Arquitecto.eco

Claves para calcular y reducir tu consumo energético​

consumo energetico

Claves para calcular y reducir tu consumo energético

El consumo energético es la cantidad de energía que gasta cualquier objeto que depende de una fuente para funcionar, pudiendo ser un dispositivo o incluso una vivienda. En este post te damos toda la información que necesitas para calcular y reducir tu consumo energético. 

consumo energetico

¿Qué es el consumo de energía?

En España, según ADEME, el 47% de la energía producida es consumida por los hogares en actividades domésticas: iluminación, calefacción, cocina, lavado, etc. 

La unidad de medida utilizada para comparar el consumo energético de una vivienda es el kw/m²/año. En el marco de la transición energética, se están adaptando los estándares actuales de consumo energético para conseguir que sean inferiores a 50kW por m² al año. Esto permitiría ahorrar energía y reducir el impacto ambiental en relación a las emisiones de CO2.

El gasto de energía también depende de otros factores. Por ejemplo, para una caldera, su consumo varía en función de su eficiencia y en una vivienda, el consumo de energía depende principalmente del aislamiento. En el post Casas eficientes: todo lo que debes saber sobre ellas ampliamos la información sobre el gasto energético de las viviendas. 

¿Cómo calcular tu consumo de energía?

ADEME ha implementado el método de cálculo 3CL, que se basa en un alojamiento y escenario estándares. Las características son:

  • Vivienda ocupada diariamente durante 16 horas entre semana y 24 horas los fines de semana.
  • Una ausencia de una semana durante el invierno (período de calefacción) y dos semanas en el verano (período de vacaciones).
  • Una temperatura de la casa de 19°C durante el día, luego 17°C por la noche en invierno (período de calefacción). Los calentadores y las ganancias solares se estiman en 18°C y 16°C. El otro aporte de calor representa 1°C.
  • Agua caliente sanitaria para consumo calculada a partir de la superficie habitable y la tasa de ocupación de la vivienda.

Para el cálculo rápido y sencillo de tu consumo energético, puedes utilizar calculadoras en línea. De esta forma obtendrás una aproximación del balance energético de tu hogar.

¿Cuál es el consumo energético mundial?

El consumo de energía varía de un país a otro según la situación socioeconómica y política. También se debe tener en cuenta que el consumo mundial de energía todavía está dominado por los combustibles fósiles, muy contaminantes en emisiones de gases de efecto invernadero.

¿A qué se debe este incremento desorbitado y generalizado? Principalmente al aumento de la población mundial y a la globalización. Por otro lado, existe una voluntad política de actuar contra el calentamiento global con la #COP26 de Glasgow, donde se buscan soluciones urgentes para hacer frente a la emergencia climática y donde las energías renovables ganan mucho protagonismo.

¿Cómo reducir tu consumo de energía?

La huella energética es una herramienta que permite evaluar la cantidad de energía necesaria para calentar una casa y el agua corriente. Esta evaluación se realiza por metro cuadrado de espacio habitable y se hace con un sistema de escalas que va de la A a la G, en orden ascendente de consumo, lo que significa que la huella energética G es lo más alto. 

Por lo tanto, en una vivienda cuanto mejor sea el aislamiento, mejor será la huella energética. En cuanto a los electrodomésticos, es importante fijarse en la etiqueta energética. En 2021, la gradación de este distintivo de los dispositivos cambiará. El + desaparece para dar paso a una etiqueta más clara, en particular gracias al código QR. 

¿Cuáles son los consejos para reducir el consumo de energía?

Todos los electrodomésticos y dispositivos que tenemos enchufados están consumiendo energía y si nos descuidamos, pueden hacerlo 24/7. Por ello, es muy importante fijarnos en ellos. A continuación, te compartimos una serie de consejos además de los trucos que te habíamos contado hace unos meses: 

  1. El frigorífico es el principal aparato que consume energía en los hogares. Elegir el tamaño correcto del frigorífico es clave. No compres uno enorme si sólo hay una persona que lo usa. El tamaño perfecto sería un dispositivo que se adapta a tus necesidades: de 250 a 350 L para un hogar de 3 a 4 personas y 100 a 150 L para una persona. Ajusta su temperatura a 4-5°C y a -18°C para el congelador. Presta atención  que esté alejado de fuentes de calor como radiadores o calefactores para que no haya compensación de temperatura. Si es reciente, utiliza el modo eco porque puede reducir su consumo de electricidad en un 25%.

