Arquitecto.eco

Cómo calentar una casa fría en invierno: los mejores sistemas de calefacción alternativos

Cómo calentar una casa muy fría: los mejores sistemas de calefacción

¿Tienes una casa que en cuanto llega el frío se convierte en una nevera? Tranquilo, no estás solo. Muchas viviendas, sobre todo las más antiguas o mal aisladas, pierden el calor con una facilidad pasmosa. Por eso hoy vamos a ver cómo calentar una casa muy fría en invierno con sistemas de calefacción eficientes y soluciones que realmente funcionan. Desde lo más clásico hasta lo más moderno y yendo más allá de las calderas eléctricas, de diésel o de gas.

¿Por qué tu casa se enfría en invierno?

Una de las principales razones por las que una vivienda se enfría en invierno y alcanza temperaturas muy poco agradables es por la falta de aislamiento. El calor interior siempre encuentra la oportunidad para escaparse de la vivienda si no está bien aislada. Como resultado, si no enciendes la calefacción el día entero, la casa se enfría enseguida.

 

Existen otros factores que influyen en la temperatura interior de una vivienda, como son la orientación y la propia forma del inmueble. De esto hablo más en detalle en Casas eficientes: todo lo que debes saber sobre ellas. Así que ahora vamos al lío con los sistemas de calefacción no convencionales. 

¿Cómo elegir el sistema de calefacciónn adecuado para tu vivienda?

En otras palabras, «¿cuál calienta mi casa lo más rápido posible y me cuesta menos dinero?»

 

La respuesta corta es depende.

 

Para saber qué sistema de calefacción se adapta mejor en cada caso, primero debo conocer el estado de la vivienda, dónde está ubicada, etc. 

 

El acceso a los diferentes combustibles también es un factor a evaluar, por ejemplo, si tu casa está en una aldea probablemente el gas natural no llegue, por lo que lo más lógico es que optes por otra fuente de energía que esté más a tu alcance, tanto por logística como por precio.

 

Cada vivienda es un mundo. Pero te dejo aquí los sistemas más recomendables y cuándo tiene sentido optar por uno u otro. Vamos con ello.

Radiadores, de lo más clásico a lo más moderno

Los de toda la vida.

 

Los radiadores emiten calor gracias al paso de un fluido caliente (normalmente agua) a través de ellos. Pueden funcionar con electricidad o con una caldera de gas, gasoil o biomasa. Hoy en día, también se combinan muy bien con aerotermia. Estas son algunas de sus ventajas:

 

No obstante, para conseguir un calor homogéneo deben estar colocados correctamente por toda la estancia, de lo contrario podría haber mucha diferencia térmica entre las distintas zonas de la casa.

 

🧠 Consejo: repártelos bien por toda la vivienda y acompáñalos con un buen termostato programable.

 

Además, estos sistemas han mejorado mucho su diseño. Los radiadores verticales son una alternativa original y sofisticada. Si buscas cómo calentar una casa pequeña y con habitaciones diferenciadas, los radiadores son una buena opción en este caso.

sistemas de calefaccion

Aerotermia: el sistema más eficiente del mercado

La aerotermia usa la energía del aire exterior para calentar o enfriar el interior. El funcionamiento es similar al al de un frigorífico o al de un aire acondicionado (pero mucho más eficiente. 

  • Sirve para calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria (ACS).

  • Puede funcionar con radiadores de baja temperatura, suelo radiante o fancoils.

  • Requiere una inversión inicial más alta, pero el consumo es muy bajo.

🧠 Consejo: si vives en zonas templadas como Murcia o Alicante, este sistema te da cobertura todo el año y es una apuesta segura.

 

Existen dos tipos diferentes de aerotermia: los sistemas aire-aire (expansión directa) y los sistemas aire-agua. Vamos a ver cada uno de ellos. 

Bombas de calor aire-aire: rápidas y económicas

En los últimos años (y más desde la pandemia), se ha vuelto imprescindible renovar el aire interior de las viviendas para mejorar la salud y el confort. Aquí es donde entran en juego los recuperadores de calor.

 

Este sistema funciona con dos ventiladores: uno extrae el aire viciado del interior y otro introduce aire limpio del exterior. Pero lo interesante es lo que pasa entre medias; ambos flujos de aire pasan por un intercambiador que transfiere el calor del aire que sale al que entra, sin que se mezclen.

 

¿El resultado? El aire nuevo ya entra precalentado en invierno (o preenfriado en verano), lo que reduce el esfuerzo que tienen que hacer otros sistemas de climatización y, por tanto, también el consumo energético.

sistemas de calefaccion

Es lo que de forma común conocemos como el split de aire acondicionado, pero con bomba de calor. Y es perfecto para casas pequeñas y con una distribución abierta y rectangular.

