Arquitecto.eco

5 trucos para aumentar el valor de tu propiedad

aumento-de-valor-casa

5 trucos para aumentar el valor de tu propiedad con una reforma

En los tiempos que corren (da igual cuando leas esto), mejorar una vivienda para venderla o disfrutarla siempre es un acierto. Como expertos en el sector de la construcción, una reforma bien planificada puede aumentar de forma considerable el valor de tu propiedad. No se trata solo de darle un lavado de cara, sino de invertir en mejoras que realmente marquen la diferencia. ¡Te las contamos!

aumento-de-valor-casa

Mejora la eficiencia energética

Los compradores cada vez están mejor informados y valoran más que una vivienda sea eficiente, ya que esto se traduce en un ahorro a largo plazo en las facturas de luz, agua y gas.

Una de las actualizaciones más recomendadas es invertir en el aislamiento térmico de paredes y techos, para evitar que el calor se escape en invierno y mantener una temperatura confortable en verano, sin necesidad de usar de manera excesiva la calefacción o el aire acondicionado. Siguiendo en esta línea, si instalas sistemas de climatización eficientes, como bombas de calor o suelo radiante ya son un plusazo. 

Otro aspecto que ayuda a nuestro bolsillo a final de mes son las ventanas. Cambiarlas por las que tienen doble o triple cristal mejora el confort en el interior de la vivienda, a nivel de temperatura y ruido.

Algo que se está llevando mucho y que tiende al alza son las energías renovables. También en casa, ya que cada vez más familias están instalando placas solares en sus tejados. Y ya si instalas una batería, no solo producirías energía eléctrica sino que también podrías almacenarla y utilizarla de noche. Una buena forma de no ser tan dependientes de los combustibles fósiles y de ayudar al planeta.

Incorporar domótica también supone un notable en mejorar la eficiencia energética. Por ejemplo, los termostatos inteligentes mantienen una temperatura constante de forma eficiente; la iluminación y las persianas automatizadas son muy cómodas y, además, puedes programarlas para que se adapten a las condiciones climáticas de cada momento. 

Por último, optimizar la iluminación con bombillas LED de bajo consumo y mejorar la ventilación (natural o mecánica) no solo creará ambientes acogedores, sino que también ayudará a mantener el confort en el interior del hogar con un consumo de energía muy bajo.

En otras palabras, lo que no se ve importa y mucho, ya que mejorar la calificación energética de tu casa supondrá una revalorización considerable de la misma.

Crea espacios cómodos y funcionales

Convierte una bodega en una sala de ocio, un ático en un estudio, derriba paredes, une la cocina y el salón… En definitiva, crea ambientes más amplios y modernos. Nuestra generación prefiere los espacios abiertos y luminosos a las habitaciones pequeñas y oscuras. Por eso, si tienes estancias sin ventanas, nuestro consejo es que tires los muros.

La cocina es una de las zonas de la casa que más se utilizan y donde más tiempo solemos pasar. Escoger materiales naturales como el granito o el cuarzo en las encimeras le dará un toque sofisticado, pintar los azulejos existentes, cambiar los muebles o actualizar los electrodomésticos son algunas ideas para renovar este valioso espacio. Deja de darle vueltas a este tema y descubre 7 ideas creativas para reformar una cocina.

Con los baños, pasa otro tanto de lo mismo. Modernizarlo supone un gran retorno de la inversión. Si quieres profundizar en ello, hace unos meses te contamos cómo convertir tu baño en un templo.

También es una gran ventaja incluir almacenamiento de forma inteligente para aprovechar bien cada metro cuadrado, por ejemplo, los armarios empotrados o los muebles a medida son una buena opción aunque resulten un poco más costosos.

graduacion_hijo

Los acabados deben ser atractivos y de calidad

Aunque mejorar la eficiencia energética y lo funcional de una vivienda la revaloriza años luz, si no entra por los ojos se acabó el asunto.

Por ejemplo, los suelos de madera o los porcelánicos aportan elegancia y son resistentes; los revestimientos de piedra o microcemento ofrecen acabados modernos y fáciles de mantener; o la pintura ecológica mejora la calidad del aire interior al estar libre de tóxicos.

