Arquitecto.eco

La arquitectura sostenible en los hogares del presente

vivienda unifamiliar

La arquitectura sostenible en los hogares del presente

¿Qué es la arquitectura sostenible? ¿Cuáles son sus principios? ¿Cuál es relevancia en el bienestar de las personas? Si estás pensando en reformar un piso en la ciudad, una casa en algún pueblo murciano o construir tu hogar desde cero, este artículo interesa, ya que uno de los objetivos que persigue la arquitectura sostenible es influir de manera positiva en la calidad de vida de sus habitantes. ¡Sigue leyendo!

arquitectura sostenible

¿Qué es la arquitectura sostenible?

Como definición es aquella que genera el menor impacto en el medio ambiente tanto en su construcción y vida útil como en la demolición y utiliza las condiciones del terreno y los materiales para contribuir al bienestar de las personas.

La arquitectura sostenible tiene futuro tanto en obra nueva como en proyectos de rehabilitación y reforma. No importa si buscas vivir en la ciudad o en una casa en el pueblo. La arquitectura sostenible urbana es posible y cada vez tiene más cabida en los núcleos españoles.

El cambio climático es un hecho que no podemos negar y como sociedad debemos asumir el gran papel que tenemos los seres humanos en la aceleración de este cambio.

Por ello, en muchos sectores (entre ellos el de la construcción) se han buscado soluciones para reducir los gases de efecto invernadero, el uso de energías y los residuos generados. Los proyectos de ecoarquitectura se caracterizan por:

  1. Escoger el emplazamiento adecuado y la orientación idónea: el diseño de la vivienda debe adaptarse a las condiciones climáticas y geológicas que ofrece la zona para poder aprovecharlas. Lo ideal es conseguir una construcción «amigable» con el terreno. Por ello, es el primer paso que deben contemplar los arquitectos de sostenibilidad.
  2. Usar energías renovables para autoconsumo si es posible.
  3. Conseguir un buen aislamiento térmico y aprovechar al máximo la luz natural, para ello se tiene en cuenta la orientación (horas de luz y sombra, vientos…).
  4. La arquitectura sostenible usa materiales naturales y reciclables (siempre que sea posible) que contribuye a reducir la contaminación derivada de materiales químicos y a disminuir residuos en un futuro.
  5. Integrar la tecnología y la domótica para controlar el consumo energético.
  6. Las construcciones sostenibles deben involucrarse en el ecosistema generando el menor impacto en la naturaleza.
  7. Contribuir al bienestar y calidad de vida de las personas, tanto las inquilinas de las viviendas como para la sociedad en general.

¿Por qué la arquitectura sostenible es una inversión?

La arquitectura sostenible en España ha ganado mucha importancia en los últimos años. No solo porque necesitamos vivir en armonía con nuestro planeta, también porque buscamos que nuestro hogar nos de los menores quebraderos de cabeza posibles.

Tras los años de pandemia, muchas personas se han planteado el hogar que quieren para un futuro. El pasar tanto tiempo en casa ha servido para darnos cuenta de la importancia de un hogar cómodo y de la manera que puede influir en nuestro estado de ánimo y salud.

Han ganado consideración los espacios amplios, adaptados a nuestro estilo de vida (y no al revés) así como disfrutar de un jardín o una terraza. Por ello, muchas personas se están planteando mejorar su hogar o incluso cambiar de residencia.

Si es tu caso, puedo ayudarte a reformar o construir tu casa confortable y adaptada a tus necesidades en la región de Murcia y Alicante.

    Los beneficios de la arquitectura sostenible para la salud se pueden resumir en:

  • Uso de materiales naturales que no afectan negativamente en nuestro cuerpo, esto se conoce como arquitectura saludable.
  • Ahorro en las facturas a final de mes gracias al máximo aprovechamiento de los recursos.
  • Un hogar personalizado y confortable contribuye en tu felicidad y opone la menor resistencia en las tareas cotidianas.
  • La calidad prima por encima de lo económico para que la vivienda sostenible no de problemas a los 3 años.
  • Las casas de arquitectura sostenible se construyen en armonía con su entorno por lo que no suponen un impacto negativo para la zona.

Algunos ejemplos de arquitectura sostenible son:

arquitectura sostenible
arquitectura sostenible

A modo de conclusión:

La arquitectura sostenible busca la innovación y diseño de viviendas confortables y de calidad, responsables con el medio ambiente y proporcionando bienestar a sus habitantes.

¿Necesitas más información? En el formulario de abajo puedes contactar con mi estudio de arquitectura sostenible.

Casas eficientes: todo lo que debes saber sobre ellas

casas eficientes

Casas eficientes: todo lo que debes saber sobre ellas

No es de extrañar que las casas eficientes estén en boca de todos, porque son mucho más que una moda. Si te pica la curiosidad o quieres tu propia casa rural eficiente, en este artículo te cuento todo lo que debes saber sobre ellas.

Construir casas eficientes: armonía entre la casa y el lugar

Construir una casa eficiente implica que haya una armonía con el lugar en donde va a ser construida. Es de sentido común preguntarnos qué podemos construir en ese terreno y es el primer paso para el diseño de una casa respetuosa. 

No tiene ningún sentido ir en contra de lo que la naturaleza nos ofrece si lo que pretendemos es la construcción de casas eficientes y ecológicas. 

casas eficientes

Casas eficientes vs. casas ecológicas

Aunque muchas veces estos dos términos son confundidos, no son lo mismo. De hecho, ni siquiera sabemos muy bien que es una casa ecológica, pero es algo que nos suena atractivo. Si tratamos de ser realmente respetuosos con el medio ambiente, no tiene mucho sentido hacer una obra nueva para una vivienda ecológica, porque lo más responsable y respetuoso sería rehabilitar la casa de nuestra familia

Esta es la forma de no derrochar recursos de forma innecesaria y ahorrarle impactos al planeta y también a nuestro bolsillo. Pero si sustituimos la palabra ecológica y hablamos de casas eficientes cambia el significado. Hablamos de una vivienda que:

01.