 

Son sistemas muy productivos ya que funcionan tanto para calentar como para enfriar la casa, por lo que con una misma instalación podrás estar a gusto en invierno y en verano. Sin embargo, no es recomendable para personas con problemas respiratorios, ya que el aire expulsado reseca mucho el ambiente.

Bombas de calor aire-agua: eficientes y confortables

Estas bombas de calor utilizan el aire exterior para calentar el agua que circula por radiadores o suelo radiante.

 

Es una opción que no necesita consumir gran cantidad de energía para convertirla en calor, lo que supone un gran ahorro económico a largo plazo.

 

Uno de los inconvenientes que presenta este sistema es que la instalación y la inversión iniciales son más elevadas en comparación a otros.

sistemas de calefaccion

Hoy en día, las bombas de calor suponen el sistema de calefacción y climatización más eficiente del mercado.

Suelo radiante: confort total y consumo bajo ideal para una casa grande

El suelo radiante es una red de tuberías que se extiende a lo largo y ancho de la vivienda por debajo del suelo o pavimento.

  • Es perfecto para casas grandes o viviendas que se reforman de arriba abajo.

  • Ideal para combinar con aerotermia.

  • Aunque su instalación es más costosa, a la larga compensa en consumo y confort.

  • Calienta de forma uniforme y sin ocupar espacio visual.

La idea de este sistema es conectarlo cuando empieza la temporada de frío y dejarlo encendido hasta el fin de esta. Su consumo es muy bajo y aun estando siempre conectado es uno de los sistemas de calefacción más eficientes en la actualidad. Al igual que los radiadores, la caldera puede ser eléctrica, de gas o biomasa.

 

💡 También puedes instalar suelo refrescante, que funciona igual, pero en verano enfría. El auténtico dos por uno. 😉

sistemas de calefaccion

Fancoils, una alternativa al suelo radiante para calentar (y enfriar) tu casa

Si estás pensando en instalar aerotermia para climatizar tu casa, probablemente te hayan hablado del suelo radiante como la opción más eficiente. Pero no es la única.

 

Los fancoils son otra forma de aprovechar un sistema de aerotermia aire-agua, y tienen algunas ventajas interesantes, sobre todo en reformas donde no quieres levantar todo el suelo.

 

Un fancoil (también llamado fan-coil o ventiloconvector) es un emisor térmico que funciona haciendo circular agua caliente o fría por un pequeño intercambiador. El aire del ambiente pasa por ese intercambiador, se calienta (o enfría) y se impulsa mediante un ventilador hacia la estancia.

 

En otras palabras, es como un split, pero en lugar de funcionar con gas refrigerante, lo hace con agua y sin necesidad de unidades exteriores tan visibles. Algunas de sus características:

 

  • Se instalan más rápido y sin obras tan invasivas. No hay que levantar suelos ni hacer reformas estructurales.

  • Tienen una respuesta más rápida. Suben o bajan la temperatura del ambiente en menos tiempo que el suelo radiante, que es más lento pero constante.

  • Sirven tanto para calefacción como para refrigeración, algo muy útil en climas como el de Murcia o Alicante, donde el verano aprieta.

  • Ocupan espacio, eso sí, aunque cada vez hay modelos más compactos y estéticos, que pueden colocarse de forma discreta.

Aunque son muy versátiles, los fancoils no son para todo el mundo. Funcionan con ventiladores, por lo que pueden generar algo de ruido, aunque bastante bajo si eliges buenos equipos. Además, no reparten el calor con la misma suavidad que el suelo radiante, pero pueden ser la mejor solución si haces una reforma parcial y quieres un sistema eficiente sin complicarte la vida con obras largas.

mejores sistemas de calefaccion alternativos

Caldera de biomasa, la opción más ecológica para calentar una casa de campo

Las calderas de biomasa (antiguamente conocidas como calderas de leña) emiten calor gracias a la quema de residuos orgánicos como leña, pellets, huesos de aceituna, restos forestales, etc. Son la alternativa más eco-friendly ya que utiliza fuentes renovables para calentar una casa.

 

Aunque su instalación es un poco más compleja que otros sistemas de calefacción, se puede combinar a la perfección con radiadores o suelo radiante.

 

Si tienes una casa en el campo, con espacio para almacenar leña y te gusta lo natural, entonces esta es tu forma de calentar una casa. 

sistemas de calefaccion alternativos

¿Cómo ventilar tu casa sin perder confort?: los sistemas de ventilación con recuperación de calor

Aunque no son sistemas de calefacción en sí, los recuperadores de calor juegan un papel clave cuando hablamos de eficiencia energética y confort en una vivienda. Su función principal es renovar el aire interior sin que eso suponga una pérdida de temperatura, algo que se agradece especialmente en invierno… y también en verano.