Estas opciones no solo mejoran la estética de tu propiedad, sino que también aumentan su valor en el mercado.

No te olvides de los exteriores

Esto es como barrer y echar el polvo debajo del sofá. Si tu vivienda tiene una terraza, patio o jardín, dales atención y cuidado.

Puedes incorporar zonas de sombra con pérgolas o toldos, plantar especies adaptadas al clima para que sea fácil y barato mantenerlas o incluir una zona de barbacoa y un espacio de ocio cerrado con una buena iluminación, puede hacer que tu vivienda sea más atractiva para el entretenimiento y la vida al aire libre tanto de día como de noche. Aquí te contamos 6 ideas económicas para decorar tu terraza o jardín.

Haz que esa vivienda sea inclusiva

Una vivienda accesible es aquella en la que cualquier persona puede vivir sin grandes esfuerzos, sin importar su edad o su condición física. Y esto, a la hora de comprar una vivienda, es un requisito muy importante, ya que los seres humanos pensamos mucho en nuestras necesidades presentes y futuras.

Por ello, si reformas tu casa y tienes en cuenta este aspecto, sumarás más puntos que aquellos que no leyeron cómo adaptar su casa.

Resumiendo, aumentar el valor de tu propiedad conlleva cambios funcionales y estéticos. Modernizar tu vivienda significa hacerla más confortable, eficiente, práctica y bonita. Si estás pensando en reformar tu casa en Murcia o Alicante para que tu inversión marque la diferencia, solicita presupuesto sin compromiso.

aumento-de-valor-rentas

Reformas y accesibilidad: ¿Cómo adaptar tu casa a todas las edades?

baño de ensueño

Reformas y accesibilidad: ¿Cómo adaptar tu casa a todas las edades?

La accesibilidad en el hogar es un aspecto esencial para garantizar que nuestras viviendas sean cómodas y seguras para todos, independientemente de su edad o condición. Tanto si queremos envejecer en casa como si vivimos con personas mayores o con movilidad reducida, mejorar la accesibilidad de nuestro hogar con soluciones prácticas transformará el día a día y la calidad de vida.

baño de ensueño

¿Por qué es importante tener un hogar accesible?

Adaptar una casa no solo implica cambios estéticos, sino también funcionales. Los hogares accesibles eliminan barreras arquitectónicas, facilitan el desplazamiento y reducen riesgos de accidentes, como caídas o tropiezos. En una región como Murcia o Alicante, donde muchas viviendas cuentan con escaleras, terrazas, patios y pasillos estrechos, estas reformas se vuelven aún más relevantes para la comodidad y la seguridad.

Además, una vivienda accesible es una inversión a largo plazo que aporta valor añadido al inmueble, ya que cada vez más personas buscan propiedades que se adapten a sus necesidades presentes y futuras.

¿Qué áreas del hogar puedes adaptar para mejorar la accesibilidad?

1. Entradas y accesos

El primer punto de mejora en la accesibilidad del hogar es la entrada. Es importante eliminar barreras como escalones y sustituirlos por rampas suaves o plataformas elevadoras. Un detalle clave es instalar puertas automáticas o de ancho especial, de al menos 80 cm (libres), para permitir el paso de sillas de ruedas o carritos.

Como consejo adicional, instala un sistema de iluminación inteligente para garantizar una entrada bien iluminada y segura durante la noche.

2. Baños

El baño es una de las zonas más importantes en cualquier reforma. Considera sustituir bañeras por platos de ducha a nivel del suelo, instalar barras de apoyo junto al inodoro y la ducha, y añadir suelos antideslizantes para prevenir accidentes.

Los grifos con sensor de temperatura y de acción son ideales para personas con dificultades motoras o sensoriales, ya que facilitan el control de la temperatura y reducen el riesgo de quemaduras, además de facilitar su accionamiento para personas de movilidad reducida.

reformas en casa

3. Cocinas ergonómicas

En la cocina, prioriza muebles con sistemas de apertura fáciles, como cajones con cierre suave y estanterías móviles. Los electrodomésticos deben estar a una altura accesible para evitar agacharse o estirarse demasiado. También es recomendable contar con un espacio libre debajo del fregadero o encimeras para permitir el uso de sillas de ruedas.

