logotipo 300

¿Cuánto cuesta reformar una casa en 2022? + Plantilla

casas eficientes

¿Cuánto cuesta reformar una casa en 2022? + Plantilla

Reformar una vivienda siempre ha sido una opción excelente para dar una segunda vida a una construcción pero, ¿cuánto cuesta reformar una casa en España?.

Desde que el mundo cambió en 2020, hemos comprobado la importancia de tener un hogar confortable, donde poder disfrutar cada día de las pequeñas rutinas. Por eso, desde entonces han aumentado de forma considerable las reformas parciales e integrales de las viviendas.

En este artículo te explicaré cómo puede variar el precio de una reforma a otra, cuánto cuesta reformar una casa por metro cuadrado y además, tendrás disponible una plantilla para que puedas calcular de forma aproximada el precio de la reforma de tu vivienda.

¡Vamos allá!

cuanto cuesta reformar una casa

¿Cuánto cuesta reformar una casa completa?

Una reforma tiene el coste del nivel de lujo que quieras darle a tu vivienda, es decir, el precio va directamente relacionado con el nivel de acabado (paredes y techos) y de confort deseado. Por lo tanto, el precio de hacer una reforma integral en tu casa puede variar y oscilar entre 350-400€/m² hasta 1400-1600€/m².

¿A qué se debe tanta diferencia? Obviamente todo dependerá del estado del inmueble, no es lo mismo reformar una casa vieja en el campo que un apartamento en un edificio seminuevo. En el primero caso probablemente haya que demoler y volver a construir algunas zonas, mientras que en el segundo, limpiamos, pintamos y listo.

Por esta razón, el estudio de arquitectura debe realizar una valoración detallada de la casa para conocer el estado de la construcción: esctructura, tejado, instalaciones, revestimientos, etc.

De esta manera, podrás asesorarte sobre qué debes hacer (reparar una vivienda, renovar las instalaciones de saneamiento, fontanería y electricidad, redistribuir espacios, etc.) y saber de forma más concreta cuánto dinero cuesta reformar una casa.

Factores determinantes en el precio de la reforma integral de una vivienda: los acabados y el nivel de confort

No importa si prefieres comprar el revestimiento del suelo (las baldosas) en grandes almacenes comerciales o en boutiques super cuquis, donde hay materiales más exclusivos; los acabados de nuestros trabajos tienen un nivel de calidad muy alto.

Otro tema es el confort que quieras tener en tu hogar. La confortabilidad va más relacionada con aspectos internos de la construcción, como por ejemplo, las instalaciones de climatización, aislamientos o iluminación.

No es lo mismo instalar un aire acondicionado por conductos, calefacción con suelo radiante por aerotermia y sistema Airzone, que un aire acondicionado de frío/calor de Split en la pared; entre ambas, puede haber una diferencia precio de 20.000€. Si te interesa, échale un ojo a las mejores opciones de calefacción.  

El coste de la instalación es prácticamente el mismo (nos referimos a los conductos de aire acondicionado), donde está la diferencia es en el precio de la maquinaría y el confort que proporciona en el día a día.

Para calcular cuánto cuesta reformar una casa o un apartamento, te dejo esta hoja de cálculo totalmente personalizada:

Documentos para escriturar una casa

¿Cuánto cuesta reformar una casa de 80 m2? Todo lo que debe incluir el presupuesto de la reforma de una casa

¿Cuánto cuesta reformar una casa en ruinas? ¿Cuánto cuesta reformar una casa de campo?

No importa si quieres reformar una vivienda de 80m2 o una casa vieja, todas las propuestas que elaboramos en Arquitecto.eco para reformas integrales, tienen en cuenta:

Costes de ejecución de la obra

Aquí se incluyen:

  • La evaluación inicial de la vivienda (1% del coste total).
  • Los trabajos previos, en caso de ser necesario (protecciones, demoliciones, etc.), que representan sobre el 2% del coste total.
  • Los costes de las estructuras, revestimientos, ventanas, etc., es decir, los materiales que se utilicen. Aproximadamente el 40% del coste total de la reforma.