 

¿Y cómo lo hacen?

 

El sistema funciona con dos flujos de aire que no se mezclan. Uno extrae el aire viciado del interior y el otro introduce aire limpio del exterior. Entre ambos, hay un intercambiador de calor que transfiere parte de la energía térmica del aire que sale al que entra. Es decir, si dentro de casa hace calor, ese aire caliente que sale cede su temperatura al aire frío que entra desde la calle. Y si fuera hace calor, el proceso se invierte.

 

👉 ¿El resultado? Aire renovado, pero sin perder energía. Esto ayuda a mantener una buena calidad del aire dentro de casa sin tener que forzar tanto la calefacción o la refrigeración. A largo plazo, se traduce en un menor consumo energético y un importante ahorro en la factura.

sistemas de calefaccion alternativos

¿Es obligatorio instalar un sistema de ventilación con recuperación de calor?

Sí, en muchos casos lo es. Desde la entrada en vigor de los nuevos requisitos de eficiencia energética y salubridad del aire interior (DB HE y DB HS del CTE), es obligatorio instalar un sistema de ventilación mecánica en obra nueva o reformas integrales. Con ello, se busca mejorar tanto el rendimiento energético de los edificios como la calidad del aire que respiramos.

 

Además, si tenemos una vivienda muy hermética, como suele ocurrir cuando se mejora mucho el aislamiento (con ventanas de altas prestaciones, fachadas SATE, etc.), se vuelve aún más necesario contar con un sistema que renueve el aire constantemente sin abrir las ventanas, evitando condensaciones, moho y otros problemas de humedad.

¿Y si combino este sistema con otros?

Ahí está la clave. Un recuperador de calor no funciona solo como sistema principal de calefacción, pero combinado con suelo radiante, aerotermia u otros sistemas, puede multiplicar su eficiencia. Es como tener un equipo que se apoya, uno calienta y el otro conserva la temperatura mientras ventila.

 

Una fórmula ideal para casas eficientes y confortables todo el año.

¿Y si no puedo permitirme una instalación ahora? Aquí tienes algunos trucos para calentar la casa sin calefacción

Hay pequeños gestos que ayudan a calentar una casa sin calefacción. Esto no significa que en pleno invierno consigas mantener una temperatura agradable en tu vivienda, pero sí ayudan.

 

  • Coloca cortinas térmicas y alfombras gruesas que sirvan de barrera contra el frío. 

  • Usa burletes autoadhesivos en ventanas y puertas si el calor se escapa por ellas.

  • Instala termostatos y válvulas termostáticas para controlar la temperatura y mantenerla estable. 

  • Apuesta por el diseño pasivo si vas a reformar. Por ejemplo, el muro Trombe ayuda a captar calor solar.

Este muro es un sistema de ventilación pasiva que permite aprovechar la energía solar para calentar o refrescar la vivienda de forma natural, sin consumir energía.

 

¿Cómo funciona? Se basa en un muro o panel de vidrio colocado en una fachada orientada al sol. Entre ese vidrio y el muro principal se genera una cámara de aire que, al calentarse por la radiación solar, provoca un movimiento natural del aire por diferencia de densidades entre el aire frío y el caliente. Según la época del año y la posición de unas pequeñas trampillas, ese aire caliente puede dirigirse hacia el interior para calentar la estancia, o al exterior para facilitar la ventilación. Todo sin necesidad de sistemas mecánicos.

 

Este sistema pasivo es ideal en climas con buena radiación solar y, si se diseña bien, puede reducir considerablemente la demanda energética de una vivienda. En la imagen que acompaña este texto se puede ver un esquema básico de su funcionamiento, aunque las posibilidades de diseño y combinación con otros sistemas son muchas.

sistemas de calefaccion

Ahora bien, ¿qué sistema te conviene más según tu vivienda?

Tipo de vivienda 

Sistema recomendado

Piso pequeño en la costa

 

Aerotermia aire-aire o radiadores

Casa en el interior de Murcia 

Aerotermia aire-agua + suelo radiante

Vivienda unifamiliar con reforma

Aerotermia + ventilación con recuperación de calor

Casa antigua en el campo

Biomasa + radiadores/suelo radiante 

Piso con buena orientación solar 

Radiadores/Fancoil + termostato + buenas ventanas 

Antes de pensar en qué aparato comprar, piensa en cómo puedes mejorar la envolvente de tu vivienda. Porque una casa bien aislada necesita mucha menos energía para calentarse (y para enfriarse en verano).

 

Y si estás pensando en reformar o rehabilitar tu vivienda en Murcia o Alicante, no dudes en contactarnos. Te ayudaremos a elegir el sistema que mejor encaje contigo y con tu casa.

 

Porque vivir cómodo, no debería ser un lujo.