En este post te contamos cómo diseñar una cocina inteligente

4. Pasillos y habitaciones

Los pasillos deben ser amplios y libres de obstáculos, con un ancho mínimo de 90 cm. En las habitaciones, es fundamental contar con suficiente espacio alrededor de la cama para maniobrar cómodamente. 

También, recomendamos sustituir alfombras por suelos antideslizantes y optar por interruptores de luz accesibles a baja altura.

Algunas soluciones tecnológicas para un hogar adaptado

La tecnología juega un papel clave en la accesibilidad. Desde sistemas domóticos para controlar luces, persianas y climatización por voz hasta sensores que detectan caídas. Estas herramientas facilitan la vida diaria y dan una mayor independencia a las personas mayores o con movilidad reducida.

Las ventajas de tener un hogar accesible

Un hogar accesible tiene un impacto significativo en la vida de las personas, especialmente en aquellas con movilidad reducida o necesidades específicas. 

Proporciona una mayor independencia, permitiendo a personas con esta condición permanecer en sus casas y realizar sus actividades diarias sin depender de ayuda constante. Además, un entorno diseñado para ser seguro minimiza los riesgos de accidentes, como caídas, que suelen ocurrir en zonas críticas del hogar, como las bañeras. 

La adaptabilidad es otra ventaja clave, ya que estas viviendas pueden modificarse fácilmente para responder a necesidades cambiantes a lo largo del tiempo, haciendo que el espacio se mantenga funcional y cómodo. Esto contribuye también al bienestar emocional, ya que vivir en un entorno que favorece la autonomía y ofrece comodidad, mejora la calidad de vida y refuerza el sentido de independencia personal en el día a día.

¿Cómo empezar a adaptar tu casa?

Si estás pensando en adaptar tu hogar para hacerlo más accesible, el primer paso es escuchar tus propias necesidades y las de quienes viven contigo. Cada casa tiene su propia historia y retos, y entenderlos es vital para transformar espacios en lugares donde todos puedan sentirse cómodos y seguros.

Busca la ayuda de expertos que comprendan tu visión y puedan guiarte en el proceso, especialmente en zonas como Murcia y Alicante, donde el clima y la arquitectura local influyen en las soluciones. Tu hogar puede evolucionar contigo, ¡hazlo tuyo! Y desde Arquitecto.eco podemos ayudarte.

Vivienda aislada

¿Qué es el IEE? Todo lo que necesitas saber

IEE

¿Qué es el IEE? Todo lo que necesitas saber

Hay varios motivos por lo que es recomendable que un profesional certifique el estado de un inmueble mediante el IEE (Informe de Evaluación de Edificios):

Pero, más allá de todo esto, es obligatorio para los edificios de tipo residencial de vivienda colectiva que tengan más de 50 años. No obstante, si tienes una casa unifamiliar con esa antigüedad, también podría ser recomendable que lo solicites. A continuación te voy a hablar un poco más del IEE, en qué consiste y los plazos que hay que cumplir.

IEE

¿Qué es el Informe de Evaluación de Edificios?

 El IEE es un certificado que acredita el estado de un inmueble. Como he dicho más arriba, es obligatorio para edificios residenciales de viviendas colectivas de más de 50 años.

Si tu casa no es de este tipo, también sería recomendable que lo tengas, ya que es imprescindible cuando se piden ayudas públicas para realizar obras de conservación, accesibilidad o eficiencia energética.

Debemos ver este tipo de informe como algo positivo que previene futuros problemas y los soluciona a tiempo. Además, te aseguras de aumentar al máximo la vida útil del inmueble. A mí me gusta compararlo con la ITV en el caso de los automóviles.

Te cuento en el siguiente punto los plazos para entregar un IEE.

IEE

¿Cuál es el plazo máximo de presentación de los IEE?

 El IEE se puede presentar dentro de 5 años a contar desde el 31 de diciembre del año en el que el inmueble cumple 50 años. En el caso de edificios anteriores a 1972 este periodo ya ha pasado, por lo que los dueños podrían ser sancionados por ello. Más allá de la multa, nunca está de más ser precavido/a.