El coste total de la reforma depende del estado de la vivienda; por experiencia, cuanto más antiguo es un inmueble, más se suele encarecer la reforma. 

Costes administrativos

¿Cuánto cuesta un buen arquitecto para reformar una casa en Murcia? Estos costes representan:

  • Los honorarios del arquitecto (7%).
  • La mano de obra cualificada para cada uno de los oficios (50%).
  • Licencias del Ayuntamiento y licencia de segunda ocupación, (4% +  1.5%).

    En caso de ser necesario, también se incluyen:

  • Alta en las empresas de suministros.
  • Financiación (hipoteca o crédito).

Costes de climatización

Estos costes están directamente relacionados con lo explicado en el punto anterior sobre el nivel de confort deseado, el clima de la zona y el estado de la vivienda. No es lo mismo climatizar una casa en buen estado en la zona de Los Alcázares, donde las temperaturas son suaves todo el año, que en Caravaca de la Cruz, donde en invierno podría nevar.

Te dejo disponible una hoja de cálculo para que puedas saber de una forma aproximada cuánto costaría la reforma que deseas hacer:

¿Tienes alguna duda y quieres que hablemos con más detalle para saber cuánto cuesta reformar una casa

Trucos fáciles. Cómo ahorrar en la factura de la luz

ahorrar en la factura de la luz

Trucos fáciles. Cómo ahorrar en la factura de la luz

Una de las preguntas que más nos hacemos cada año es cómo puedo ahorrar en la factura de la luz, sobre todo en invierno, cuando resulta más complicado. Es posible reducir el consumo energético de nuestro hogar de varias maneras y desde diferentes zonas de la vivienda.

Muchas veces se trata de cambiar ciertos hábitos y comportamientos. Otras, electrodomésticos por otros más eficientes y en algún caso, recurrir a algún ajuste técnico o reforma. En este artículo encontrarás una serie de pasos para que sepas cómo ahorrar dinero en la factura de la luz y algunas alternativas que no son tan conocidas.

ahorrar en la factura de la luz

Consejos para ahorrar en la factura energética

Ahorro energético en la cocina

En esta zona de la vivienda, están algunos de los electrodomésticos que más energía consumen. Fijarnos en su etiqueta energética será una inversión a largo plazo:

  • Frigoríficos de bajo consumo: este electrodoméstico es el que más energía consume en nuestro hogar. En este caso, si estás pensando en renovarlo ten en cuenta la etiqueta energética. La más eficiente es la A+++. La inversión inicial será mayor que si adquieres un frigorífico menos eficiente, pero el ahorro en luz a largo plazo compensa mucho económicamente. Este aparato debe permanecer enchufado las 24 horas del día y para asegurar la máxima eficiencia energética, debe tener un buen mantenimiento.
  • Las cocinas sin precalentamiento y con calor residual necesitan menos energía que las de inducción.
  • Cerrar rápido la puerta de la nevera. Es mejor pensar qué queremos comer con ella cerrada. 😉
  • Evitar abrir la puerta del horno para que no pierda calor.
  • Siempre que sea posible y que tu microondas lo permita, utilízalo en lugar de encender la cocina.
  • Las lavadoras y lavavajillas pueden utilizarse en lo que se conoce como períodos valle en las tarifas de discriminación horaria (verano de 23:00 a 13:00; invierno de 22:00 a 12:00). Durante estas horas, la cantidad de energía que se consume es menor en comparación con otro horario, por eso resulta más barato.

Ahorro energético gracias a un buen aislamiento

El aislamiento de cualquier vivienda es crucial para mantener una temperatura interior agradable durante todo el año sin necesidad de disparar el consumo energético.

En invierno permite que la calefacción no se escape y en verano evita que la vivienda se convierta en un invernadero. Esto significa un menor uso del aire acondicionado y un ahorro en la factura de la luz. También es importante ventilar la casa todos los días, no más de 10 minutos. En invierno, puedes hacerlo en las horas centrales de más calor.