  2. Un portátil consume entre un 50% y un 80% menos de energía que un ordenador de mesa. Si tu trabajo te lo permite, es mejor optar por un laptop y una pantalla con etiqueta verde.

  3. En cuanto a la televisión, uno LCD tiene menor gasto energético que un televisor de plasma.

  4. Una impresora de inyección de tinta requiere de 5 a 10W durante su funcionamiento, a diferencia de una impresora láser que requiere de 200W a 300W para funcionar.

  5. Controla la iluminación de tu casa. La intensidad ideal para la cocina, baño y salas de estar es de 15 a 20W por m² y de 10 a 15W para pasillos, salas de paso y dormitorios.

  6. Coloca tus muebles de forma inteligente para que puedas aprovechar al máximo la luz natural.

  7. Amén a un buen aislamiento. Para controlar el consumo energético en tu vivienda revisa el aislamiento de los cierres de ventanas y puertas. Cuando evitas que se escape el calor, se mejora el rendimiento energético y se evita despilfarrar energía. Además, te recomendamos:

  • Rehacer sellos de ventana
  • Agregar cortinas
  • Cerrar las contraventanas por la noche
  • Aislar una puerta de garaje, si es necesario

Conclusiones

Reducir el consumo energético es un tema glocal (global + local) y es fundamental actuar a favor de la protección del medio ambiente. Además, reducir tu consumo de energía reduce tu factura de luz de forma directa. Si te interesa ampliar la información, te dejamos un artículo sobre los mejores sistemas de calefacción para este invierno.

También te puede interesar:

Las 5 ventajas de vivir a las afueras de la ciudad o en pueblos grandes

vivir a las afueras

Las 5 ventajas de vivir a las afueras de la ciudad o en pueblos

El precio de la vivienda en las ciudades ha aumentado de forma significativa en los últimos años, lo que ha llevado a muchas personas a buscar alternativas más asequibles en las afueras o en pueblos de alrededor. 

Las ciudades más grandes como Madrid, Barcelona, Valencia e incluso otras más pequeñas como Alicante y Murcia han elevado tanto el precio de la vivienda que el vivir en el centro de la ciudad se ha convertido en un auténtico lujo. Factores como la alta demanda, la falta de suelo disponible, la turistificación, la gentrificación y los costes de construcción han contribuido a esta tendencia. 

En este artículo, exploraremos las ventajas de vivir en las afueras de la ciudad, especialmente en la Región de Murcia y la Provincia de Alicante.

vivir a las afueras

¿Por qué es tan caro vivir en los centros de las ciudades?

La demanda de vivienda en las grandes ciudades ha crecido de manera constante debido a la migración de personas que buscan nuevas y mejores oportunidades laborales y educativas. La oferta, sin embargo, no ha crecido al mismo ritmo, creando un desequilibrio que aumenta los precios. 

Esto, en gran medida, es causa de las regulaciones urbanísticas y la escasez de suelo disponible para nuevas construcciones en las grandes ciudades, lo que aumenta los precios de las viviendas existentes.

Las grandes ciudades han invertido significativamente en infraestructura, servicios y comodidades, lo que hace que vivir en estas áreas sea más atractivo y se incremente el valor de las propiedades.

Por otro lado, la especulación inmobiliaria está a la orden del día. La inversión en bienes raíces como un activo financiero seguro ha llevado a la compra y venta de propiedades con fines de lucro, sumado al creciente auge de alquileres turísticos y la renovación de zonas obreras en zonas chic eleva de forma exponencial los precios.

El aumento en los costes de construcción debido a materiales y mano de obra también ha contribuido a los precios más altos de las viviendas.