¿Cada cuántos años se debe renovar el IEE?

 Una vez se obtiene el primer certificado, se debe renovar en un plazo máximo de 10 años. Los Informes de Evaluación de Edificios pueden presentarse de forma telemática en la sede electrónica de la región de Murcia. Ahí también encontrarás información sobre todo el proceso.

IEE

¿En qué consiste el informe de los IEE?

 Inicialmente la inspección es visual. Una vez se ha hecho la primera revisión, si se observa alguna anomalía a simple vista es posible que requiera de una inspección técnica. Para elaborar los IEE se valoran tres puntos fundamentales:

  1. El estado de conservación del edificio, teniendo en cuenta si se encuentra en buenas condiciones, la seguridad y si cumple con los requisitos mínimos de habitabilidad.
  2. La evaluación de la accesibilidad. En este segundo punto se valora si el inmueble está adaptado para que puedan acceder a él personas en silla de ruedas o con alguna discapacidad.
  3. El certificado de eficiencia energética del edificio. Este documento evalúa varios puntos, entre los que está el consumo energético de la vivienda. Si quieres ampliar la información sobre el certificado de eficiencia energética, puedes acceder al post que te dejo enlazado.

Si me sigues desde hace tiempo sabrás que me encanta hacer reformas y darle una segunda vida a edificios que ya existen, es por eso que dentro de los servicios de Arquitecto.eco también se encuentra el de realizar Informes de Evaluación de Edificios.

¿Quién puede hacer un IEE?

Las evaluaciones solo pueden ser llevadas a cabo por un técnico competente. Sí, lo has adivinado, solo un profesional de la arquitectura puede certificar los IEE, ya que deben evaluarse tanto aspectos de la construcción en sí como de las instalaciones.

Evita la sanción de 100€ por vivienda y año transcurrido obteniendo el certificado IEE que necesitas antes de que venzan los plazos. Déjalo en mis manos y yo me encargaré de todo.

5 ideas para reformar una casa vieja

reformar una casa vieja
reformar una casa vieja

5 ideas para reformar una casa vieja (y aprovechar todo su potencial) [2025]

Heredar o comprar una casa antigua para ponerla a tu gusto es una de las formas más bonitas de estrenar hogar.

No solo revalorizas la vivienda, sino que puedes conservar su esencia y transformarla en un lugar único. Pero reformar una casa vieja no es cuestión de improvisar, es un proyecto que requiere planificación, diagnóstico y decisiones inteligentes para que cada euro invertido merezca la pena.

En este artículo te comparto 5 ideas y consejos para que tu reforma sea un éxito, además de resolver dudas frecuentes que muchos clientes nos hacen en el estudio.

Antes de empezar: planifica bien la reforma

Evalúa el estado de la vivienda

Antes de mover un solo tabique, es fundamental conocer en qué estado está tu casa. Revisa la estructura (vigas, pilares, muros de carga), la cubierta y el tejado, instalaciones de agua y luz, y busca señales de humedades.

Un arquitecto puede ayudarte a detectar problemas ocultos y priorizar las intervenciones para evitar sustos durante la obra. Aquí tienes un artículo donde hablamos de cuándo conviene cambiar el tejado.

Define presupuesto y prioridades

No todo hay que hacerlo de golpe, pero sí conviene empezar por lo más importante, como sanear la estructura, cambiar instalaciones y mejorar el aislamiento.

Una vez garantizado que la casa está «sana», puedes pasar a acabados, diseño de interiores y decoración.

Tomás Moreno

1. Revisa y refuerza la estructura

La estructura es el esqueleto de tu casa. Si no está en buen estado, cualquier reforma será un parche. Antes de empezar, revisa:

  • Muros de carga y vigas: que no tengan grietas o daños graves.

  • Forjados: comprueba que no hay deformaciones o maderas podridas.

Si hace falta, se debe reforzar o cambiar algunos de estos elementos (o todos) para garantizar la seguridad. Puede parecer una inversión grande, pero es lo que asegura que el resto de la reforma tenga sentido.