Un buen aislamiento es crucial para ahorrar en la factura de la luz a final de mes. Si no sabes qué tipo de aislamiento tiene tu vivienda actual, puedes contratar a un profesional que se encargue de averiguarlo.

Por el contrario, si estás pensando en construir una casa o reformar la que ya tienes, merece la pena invertir en materiales de calidad y en aislar de una manera eficiente tu hogar.

Consume agua de forma consciente

Aunque parezca una medida obvia, te podría sorprender la cantidad de agua que desperdiciamos sin darnos cuenta. Gestos como cerrar el grifo mientras te enjabonas, te lavas los dientes o limpias la loza, suponen una diferencia notable. De la misma manera, una ducha consume menos agua que un baño.

También, puedes instalar reductores de caudal en la boca de los grifos para reducir el consumo de agua.

Utilizar la lavadora con agua fría -siempre que sea posible- repercute en la factura de la luz y del gas a final de mes.

Presta atención a la iluminación y a los aparatos

Hoy en día la mayoría de bombillas son de bajo consumo o LED.

Las bombillas de bajo consumo te permiten ahorrar en la factura de la luz hasta un 20% con respecto a los halógenos.

La iluminación LED cada vez está más normalizada en los hogares y aunque su precio sea más elevado, su rendimiento a largo plazo es muy superior con respecto a otro tipo de bombillas.

Debes desenchufar los aparatos electrónicos siempre que sea posible. Se que puede resultar una tarea tediosa. Por ello, las regletas son muy prácticas y con tan solo apagar el botón, desconectarás de forma eficiente estos aparatos.

El modo stand by de los aparatos electrónicos es uno de los aspectos que más pueden incrementar la factura de la luz a final de mes, ya que continúan consumiendo energía aunque no se estén utilizando.

ahorrar en la factura de la luz

Otras alternativas para ahorrar en la factura de la luz

De una forma general, la factura de la luz se compone de dos variables: la parte fija -que es la que se contrata con la compañía eléctrica- y la parte variable, que viene a ser el consumo.

Las grandes eléctricas suelen incrementar la variable fija y de esta manera se encarece nuestro consumo energético y por tanto, la factura en luz. 

Por suerte, existen alternativas más sostenibles para el planeta y para nuestro bolsillo:

01.

Las cooperativas energéticas

Comercializan en exclusivo energía procedente de fuentes renovables y al no depender de una multinacional, la factura de la luz suele ser más barata.

Además, se fomenta la participación e implicación de la sociedad en el uso y consumo de la energía al mismo tiempo que se apoyan energías no contaminantes.

02.

El autoconsumo

Vivas en la ciudad o en una casa en la aldea, está permitido producir y utilizar energía para el consumo propio.

Es posible instalar paneles solares en una comunidad de vecinos -siempre que se llegue a un acuerdo- o en el tejado de tu casa. Hoy en día, cada vez es más común verlo en algunas zonas de España.

    En cualquier caso, siempre recomiendo el asesoramiento por parte de un profesional cuando se trata de reformar una vivienda o realizar algún ajuste técnico. 

4 ventajas de vivir en el campo

vivir en el campo

Vivir en el campo:
ventajas y desventajas de un estilo de vida más libre

Puede que siempre hayas tenido una voz interior que te decía que algún día te irías a vivir al campo o a las afueras de la ciudad. Que lo de levantarte cada mañana y salir al trajín de la ciudad cada vez tiene menos sentido en el estilo de vida que quieres llevar. Pero desde un tiempo a esta parte, después de todo lo que ha sucedido, la idea es más fuerte que nunca.

Una vida sin aglomeraciones, sin ruido, sin aire irrespirable, sin grandes masas de hormigón y ni rastro de un poco de verde… Una vida sin todo eso cada vez parece más atractiva. Y has pasado de preguntarte «por qué vivir en el campo» a preguntarte «por qué no».

Pero, ¿es realmente la solución para ti? Veamos cuáles son las ventajas vivir en el campo.

vivir en el campo

Qué beneficios tiene vivir en el campo

Vas a tener que enfrentarte a grandes cambios si decides empezar a vivir en el campo. Algunos de estos cambios  serán más positivos que otros. Y en gran medida dependen de las cosas que a ti te gusten o te hagan sentir bienestar. A continuación te hablo de las algunas buenas razones por las que vivir en el campo.