Así, la población local cada vez se ve más desplazada y en muchas ocasiones obligada a mudarse a otro lugar. 

Hace un tiempo te hablé sobre las ventajas de vivir en un pueblo. Estoy seguro de que no es necesario que te las recuerde: aire puro, tranquilidad, precios más bajos… Pero también tiene algunas desventajas que quizás estén retrasando tu cambio de estilo de vida.

Entre vivir en un lugar con unas pocas casas, o en el campo y una gran ciudad existe un abanico de posibilidades que tal vez no conozcas.

Por eso hoy quiero hablarte de una alternativa: vivir a las afueras de la ciudad o en un pueblo. ¿Te interesa descubrir si es para ti? Pues te invito a que sigas leyendo.

Ventajas de vivir en las afueras de una ciudad o en un pueblo

Para este post vamos a contemplar la escala de habitantes de pueblos pequeños entre 3.000 y 10.000 como por ejemplo Catral, Cox, Bigastro, Corvera, Ceutí, Ricote, Blanca o Moratalla o ciudades pequeñas como pueden ser Alcantarilla, Molina de Segura, Fortuna, Archena, Los Alcázares, Orihuela, Crevillent o El Campello. Reformar o rehabilitar una vivienda a las afueras de la ciudad o en pueblos grandes puede suponer muchas ventajas para ti. A continuación te cuento algunas de ellas.

Viviendas más baratas y mejor calidad de vida

Vivir en las afueras ofrece una clara ventaja económica. Los precios de las viviendas en estas áreas son bastante más bajos en comparación con los del centro de la ciudad. 

Por ejemplo, el precio medio del metro cuadrado en Alicante en 2010 era de 1.022 €/m², mientras que en junio de 2024 ha incrementado a 3.030 €/m². ¡Casi el triple de lo que valía hace menos de 15 años!

Las afueras ofrecen un entorno más tranquilo y menos congestionado. Las viviendas suelen ser más grandes y están rodeadas de áreas verdes, lo que mejora la calidad de vida. Menos ruido y contaminación contribuyen a un ambiente más saludable y relajante.

Excelente conexión a internet

Lo primero que debes pensar cuando decides rehabilitar o reformar un piso o casa es si se ajusta a tus necesidades y a tu día a día. Es cierto que, con internet, en principio no tiene por qué faltarte nada en un pueblo. ¿Pero qué pasa si es precisamente la conexión la que falla?

En pueblos grandes y las afueras de ciudad acostumbra a llegar una mayor cantidad de datos gracias a la fibra óptica que ya está llegando incluso a las aldeas. Este punto es especialmente importante y puede suponer un problema para ti si trabajas en casa o si eres una persona aficionada a ver contenido en streaming. Además, con el avance de la conexión a Internet por satélite, podemos tener una conexión de muy buena calidad hasta en alta mar.

Tienes todos los servicios cerca

Las mejoras en el transporte público y las carreteras han hecho que vivir en las afueras sea una opción viable. Las conexiones rápidas y eficientes permiten a los habitantes desplazarse fácilmente a la ciudad para trabajar o disfrutar de todos sus servicios. Además, estas zonas cuentan con todos los servicios esenciales como escuelas, centros de salud y comercios y Amazon podrá traer a la puerta de tu casa todo lo que pidas.

Si vives en las afueras o en un pueblo grande, no necesitarás el coche para ir al gimnasio, ir al supermercado, al centro de salud o a tomar algo con tus amigos. Puedes desplazarte en bus, bici o incluso a pie. Otra ventaja es que es posible que el servicio a domicilio de los restaurantes llegue hasta tu puerta. Al vivir en un pueblo muy pequeño, es probable que necesites el coche de vez en cuando.

De nuevo, aquí entran en juego tus prioridades. Valora si es para ti una prioridad tener los servicios cerca o si no te importa desplazarte.