2. Actualiza las instalaciones y mejora el aislamiento

Muchas casas viejas tienen instalaciones eléctricas y de fontanería obsoletas. Renovarlas no es un lujo, es una cuestión de seguridad.

Además, mejorar el aislamiento térmico y acústico es uno de los mejores regalos que puedes hacerle a tu hogar, ya que  mantendrá el calor en invierno y el fresco en verano, reduciendo tu factura de energía.

Piensa en:

  • Fachadas y cubiertas. Puedes añadir aislamiento en cámaras o por el exterior.

  • Ventanas. Apuesta por carpinterías con rotura de puente térmico y doble acristalamiento.

  • Suelos. Si levantas el pavimento, aprovecha para aislar también.

  • Apuesta por sistemas de ventilación y calefacción alternativos. 

Aquí te dejo más ideas sobre cómo son las casas eficientes.

reformar una casa vieja

3. Soluciona problemas de humedades

Manchas en paredes, olor a moho o pintura desconchada son señales claras de que algo no va bien. Hay distintos tipos de humedades:

  • Por capilaridad: suben desde el suelo.

  • Por filtraciones: entran por cubierta o fachada.

  • Por condensación: suelen aparecer en baños y cocinas.

Identificar la causa es clave para solucionarlas de raíz y evitar que vuelvan a aparecer.

4. Saca partido al espacio y la luz natural

Las casas antiguas suelen ser más compartimentadas y algo más oscuras. Aprovecha la reforma para:

  • Tirar tabiques y crear espacios abiertos.

  • Ganar luz natural con nuevas ventanas o ampliando huecos.

  • Elegir colores claros en paredes y suelos para potenciar la sensación de amplitud.

Si tienes techos altos, puedes jugar con soluciones creativas como altillos o camas elevadas. Aquí tienes más ideas sobre cómo aprovechar el espacio en casas pequeñas.

5. Mantén el encanto de lo original

Una casa vieja tiene alma: suelos hidráulicos, vigas vistas, puertas antiguas, cornisas o molduras que cuentan su historia. Recuperarlos es una de las partes más bonitas de la reforma.

Aquí algunas ideas que puedes hacer:

  • Pulir y proteger las baldosas hidráulicas.

  • Dejar paredes de piedra o ladrillo visto en algunos puntos.

  • Pintar o restaurar puertas y ventanas de madera.

El resultado es un hogar que combina lo antiguo y lo nuevo, lleno de personalidad.

personas arquitectos

Ahora bien... ¿Cuánto cuesta reformar una casa vieja?

¡La pregunta del millón! ¿Cuánto me va a costar? ¿Es muy caro? ¿Me compensa? La respuesta depende de muchos factores, como la superficie de la casa, el estado inicial, alcance de la reforma y los acabados y calidades que elijas.

Para que te hagas una idea, una reforma integral suele requerir entre 600 y 1.000 €/m², pero puede subir si hay que reforzar estructura o hacer cambios importantes. Aquí te lo explicamos en detalle en el artículo: Cuánto cuesta reformar una casa.Y si te interesa, descubre también cuánto tiempo se tarda en reformar una casa.

¿Tienes una casa antigua para reformar?

Reformar una vivienda es devolverle la vida y adaptarla a tu manera de vivir. Si no sabes por dónde empezar, podemos ayudarte con una primera visita técnica para valorar el estado de tu casa y proponerte un plan de intervención a medida.

 

Contáctanos aquí: 

Comprar o alquilar una vivienda, ¿qué es mejor?

Comprar o alquilar una vivienda, ¿qué es mejor?

En el artículo anterior desgranamos las ventajas e inconvenientes de hacerse una casa o comprarla hecha. Si has llegado aquí es que le estás dando vueltas a qué conviene más, si comprar o alquilar un inmueble. Al igual que en el caso anterior, la respuesta va a depender de una sola cosa: de ti. Pero a lo largo de este post trataré de ayudarte a decidir si comprar o alquilar es la mejor opción en tu caso.

