuntando la nota de encargo del aparejador igualmente visada por su colegio.
¿Es posible unificar los dos proyectos en uno?
Sí es posible aunque no es recomendable, ya que los ayuntamientos suelen tardar más de 3 meses en responder y entre 4-6 meses en aprobar la licencia de obra. En estos casos, entregamos primero el proyecto básico, que es más ágil de hacer que los dos a la vez y, mientras el ayuntamiento lo valida, vamos avanzando en el proyecto de ejecución.
En resumen, el proyecto básico y el proyecto de ejecución son dos etapas fundamentales en la arquitectura, cada una con un propósito específico. El proyecto básico se enfoca en la concepción, el diseño, superficies y volumetrías iniciales, mientras que el proyecto de ejecución se centra en los detalles técnicos y constructivos necesarios para llevar a cabo la construcción. Ambos son igualmente importantes y colaboran para lograr el éxito de la obra.
Si estás pensando en construir o reformar tu casa en Murcia o Alicante, no dudes en ponerte en contacto con nuestro equipo y solicitar presupuesto.
NECESITAS QUE TE ECHE UNA MANO?