Menos contaminación

Es indiscutible que el aire es mucho más puro en un pueblo. Por lo tanto, en las afueras de la ciudad o una villa habrá más tráfico y, por tanto, más contaminación. Sin embargo, te animo a que busques una zona más verde y que no tenga una carretera principal justo enfrente. De esta forma, podrás disfrutar de todas las ventajas de vivir cerca de una ciudad o en un pueblo grande sin renunciar a la naturaleza y al aire puro.

Variedad de ocio

En un pueblo muy pequeño es posible que no tengas ni bar o que tengas solo uno, por lo que no tendrás ni que pedir cuando entras por la puerta (ya sabrán lo que quieres). En un pueblo grande, habrá locales de distintos tipos y clientela. Además de eso, es muy probable que no te cueste nada conseguir un sitio en una terraza o conseguir una mesa para comer. Puede parecer una tontería, pero en una gran ciudad puede convertirse en misión imposible.

Una oportunidad de inversión y desarrollo

Las áreas suburbanas están viendo un aumento en el desarrollo y la inversión. Esto se traduce en una potencial revalorización de las propiedades, haciendo que la compra de una vivienda en las afueras sea una inversión inteligente. Además, muchos gobiernos están fomentando el crecimiento de estas zonas.

Impuestos más baratos que en una gran ciudad pero un poco más elevado que en una aldea

Pero si tienes en cuenta los puntos anteriores, como los desplazamientos o la comodidad de estar cerca de los sitios a los que vas a diario, es probable que a largo plazo sea lo que te convenga. Infórmate sobre los impuestos del lugar en el que te gustaría vivir tanto para reformas como para construir una vivienda y así podrás hacerte una idea de la diferencia.Te dejo por aquí más información por si te apetece saber más sobre cuánto cuesta construir una casa.

vivir a las afueras

No todo son ventajas al reformar o rehabilitar para vivir a las afueras de las ciudades

Uno de los mayores contras es el ruido del tráfico

En un pueblo grande el flujo de vehículos es muy superior al que hay en pueblos pequeños. Como te comentaba un poco más arriba, si buscas una zona más tranquila sin mucho tráfico y con zonas verdes es posible que no esté en el centro. Créeme cuando te digo que ganarás en calidad de vida al mismo tiempo que ahorras dinero con respecto a si la propiedad estuviese situada en pleno centro.

Por lo general, en un pueblo pequeño tendrás más espacio para construir o reformar por menos precio

Otro punto a tener en cuenta es el espacio que necesites. Si tienes una familia grande o necesitas mucha amplitud por el motivo que sea, tal vez encuentres más y mejores opciones en un pueblo.

Vivir en las afueras de la ciudad presenta numerosas ventajas, desde el ahorro económico hasta una mejor calidad de vida. Con la mejora de la infraestructura y las oportunidades de inversión, las afueras se presentan como una opción atractiva y viable para quienes buscan una alternativa al alto coste de la vida en las ciudades. Considerar mudarse a las afueras puede ser una decisión beneficiosa tanto a corto como a largo plazo.

¿Quieres mudarte pero aún no sabes qué opción se adapta mejor a ti? Veamos juntos qué alternativas puedes tener en las afueras de tu ciudad o en un pueblo grande cercano. ¡Cuéntanos tu caso!

8 ideas para aprovechar espacio en pisos pequeños

espacio en pisos pequeños

8 ideas para aprovechar espacio en pisos pequeños

Tal vez, cuando decidiste que ibas a vivir en un apartamento pequeño, no contabas con que la falta de espacio iba a ser un problema. Pero así es a veces, por eso hoy te traigo una serie de ideas para aprovechar al máximo el espacio en apartamentos pequeños.

Una vivienda de reducidas dimensiones es la oportunidad perfecta para desatar nuestra imaginación y buscar soluciones para aprovechar el espacio al máximo. Tal como hizo El Gran LeCorbu en su Le Cabanon, vivienda de 16m² donde este paso sus últimos días.

