Arquitecto.eco

¿Hay que cambiar el tejado? Señales de que tu cubierta ya no aguanta más

cambio cubierta
Cambio cubierta

¿Hay que cambiar el tejado? Señales de que tu cubierta ya no aguanta más

El tejado es, literalmente, el «techo» de tu casa. Parece obvio, pero a menudo nos olvidamos de que una cubierta en mal estado es la puerta de entrada para goteras, humedad, frío o calor extremos. Y, como suele pasar en las casas antiguas de zonas como Murcia o Alicante, muchos tejados llevan décadas sin un repaso.

No hace falta que llueva dentro para que el tejado esté fallando. A veces los síntomas son más sutiles; una habitación que siempre está helada en invierno, una humedad que vuelve aunque la pintes, o incluso tejas o partes de ellas que acaban en el suelo después de una racha de viento. 

Si algo de esto te suena, sigue leyendo, porque puede que haya llegado el momento de actuar.

¿Por qué es tan importante revisar el tejado de una casa antigua?

Hay algunas señales universales para saber si el tejado de tu casa necesita atención: 

1. Hay goteras cuando llueve

Empezamos por lo más evidente. Si en cuanto caen cuatro gotas empiezas a sacar los cubos, no hay duda, tu tejado tiene una filtración

Las goteras no siempre aparecen justo bajo el agujero, a veces el agua se cuela por un punto, se desplaza por la pendiente y acaba saliendo por otro sitio. Por eso no basta con «parchear» el punto húmedo del techo, hay que investigar bien de dónde viene el problema.

En casas antiguas de Alicante, por ejemplo, tras un episodio de lluvia intensa como una DANA, es muy común que aparezcan filtraciones si la cubierta no está bien impermeabilizada, hay tejas desplazadas, ojito con las cumbreras !!.

De todas formas, no hace falta vivir tan in extremis y esperar a que el agua caiga dentro de casa para darle un cariño a la cubierta de nuestro hogar. 

2. Hay tejas sueltas o desplazadas

¿Has notado que cada vez que hace viento, alguna teja termina en el jardín del vecino? Si empiezan a moverse o a caerse, es señal de que el tejado está perdiendo su función protectora. Además de ser un riesgo evidente, una teja mal colocada deja paso libre al agua, al frío… Y a los problemas. 

También es síntoma de tejas desplazadas o partidas si cuando hace viento llegas a oír un pequeño silbido intermitente que no sabes muy bien si es producto de tu imaginación o que alguien te esta criticando.

Desde la calle o desde un patio puedes echar un vistazo y ver si hay zonas con huecos, tejas rotas o mal alineadas. Si no estás seguro, es mejor que consultes con un especialista.

3. Hay humedades persistentes en techos o paredes

Hay humedades que suben desde el suelo (por capilaridad) y otras que bajan desde el tejado. Las que aparecen en el techo o en las partes altas de las paredes suelen tener que ver con problemas en la cubierta.

En estas zonas, la impermeabilización juega un papel clave. Si el tejado ha perdido su lámina impermeable, o simplemente nunca la tuvo (algo muy habitual en cubiertas antiguas), el agua empieza a filtrarse poco a poco, dejando manchas oscuras, moho e incluso olores desagradables.

4. ¿Cuánto hace que no saneas las cumbreras o encuentros del tejado con las paredes del vecino?

Quizás ni te has parado a pensar que igual que se le cambia el aceite al coche cada 10.000 km o se le pasa la ITV una vez al año, al tejado de nuestra vivienda tenemos que hacerle algo similar.

Uno de los puntos más débiles de nuestra cubierta son las cumbreras y los encuentros con las paredes de los edificios de los vecinos. Estos encuentros suelen proteger los finales y principios de nuestro tejado, se identifican por tener piezas especiales que »cubren» estos encuentros, pues bien, esto hay que juntearlo cada 4 ó 5 años aunque aparentemente no tenga falta, toma ya!, si hay alguien que haga esto le hacemos una estatua en mi pueblo. 

5. Sensación térmica extrema: hace mucho frío en invierno y demasiado calor en verano

Si tu casa es un horno en julio y una nevera en enero, probablemente el tejado no está aislando nada. 

Un tejado sin aislamiento térmico deja escapar todo el calor en invierno y permite que pase en verano. Y por mucho que pongas la estufa o el aire acondicionado, la sensación térmica no mejora.

