Arquitecto.eco

CASA ENTRE MEDIANERAS

¿Qué es mejor: hacerse una casa o comprarla hecha?

Si estás pensando en mudarte o dar el paso hacia una vivienda que realmente sientas tuya, es muy probable que te estés haciendo una de las preguntas clave: ¿mejor comprar una casa hecha o construirla desde cero? Pues la respuesta, como casi todo en la vida, es: depende. Y aunque no sea lo que quieres oír, lo importante es que vamos a ayudarte a entender los pros y contras reales de cada opción. Porque no se trata solo de dinero, sino de tiempo, energía, expectativas, estilo de vida y visión de futuro.

Hacerse una casa: libertad total con más implicación

¿Por qué elegir construir una casa desde cero?

Construir tu vivienda te permite partir de un lienzo en blanco. El diseño se adapta a ti, no al revés. Puedes distribuir los espacios en función de tus rutinas, elegir materiales sostenibles, optimizar el rendimiento energético y dejar tu huella en cada decisión. En definitiva: tu casa será única.

 

Además, si ya cuentas con un terreno, porque lo has heredado o estás pensando en comprarlo, tienes una buena parte del camino recorrido.

¿Qué pasos debes seguir?

  1. Comprar un terreno: No vale cualquier solar. Es importante que un técnico visite el terreno antes de comprarlo para asegurar su viabilidad urbanística y técnica. Ese primer vistazo con un arquitecto de confianza es clave. Te dirá si lo que tienes en mente te va a costar 40, 100 o 150 mil euros.
  2. Diseño y proyecto: El arquitecto te acompaña desde la primera idea, te ayuda a diseñar según tu presupuesto y tramita toda la parte administrativa. Su trabajo suele representar entre el 20 y el 30% del coste de la obra.
  3. Licencias y tasas: Tendrás que pagar tasas municipales por la licencia de obra (aproximadamente un 4% del presupuesto) unos meses después de firmar con el arquitecto.
  4. Constructora: Una vez tienes el proyecto aprobado, la constructora pedirá un anticipo del 20-30% para comenzar, y luego se irá pagando mes a mes mediante certificaciones conforme avanza la obra.
  5. Financiación: ¿Y el dinero? Puedes negociar con tu banco una hipoteca autopromotor, que cubra tanto la compra del terreno como la construcción. En algunos casos se hace en dos fases (compra y obra), en otros se puede unificar. Lo ideal es contar con asesoramiento profesional desde el principio para organizar bien los pagos. 

👉 ¡Ojo! Si estás buscando financiación, hay algunas cosas que debes saber antes de pedir una hipoteca al banco.

 

Ventajas claras:

  • Personalización total, libertad de diseño y localización.
  • Mejor aprovechamiento del espacio.
  • Mayor eficiencia energética.
  • Puedes adaptarlo a tu estilo de vida, desde el principio.

También tiene sus retos:

  • Es un proceso más lento, con mucho papeleo (legalidad urbanística, licencias de obra, responsabilidad civil, trámites fiscales y notariales…) y coordinación (arquitecto y demás profesionales).
  • Requiere tiempo (desde los primeros planos hasta la entrega pueden pasar 12-18 meses).
  • Necesitas un terreno y profesionales de confianza.

👉 Consulta qué documentos necesitas para escriturar una obra nueva.

hacerse una casa o comprarla hecha

Comprar una casa hecha: rapidez y comodidad

¿Por qué elegir una casa ya construida?

Comprar una casa ya lista para entrar a vivir tiene una ventaja clara: el tiempo. Si necesitas mudarte pronto o no quieres complicarte con obras, trámites o decisiones constantes, esta opción te evitará bastantes dolores de cabeza.

 

También es la mejor alternativa si encuentras una vivienda con buena estructura y potencial para una reforma que la convierta en tu casa. Una reforma integral o parcial puede darte ese punto medio: comodidad inicial + personalización sin empezar desde cero.

¿Qué tener en cuenta si vas a reformar?

  • Revisa bien la estructura, el tejado y el estado general del inmueble.
  • Valora la distribución actual: ¿es funcional? ¿puedes abrir espacios o redistribuir?
  • Consulta con un arquitecto antes de comprar. Podrá decirte qué se puede hacer y cuánto te costará de forma aproximada.
  • Puedes negociar con el banco una hipoteca que incluya también la reforma.

👉 Aquí puedes leer más sobre cuánto tiempo se tarda en reformar una casa o cómo aumentar el valor de una propiedad a través de la reforma.

👉 Consulta los documentos que necesitas para la compraventa de una vivienda, qué impuestos se pagan al comprar una vivienda de segunda mano y qué permisos necesitas pedir si quieres cambiar la distribución de tu hogar.

¿Qué es más barato: hacerse una casa o comprarla hecha?

La eterna pregunta.

 

Si ya tienes un terreno, construir puede salirte más rentable. Tú marcas el presupuesto y decides en qué inviertes. Pero ten en cuenta que hay costes añadidos que no siempre se ven a simple vista: honorarios técnicos, licencias, seguros, urbanización, etc.

 

Si compras una casa hecha, pagas un precio cerrado (aunque a veces inflado por intermediarios) y sabes exactamente qué obtienes. Lo que ahorras en tiempo lo puedes invertir luego en personalizarla a tu gusto.

 

En resumen:

 

👉 De todas formas, ten en cuenta, que todo proyecto de arquitectura (ya sea una reforma, rehabilitación o una obra nueva), tiene las mismas 5 fases: planificación, anteproyecto, proyecto básico y de ejecución, medición por partidas y dirección de obra. Aquí te las explicamos con más detalle.

Muy bien, pero... ¿Por dónde empiezo?

Si te lo estás planteando en serio, lo mejor es:

 

  • Valorar tus necesidades actuales y de futuro.
  • Revisar tu situación financiera y ver qué puedes permitirte.
  • Contar con un arquitecto que te oriente desde el principio. Conoce cómo elegir al adecuado.

En Arquitecto.eco podemos ayudarte desde la primera visita, tanto si tienes un terreno, como si estás viendo opciones de vivienda para reformar. Evaluamos contigo los costes, los trámites y los tiempos, y te guiamos para que tomes la mejor decisión. Porque no hay una opción mejor que otra, solo hay la mejor para ti.

 

¿Quieres que analicemos tu caso? Escríbenos sin compromiso y te ayudamos a ver con claridad qué camino te conviene más.

Y si no te convence ninguna opción, ¿por qué no echas un vistazo a las cooperativas de viviendas