Tal vez lo elegiste por el precio, por la ubicación o, simplemente, porque te robó el corazón. En cualquiera de esos casos, no desesperes. Vivir en un espacio de reducidas dimensiones tiene sus ventajas, y también algunos problemas que voy a tratar de solucionar en este post. Si necesitas inspiración, los siguientes consejos podrían interesarte.

espacio en pisos pequeños

#1. Sácale partido a la reforma

Si te has comprado un piso de dimensiones reducidas y vas a reformar algunas partes, aprovecha para visualizar en conjunto con tu arquitecto cómo conseguir más amplitud. Por aquí te dejo un ejemplo de resultado de reforma de un piso para que te hagas una idea de cuál podría ser el resultado. Desde la reforma puedes comenzar a ganar metros cuadrados útiles:

  • Los espacios abiertos dan la impresión de mayor amplitud. Por eso, a la hora de hacer la reforma, derriba todos los muros que no sean de carga y tu casa parecerá distinta.
  • Elimina el pasillo siempre que sea posible. Es un desperdicio de espacio que no te puedes permitir.

  • Cambia las bañeras por platos de ducha. Las duchas se adaptan incluso a los baños más pequeños, haciendo que resulten más amplios y cómodos.

  • Retira las puertas que solo sirven como zona de paso, o cámbialas por correderas para no necesitar espacio para abrirlas.

  • Eleva los techos. Durante la reforma, subir los techos unos centímetros hará que ganes en estética y en espacio. Tienes varias opciones:

  • Dejar la madera al descubierto

  • Elevar el techo de pladur

  • Poner vigas de madera

Una vez terminada la reforma y llevadas a cabo las modificaciones necesarias para sacar el máximo partido al espacio existente, les doy otros consejos a mis clientes. Si tienes problemas para aprovechar el espacio, te cuento algunas posibles soluciones a continuación.

aprovechar espacio en pisos pequeños

#2. Recurre a los armarios abiertos

Puedes aprovechar espacios muertos como puede ser la esquina del pasillo para poner un armario abierto. Si quieres mantenerlo oculto, te recomiendo montar un estor a muelle o autoenrollable delante del armario para poder cubrirlo de miradas.

#3. Prueba a adoptar un estilo más minimalista

Con los años acostumbramos a acumular cosas que no usamos. Prueba a valorar si realmente necesitas todo eso que tienes y haz una criba con tus pertenencias. Verás cómo te vas a dar cuenta de cuántas cosas tienes acumuladas cogiendo polvo.

El estilo minimalista se centra en que, para que algo entre, otra cosa tiene que salir en su lugar. Como en casi todos los estilos de vida, cada uno lo adapta a sus necesidades y hay personas que lo llevan más a rajatabla que otras.¿Te animas a probarla?

#4. Los colgadores, tus mejores aliados

Cuando tienes poco espacio de almacenaje, los colgadores pueden ser muy útiles. De ellos puedes colgar bolsas o cestas bonitas, que vayan con el resto de la decoración, y almacenar ahí cosas más pequeñas.

Y no solo eso, las chaquetas más aparatosas también puedes colgarlas de ganchos o percheros de puerta, si no es posible hacer agujeros.

 

#5. Invierte en un buen sofá cama

¿Alguna vez dormiste en un sofá cama de esos que se abren haciendo una V con las dos mitades? Pocas cosas hay más duras e incómodas.

Un sofá cama amplio y cómodo te solucionaría la papeleta. De esa forma, podrías adaptarlo a tus necesidades dependiendo de si tienes visitas o no. Es importante para que disfrutes de la comodidad en el día a día y puedas ofrecerles un descanso reparador a tus familiares y amistades.

#6. Apila todo lo que puedas

Poner la lavadora y la secadora una encima de la otra en la cocina o el baño siempre es una buena idea cuando tenemos poco espacio. 

Otra opción podría ser retirar el bidé del baño, si lo tienes, y en su lugar poner la lavadora. Incluso puedes apilar la lavadora y la secadora una encima de la otra. Otro buen lugar para colocarlas es dentro del armario de la cocina, pero perderás espacio de almacenaje.

#7. Y si te ahorras los antiestéticos radiadores

Puedes poner suelo radiante, de forma que se estará caliente todo el año ocupando el menor espacio posible. Te cuento algunas ventajas del suelo radiante:

  • Sientes más confort porque el calor sube desde los pies, evitando que se acumule en la zona de la cabeza.