6.  La estructura suena, se mueve o está visiblemente dañada

En casas antiguas, muchas cubiertas se construyeron con estructura de madera. Y aunque es un material precioso y muy resistente, con el tiempo puede verse afectado por la humedad, insectos o simplemente el paso de los años.

Si oyes crujidos extraños, ves alguna viga que parece torcida o notas que el techo está hundido en alguna zona, conviene hacer una revisión técnica lo antes posible

Una estructura débil no solo es un problema térmico o estético, puede poner en riesgo la seguridad de la vivienda y sus habitantes.

cambio de cubierta

¿Reparar o cambiar el tejado completo? Veamos qué opción te compensa

Cuando detectas un problema en el tejado, lo primero que te preguntas es si vale con reparar la parte dañada o tienes que cambiarlo todo. Y la respuesta, como tantas veces en arquitectura, es depende. 

Depende del estado general de la cubierta, de cuántas zonas están afectadas y de si hay daños más allá de lo que se ve a simple vista. Le gusta mucho la madera a la carcoma. 

¿Cuándo basta con una reparación puntual?

Si hablamos de un tejado relativamente reciente y el problema está muy localizado (una teja rota, una pequeña filtración, una grieta en la impermeabilización), lo más sensato puede ser hacer una intervención puntual.

Reemplazar tejas sueltas, revisar juntas o impermeabilizar puede solucionar el problema sin tener que levantar todo el tejado.

Ahora bien, una advertencia importante, a veces lo que parece pequeño es solo la punta del iceberg. En cubiertas viejas, lo habitual es que los daños estén más extendidos de lo que pensamos. Por eso, antes de decidir, hay que hacer una inspección técnica, revisar la estructura, los signos de xilófagos, comprobar el aislamiento y ver cómo está el conjunto.

¿Y cuándo conviene cambiar el tejado completo?

Si la cubierta tiene más de 30-40 años, nunca se ha rehabilitado y ya ha dado señales claras de deterioro (filtraciones recurrentes, paso de frío o calor al interior de la vivienda, tejas en mal estado…), lo más probable es que una reforma parcial sea pan para hoy y hambre para mañana.

En estos casos, cambiar el tejado completo te permite empezar de cero y hacerlo bien. ¿El resultado? Una buena estructura con aislamiento térmico y acústico, impermeabilizado correctamente y una cubierta bien acabada y ventilada. 

Es una inversión, sí, pero también un alivio. Te olvidas de problemas durante muchos años y mejoras la eficiencia energética de la casa.

cambio cubierta

¿Es obligatorio pedir licencia para cambiar el tejado?

Sí, y esto es algo que mucha gente no sabe. Cambiar el tejado no es una obra menor, aunque desde fuera pueda parecer solo «quitar unas tejas y poner otras». En la mayoría de los casos se considera una obra mayor, sobre todo si se va a modificar la estructura, mejorar el aislamiento o cambiar el aspecto exterior de la cubierta.

Por eso, si vas a sustituirla entera o realizar una intervención importante, necesitarás una licencia de obra del ayuntamiento. Además, es necesario contar con un proyecto técnico firmado por un arquitecto .

En rehabilitaciones integrales (que es donde más sentido tiene renovar completamente la cubierta), gestionamos todos estos trámites por ti, para que no tengas que preocuparte de licencias, tasas ni papeleos.

¿Y si solo reparo una parte?

Si la actuación es muy puntual, como cambiar unas pocas tejas o arreglar una pequeña gotera, a veces basta con una comunicación previa de obra o incluso puede no hacer falta pedir permiso (aunque depende mucho del ayuntamiento). Lo recomendable es consultar antes con un técnico, para evitar sustos o multas por hacer obras sin licencia.

¿Cuánto cuesta cambiar el tejado de una casa antigua?

No hay una cifra mágica, porque cada tejado es un mundo, pero sí podemos contarte qué factores hacen que el presupuesto suba o baje.

Por ejemplo, no es lo mismo intervenir en un tejado de 40 m² en una casa entre medianeras que en uno de 200 m² en un chalet aislado. Tampoco cuesta igual si hay que cambiar solo las tejas o hay que levantar toda la estructura y rehacerla de cero. El paso hacia ella también importa, si la cubierta es de difícil acceso o hacen falta andamios, el coste sube.