Ritmo más tranquilo

Aunque tengas las mismas responsabilidades, el ritmo de vida es más tranquilo. No tienes que lidiar con un barullo de gente con prisa cada vez que sales de la puerta de tu casa. El rural te permite una vida más pausada y tranquila. Invita a la reflexión y a observar las cosas como son.

Contacto con la naturaleza

La jungla de hormigón nos causa un estrés visual inconsciente. Por el contrario, la naturaleza nos relaja y ayuda a bajar nuestros niveles de estrés.

En la ciudad vivimos desconectados de la parte natural que tanta falta nos hace para nuestro bienestar físico y psicológico. En el rural podrás volver a conectar con esa parte y sentirte mejor.

Si te vas a vivir en el campo con niños, ellos serán los primeros en aprovechar al máximo:

  • El contacto con la naturaleza.
  • El cuidado del medio ambiente.
  • Adquirirán conciencia de cosas que resultan lejanas en una ciudad.
  • Además podrán jugar con más libertad.

Es todo un lujo.

vivir en el campo

Vivir en el campo es más sano

Además de disminuir los niveles de estrés, la vida en un pueblo te garantiza disponer de un aire más limpio. Tus pulmones y tu salud en general lo agradecerán.

Por otra parte, descansarás mejor, ya que no existen los constantes ruidos de la ciudad (tráfico, sirenas, obras, gente a todas horas…). Es más fácil conciliar el sueño en silencio y dormir toda la noche del tirón como un niño.

El descanso es fundamental para tener una mejor salud. Pero además, estar constantemente sometidos al ruido de la ciudad puede causar otros problemas, como estrés, pérdida de audición…

vivir en el campo

Precios más bajos

Si estás pensando en hacerte una casa o reformar, los precios por metro cuadrado serán mucho más económicos en una zona rural. Calcula aproximadamente cuánto cuesta reformar una casa con esta plantilla.

Esto te permitirá disfrutar de una vivienda mejor a un precio más bajo. Pero no solo eso, los gastos cotidianos en el rural también suelen ser más económicos. El agua, la tasa de basura o la lista de la compra pueden salirte por menos que en una ciudad.

Otras ventajas de vivir en el campo

Otros motivos por los que es mejor vivir en el campo es que descubrirás muchas cosas nuevas y vivirás experiencias que ni siquiera te habías imaginado antes. Puede que te sientas un poco ignorante cuando no sepas si una planta es venenosa o cuando no tengas ni idea de qué hacer si te encuentras a un pájaro fuera del nido. Pero tu vida será mucho más rica.

Por otra parte, tus vecinos se convertirán en personas muy importantes para ti y tendrás una relación estrecha con ellos (si es lo que quieres).

Según tu personalidad, es posible que encuentres tus propios beneficios o cuál es la ventaja de vivir en el campo más importante para ti. Porque al final la experiencia será lo que tú quieras que sea.

Desventajas de vivir en el campo

Porque no todo es de color de rosa, la vida en un pueblo también tiene sus inconvenientes, como por ejemplo:

  • Necesitarás el coche para desplazarte.
  • La oferta de ocio y cultura o arte va a ser menor que en la ciudad.
  • Ciertos servicios (públicos o privados) no serán tan accesibles.
  • El trabajo en el pueblo es más duro, sobre todo si has pensado en vivir en el campo de forma autosuficiente. La agricultura no es fácil.
  • La conectividad en ciertas áreas no es demasiado buena.

Hay quien habla de menos vida social, pero la realidad es que la gente suele estar más unida y aunque haya menos personas, siempre hay alguien.

Eres tú al final quien tiene que decidir si para ti es mejor vivir en el campo o en la ciudad según el estilo de vida que quieras llevar. Pero irse de las grandes urbes no siempre significa irse lejos. A veces las afueras son una buena opción para vivir en el campo cerca de la ciudad.

¿Ya tienes más claro que opción es mejor para ti?