  • Es más económico, ya que las temperaturas que necesita para dar calor son inferiores a las de los radiadores.

  • Visualmente es más bonito, te ahorras tener radiadores a la vista.

Por otro lado, su instalación es más costosa y las reparaciones más caras si alguno se estropea. Cómo decidir qué tipo de calefacción vas a poner es muy importante, te dejo por aquí un post que he escrito sobre los mejores sistemas de calefacción.Sería positivo que tengas tus necesidades claras y sepas cómo va a ser tu día a día para sacarle el máximo partido a las decisiones que tomes para mejorar el espacio de tu hogar.

#8. Una pared de armarios

Al hilo de lo que comentaba unos puntos más arriba sobre los colgadores, otra opción es cubrir una pared entera o hasta la mitad con armarios. Hay zapateros de poca profundidad y apilables que puedes colocar en grupo unos encima de otros y a los lados y que sirven para almacenar más cosas que solo zapatos. Algunas personas le ponen pegatinas o vinilos para personalizarlos. Tan solo deja volar tu imaginación.

Si quieres comenzar la reforma de un piso pequeño para aprovechar el espacio, puedes ponerte en contacto conmigo para revisar tu caso particular y ver cuáles son las mejores decisiones para ti.

Si tienes un piso pequeño, ¿me cuentas tu forma de conseguir más espacio y aprovecharlo al máximo?

Elegir el estilo de tu casa: ¿Qué quieres que diga tu hogar sobre ti?

Elegir el estilo de tu casa: ¿Qué quieres que diga tu hogar sobre ti?

¿Cómo defino el estilo de mi casa? ¿Recuerdas cuando las únicas viviendas que destacaban eran las de las personas ricas o poderosas? Siempre tenían algo diferente que las hacía identificables. Pues ese es el estilo de una casa, los elementos que la hacen reconocible y única.

Hay varias formas de dotar de vida a tu hogar a través de la decoración, pero hay decisiones importantes que tomar al respecto cuando se está construyendo. El verdadero estilo de una casa se expresa a través de la arquitectura.

Si estás pensando en hacerte una casa, es posible que este post te interese y sea útil para ti. Atrás quedaron los días en los que el arquitecto o arquitecta tomaba todas las decisiones y tú solo ponías el dinero sobre la mesa. Mi forma de trabajar se centra en crear hogares cómodos, funcionales y que consuman lo mínimo posible.

Si buscas una atención personalizada y cercana, estás en el lugar adecuado. Por eso, en este post voy a hablarte un poco sobre los estilos para que puedas ir pensando cuál se adapta mejor a ti.

estilo de una casa

¿Qué es el estilo de una casa?

Un estilo arquitectónico es algo reconocible que perdura en el tiempo, del que no te cansas porque es algo atemporal.

¿Pero cómo saber qué estilo elegir para que tu hogar no pase de moda? Te desaconsejo dejarte llevar por los consejos tipo “la casa del año” o “el estilo del mes”, ya que acostumbran a ser modas efímeras que se quedan obsoletas. Sin embargo, hay excepciones, por ejemplo el estilo minimalista surgió a finales de los años 60 en Nueva York y sigue siendo uno de los más demandados en la actualidad.

No es un secreto que muchas veces menos es más y un estilo sencillo y limpio puede ser más útil y destacar más que uno recargado. Por ello, me gustaría diferenciar entre estilo y moda.

  • Una moda es algo disruptivo que irrumpe con fuerza, pero que termina siendo efímero.
  • Un estilo perdura en el tiempo. Se consolida, incluso cuando ya no se practica.

Una de las ventajas de construir tu casa es que puedes elegir todos los detalles, entre ellos el estilo que quieres. Pero se que es una decisión complicada, por eso si te encuentras en esta situación quizás te sea útil el post ¿Hacerse una casa o comprarla hecha? 