Otro aspecto clave es el tipo de materiales usados. Hay cubiertas más tradicionales (teja cerámica) y otras más técnicas (paneles sándwich, placas metálicas, acabados verdes…), cada una con su propio rango de precio. 

Y por supuesto, si decides mejorar el aislamiento térmico y la impermeabilización, la inversión será mayor… Pero también el confort y el ahorro a largo plazo.

Entonces… ¿por dónde empezar?

Si estás notando síntomas como goteras, humedad, frío extremo en invierno o calor sofocante en verano, es buen momento para revisar cómo está tu cubierta.

 

En Arquitecto.eco podemos ayudarte a valorar si tu tejado necesita una intervención parcial o completa. Hacemos una primera visita, revisamos el estado actual y te proponemos la mejor solución en base a tus necesidades, el tipo de casa y tu presupuesto.

 

A veces no hace falta cambiarlo entero, pero en otras, una rehabilitación integral es lo más sensato para ahorrar tiempo, dinero y problemas a medio plazo.

Ideas para reformar un baño en Alicante (y por qué quizás deberías plantearte algo más)

Ideas para reformar un baño en Alicante (y por qué quizás deberías plantearte algo más)

¿Estás pensando en reformar solo el baño de tu vivienda? Es una idea común y totalmente válida. Pero déjame contarte algo que muchas veces no se dice.

En la mayoría de los casos, reformar solo un baño puede no tener mucho sentido. Al menos, si hablamos de hacerlo con un arquitecto. 

Y no porque no merezca la pena (¡claro que sí), sino porque los costes fijos de un proyecto técnico suelen ser similares tanto si reformamos un baño como si reformamos toda la casa.

En este artículo, te cuento por qué ocurre esto, cómo puedes aprovechar esta situación a tu favor y qué alternativas tienes si estás valorando mejorar tu vivienda en Alicante. ¡Al lío!

¿Cuánto cuesta reformar solo un baño en Alicante?

Aquí viene el dato que más sorprende a quien empieza a plantearse una obra pequeña: los costes de seguros, tasas y honorarios técnicos que requiere una reforma con proyecto completo son prácticamente iguales tanto si haces una reforma integral como si solo cambias el baño. 

Sí, has leído bien.

Esto significa que el coste del seguro de responsabilidad civil, la tramitación de licencias o la redacción del proyecto técnico va a ser casi el mismo, reformes un baño o toda la vivienda.

Entonces... ¿no tiene sentido reformar solo el baño?

Depende. Si lo que necesitas es una actuación puntual y no quieres (o no puedes) ampliar el alcance del proyecto, adelante. Pero si ya estás en el punto de querer mejorar un espacio concreto y vas a tener que asumir esos costes «fijos», ¿por qué no aprovecharlos?

En muchos casos, nos encontramos con viviendas que necesitan más de una mejora. Con instalaciones anticuadas, distribución poco funcional, ventanas ineficientes, mal aislamiento… Si te reconoces en alguna de estas situaciones, lo ideal es estudiar la posibilidad de una rehabilitación integral.

Puede sonar a gran inversión, pero, en realidad, estarás aprovechando mucho mejor los recursos técnicos y económicos que ya tienes que poner en marcha con la reforma del baño.

¿Qué valor aporta un arquitecto en una pequeña reforma?

La figura del arquitecto tiene todo el sentido del mundo cuando hablamos de rehabilitación integral o reformas con cierto grado de complejidad. No tanto en las intervenciones pequeñas donde el mercado está saturado de interioristas, albañiles o empresas que ofrecen «llave en mano».

En una reforma integral o en una rehabilitación completa de vivienda unifamiliar, podemos trabajar contigo desde el principio para tomar decisiones de fondo (distribución, eficiencia energética, iluminación natural, ventilación cruzada…). Cosas que, créeme, cambian por completo cómo se vive un espacio.

Si aún no sabes si contratar a un profesional, aquí te contamos cómo elegir a un buen arquitecto

¿Qué opciones tengo si solo quiero reformar un baño?

Si tienes claro que solo quieres reformar el baño, y no estás buscando una rehabilitación más amplia, lo más recomendable es acudir a un profesional especializado en reformas interiores sencillas. En este tipo de obras, la intervención de un arquitecto puede suponer un sobrecoste que no vas a poder amortizar en calidad o valor añadido.