Está en armonía con el terreno y el clima de la zona. Esto implica también que los materiales de construcción respetan esta armonía.

02.

Tendrá en cuenta la máxima eficiencia energética durante el uso de la vivienda.

¿Es posible rehabilitar una casa que tenga un buen balance energético? Desde luego que es posible, pero no haciéndolo “como se ha hecho siempre”, porque hasta ahora no se ha tenido en cuenta la eficiencia energética a la hora de reformar o rehabilitar.

En la obra nueva, la ley exige ya un buen balance energético y en unos 10 años las edificaciones tenderán a no consumir más energía de la que sean capaces de producir. En 2022, la eficiencia energética es una necesidad en obra nueva y en la rehabilitación de edificios

Cómo hacer casas con eficiencia energética

Para tener un casa eficiente energéticamente debemos trabajar en tres áreas fundamentales: 

#1. Conocer el consumo energético de tu casa eficiente

Conocerás la certificación energética que viene dada por una etiqueta y es necesaria para poder alquilar o comprar y vender. Esta nos indica cuánto gasta una vivienda teniendo en cuenta lo que consume y lo que produce.

La etiqueta pretende ser un medio para que la eficacia energética se vea reflejada en el precio de la vivienda. De ahí que se busquen casas con “eficiencia energética A”.

Conocer nuestro consumo será el primer paso para detectar pérdidas de energía accidentales, encontrar su causa y actuar en consecuencia.

#2. Limitar el consumo energético de una casa eficiente

Poner límites al consumo energético parte de la buena conducta de los usuarios, porque son ellos el primer factor de gasto. 

No vale de nada tener una casa con calificación energética “A” si tu familia se dedica a:

  • Dejar las ventanas y puertas abiertas cuando hay mucha diferencia de temperatura con el exterior. 
  • La temperatura dentro de casa está a más de 20ºC en invierno y a menos de 25ªC en verano. 
  • Se derrocha el agua caliente.
  • Se dejan encendidas luces y aparatos que no se están usando.

Y seguro que eres consciente de muchas conductas más que harían de una casa de alta eficiencia energética, un derroche constante. Además de un adecuado comportamiento de cada miembro de la familia, para que casa y eficiencia vayan de la mano debemos tener en cuenta los siguientes aspectos:

01.

Aislamiento exterior

Aislar bien una vivienda es una de las mejoras más importantes y necesarias. Las fachadas de las casas eficientes deberán contar con un grosor de aislamiento adecuado y no debemos escatimar en ello.

02.

Ventanas

La carpintería con rotura de puente térmico y vidrio doble puede que no sea suficiente. Las ventanas deberán ser de baja emisividad y por mucho que nos duela, debemos renunciar a la idea de los grandes ventanales.

03.

Sistemas de climatización

Actualmente las bombas de calor eléctricas tienen un rendimiento muy respetable pero habrá en zonas que no será suficiente con que sean aire-aire. Se promocionan las calderas de biomasa porque el combustible es asequible, pero ante una aumento de la demanda, subirá el precio.

04.

Ventilación

Queremos una casa eficiente y saludable, por eso la normativa nos obliga a tener sistemas de ventilación.

Debemos dejar entrar una cantidad de aire fresco para que podamos respirar de forma sana. Pero claro, esto entra en conflicto con el ahorro energético.

Por eso existe el doble sistema de entubado de entrada y salida de aire, cruzándose en un intercambiador de calor, esto permite tener casas eficientes que cuidan de la salud.

05.

Captadores pasivos

Aunque lo parezca, no estoy hablando de ningún aparato, sino de las características del proyecto y los elementos de la construcción que ayudan a reducir el consumo.

Son sistemas de cerramiento que aíslan el espacio y aportan calor por sí solos en invierno cuando hay sol. Un ejemplo de esto son los ventanales en orientación sur con su correspondiente capa de aislamiento.

Es posible que esto último de los captadores pasivos te suene a casas pasivas y es que la eficiencia energética, junto con la arquitectura bioclimática da lugar a este tipo de construcciones. Ahora que sabemos cómo limitar el consumo energético, veamos el último de los conceptos que debemos tener en cuenta para el diseño de casas eficientes.

#3. Producir energía con sistemas activos

Es posible que las medidas pasivas no sean suficiente para tener las casas más eficientes del mundo, entonces tendremos que producir nuestra propia energía.

Para captar energía gratis o muy barata, debemos recurrir a lo que se conoce como sistemas activos. Esto supone hacer una inversión normalmente importante, pero que se verá compensada en nuestras facturas.

Lo sistemas activos más comunes en casas eficientes en España son:

06.

Captadores solares

También conocidos como placas solares.

Pueden ser de dos tipos, los captadores térmicos que calientan agua (u otros líquidos) y los captadores fotovoltaicos que generan electricidad. ¿El problema? Que la mayor intensidad de energía casi nunca se ajusta a cuando es mayor la demanda.

07.

Geotermia

Tempera agua en circuitos subterráneos que se usa para calefacción y refrigeración empleando bombas de calor eléctricas.

08.

Generadores eólicos o molinos de viento

Producen electricidad aprovechando el viento, pero su generación es inconstante y resultan caros.

Si has llegado hasta aquí, realmente te interesa el tema y quizás quieras saber más sobre arquitectos de casas eficientes. Puedes ponerte en contacto conmigo, soy especialista en rehabilitación y eficiencia energética. Estaré encantado de ayudarte y resolver cualquier duda que puedas tener.