En España la cosa funciona un poco distinto a otros países, aquí, quien vive de alquiler no tiene casa. O bien te caduca el contrato, o el dueño de la propiedad la necesita para él o para sus hijos. Así que la probabilidad de tener que mudarte cada cierto tiempo es muy alta.

Sin embargo, vivir de alquiler ha sido lo más común durante los últimos siglos en las ciudades. Y es que tener una vivienda en propiedad no siempre es tan sencillo, al menos no lo era antes del auge del negocio hipotecario. Ahora la razón de no tener una casa propia se debe a 3 causas fundamentalmente:

  • No haber heredado una de tus padres u otros familiares.
  • No tener los recursos necesarios para poder comprarla.
  • Adoptar un estilo de vida que implique el nomadismo.

 Si por alguna razón no te has identificado con las 3 opciones anteriores, sigue leyendo. interesa.

Cómo saber si comprar o alquilar una vivienda

Para saber qué es mejor para ti, podemos decir que debes tener en cuenta 3 factores importantes para saber si es mejor comprar o alquilar una casa:

01.

Lo que quieres:

Si no tienes claro qué es lo que deseas, difícilmente puedes cumplir con tus deseos. Seguro que conoces a alguna persona que antes siquiera de ver cumplido su deseo, deja de querer eso y cambia a otra cosa. Antes de decidir si comprar casa o alquilar, piensa en lo que realmente quieres.

02.

Lo que puedes:

Por mucho que quieras hacerte con una gran mansión en medio de un parque natural, probablemente no puedas acceder a ello, porque tu libertad te la dan las leyes y el dinero.

No es lo más esperanzador, pero es la realidad. Así que, pensando en frío, solo podrás tener determinada casa si tienes los recursos para pagarla y la legislación te lo permite.

03.

Tus (vuestras) necesidades:

Cada caso es particular y deberás elegir una vivienda que se adapte a tus necesidades presentes y futuras.

Queremos sentirnos cómodos y que nuestra casa se adapte a nosotros.

Pero además debemos pensar qué pasará en el futuro (niños, padres ancianos, invitados, espacios privados, vender la casa, dejarla en herencia, etc.). Lo sé, el futuro es incierto, pero debemos pensar en él cuando hablamos de una decisión tan importante como alquilar o comprar una vivienda.

Hasta que tengas todo esto muy claro, será complicado que llegues a una decisión firme. Quizás te gustaría verlo desde el punto de vista de la rentabilidad, así que te lo cuento a continuación.

¿Qué es más rentable, comprar o alquilar?

Una de las dudas más frecuentes a la hora de decantarnos por comprar o alquilar vivienda es acerca de la rentabilidad. ¿Te has puesto a hacer números?

Cuando la vivienda era muy cara y el alquiler muy barato, la decisión era mucho más fácil, pero ahora que las cosas han cambiado las dudas son mucho más razonables. El alquiler en muchas ciudades está desorbitado y las condiciones para comprar han mejorado.

¡Es el momento de hacer cuentas! Vamos a ver qué te conviene más en tu caso, comprar o alquilar. Coge lápiz y papel o si eres más digital, un excel.

Si has pensado en comprar, deberías tener ahorrado en torno al 32% del valor de la vivienda que quieras comprar. ¿Por qué? Un 12% será para abonar los gastos de hipoteca y de compraventa y en torno al 20% irá destinado a pagar lo que los bancos no van a financiarte porque lo habitual es que te concedan una hipoteca del 80% del valor de tasación de la vivienda. Sí, existen las hipotecas por el 100% de la tasación, pero eso implica un mayor esfuerzo económico por tu parte en el futuro y no siempre se las conceden a todo el mundo.

Conociendo el valor de la vivienda que quieres comprar, puedes calcular tu hipoteca aproximada aquí. Al precio estimado de tu hipoteca deberás sumarle el IBI anual, los gastos de comunidad y el seguro de la vivienda.

Ahora que tienes la cifra mensual que supone comprar una vivienda, ¿tu alquiler es más rentable que la compra de la casa? También debes tener en cuenta que el precio del alquiler dentro de 20 años no será el mismo que ahora, así que para hacer tus cálculos, deberías contar con subidas progresivas.