A continuación te doy algunos consejos para elegir el estilo que mejor se adapta a tu familia y a vuestra forma de vida, más allá de tus gustos personales. No te imaginas cuántas casas hermosas pero incómodas existen debido a este motivo.

¿Cómo elegir un estilo arquitectónico?

Conocer los distintos estilos arquitectónicos, saber qué esperas de tu hogar y tener claro lo que necesitas no solo te ayuda a lograr la casa de tus sueños, sino que también facilitará el trabajo del profesional que elijas.

Algunas claves para sacar mayor provecho al estilo de una casa son:

  • Tener en cuenta la orientación
  • Piensa en tu estilo de vida y en lo que tu familia necesita para sentirse cómoda
  • Si lo deseas, puedes implicarte en el diseño en lugar de dejarlo en manos del arquitecto/a 
  • Enfócate en pensar cómo va a ser el día a día para adaptar tus gustos estéticos a ello

Mi consejo es que no contrates a un profesional por el precio, sino por la calidad de los acabados y la capacidad de dar vida al hogar que deseas. 

Si trabajas conmigo, siempre vamos a tener una o varias sesión iniciales en la que te voy a hacer una serie de preguntas para conocer vuestros gustos, lo que esperáis de la vivienda y lo que tenéis claro que debe y no debe haber.

Yo al menos lo veo así. No me gusta trabajar imponiendo mi estilo o mis creencias a mis clientes, todo lo contrario. Trato de que se impliquen al máximo en el proyecto aportando su visión y aconsejándoles cuando es necesario.

Para que tengas más claros los tipos de estilo, te voy a hablar un poco sobre los más utilizados y conocidos. 

Conoce los estilos de casas más demandados

Elegir un estilo no solo se trata de escoger cómo va a lucir tu casa, sino también adaptarla a tu nivel de vida, sin perder de vista tu presupuesto.

No tengas miedo de mezclar estilos de acuerdo a tus necesidades y tus gustos. Dicen que el estilo de una casa no es más que la manifestación de cómo son sus habitantes.

¿Te identificas con alguno?:

Estilo Contemporáneo

Predominan las líneas rectas y el uso de metal, piedra o madera. Lo reconocerás también por el uso de grandes ventanales. Acostumbra a ser respetuoso con la naturaleza que lo rodea y el medio ambiente.

estilo de una casa

Estilo mediterráneo

Siempre en torno a un patio central, tiene muy en cuenta la orientación sur con voladizos para contrarrestar el sol en sus horas más calurosas. Por eso se construyen pórticos, balcones y terrazas para aprovecharlo al máximo. Se usa el color blanco para evitar el calor.

estilo de una casa

Estilo minimalista

Principalmente materiales puros como la madera, el vidrio y el cemento. Busca la máxima expresión con los mínimos elementos. Se utilizan colores neutros como blanco, gris o negro.

estilo de una casa

Estilo rústico

Te confesaré que es mi favorito. El material que predomina en la fachada es la piedra. Se aplica el máximo respeto por el entorno natural, llegando incluso a tener flores o enredaderas en alguna de las paredes. Se construye bajo techos inclinados. En el interior te encontrarás vigas vistas de madera natural, losas pequeñas y techos altos.

estilo de una casa

Estilo Tudor

Este estilo de origen británico se caracteriza por líneas de madera en el exterior de la casa y grandes paneles de cristal. También se usan techos inclinados y los colores son blancos o beiges. 

Estilo moderno

En ocasiones se confunde con el estilo contemporáneo. Se caracteriza por mezclar tendencias e introducir asimetrías. Es común encontrar características del estilo minimalista, con líneas rectas y grandes ventanales. Entre los materiales de uso habitual, a la piedra y la madera se une el acero. Asimetrías.

Tu hogar es tu espacio y por eso quiero conseguir que te represente fielmente.

En Arquitecto.eco nos encargamos de todo, desde que nos ponemos en contacto hasta que entras a vivir en tu futuro hogar. Será un privilegio poder dar vida a ese estilo que has elegido para tu casa. ¿Me cuentas cuál es tu estilo favorito?