Pero si tienes dudas o estás viendo que hay más cosas por mejorar, aquí van algunas preguntas que puedes hacerte:

FAQs: Lo que más nos preguntan sobre reformas de baño (y lo que solemos responder)

¿Es obligatorio contratar a un arquitecto para reformar el baño?

No siempre. Depende de la envergadura de la obra. Si vas a tocar estructura, modificar la distribución o hacer cambios en instalaciones comunes (en un edificio), entonces sí será necesario. Si es una reforma de acabados, puedes prescindir del arquitecto, aunque es importante hacerlo con garantías.

¿Qué licencias necesito para reformar un baño en Alicante?

Para una reforma sin cambios estructurales, normalmente basta con una «comunicación previa» o una «declaración responsable», pero es importante confirmar con el ayuntamiento, ya que cada municipio tiene sus propias normas. Si decides hacer una reforma más amplia, entonces necesitarás una licencia de obra mayor.

¿Cuánto cuesta reformar un baño?

Dependerá de los materiales, los metros cuadrados y el estado actual, pero una reforma básica puede rondar entre los 4.000 € y los 8.000 € en 2025. A esto hay que añadir honorarios técnicos, licencias y seguros si decides hacer la obra con un arquitecto.

Prueba esta calculadora para saber cuánto te costaría reformar tu vivienda.

¿Y si ya que reformo el baño, aprovecho para hacer más cambios?

¡Eso es lo que muchas personas acaban haciendo! Reformar un baño puede ser el punto de partida para repensar toda la vivienda. Desde abrir espacios, mejorar la eficiencia energética hasta actualizar instalaciones antiguas. En estos casos, sí que te merece la pena contar con un estudio de arquitectura.

¿Por qué reformar una vivienda unifamiliar tiene más sentido con un arquitecto?

Porque ahí no compites con las reformas pequeñas. Son proyectos que requieren un trabajo técnico más profundo, una visión global del espacio y una ejecución más compleja. Y ahí es donde realmente marcamos la diferencia.

En resumen...

si vas a reformar el baño de tu casa y tienes muy claro que no quieres hacer más cambios, tal vez lo más práctico sea acudir a una empresa especializada en reformas pequeñas. Pero si ya estás valorando hacer más obra, si tu vivienda tiene más de 20 años, si hay cosas que no acaban de encajar… entonces puede ser el momento perfecto para replantearlo todo con ayuda de un arquitecto.

 

Recuerda que en muchas ocasiones, dar un paso más no significa gastar más sin sentido, sino aprovechar mejor lo que ya vas a invertir.

 

¿Quieres saber si tu baño puede ser el comienzo de una casa nueva por dentro? Escríbenos y lo vemos juntos, sin compromiso.

5 cuentas de decoración [sostenible] que nos inspiran

jardín en Murcia

5 cuentas de decoración [sostenible] que nos inspiran

Al igual que la arquitectura ecológica o bioclimática, la decoración sostenible busca tener el mínimo impacto ambiental en todo el ciclo de vida (desde su producción con materias primas hasta su reutilización o reciclado). 

Para ello, se pueden utilizar materiales orgánicos como la madera, el corcho o fibras naturales procedentes de una gestión sostenible, avalada por sellos como el de FSC (bosques certificados), entre otros, apostar por la economía circular y el uso de energías renovables en el proceso de fabricación. 

La sostenibilidad no está reñida con el diseño. Por eso, hoy queremos compartir 5 cuentas de instagram que nos inspiran en el diseño interior y exterior de muchos de nuestros proyectos.

#1. Hannun 

Hannun es la marca española referente en decoración sostenible. Están acreditados en B Corp y en Carbón Neutral, que verifica que no emite gases nocivos a la atmósfera durante el proceso de fabricación. Además, el 50 % de la madera utilizada es reciclada y el resto proviene de bosques europeos de gestión forestal sostenible. 

Puedes encontrar diferentes muebles de madera como cabeceros, mesitas de noche, recibidores, mesas de comedor, etc. Su cuenta de Instagram es una fuente de inspiración para crear interiores confortables y respetuosos con el planeta y nuestra salud.

#2. Mediterranean Decor

¡Cómo no amar la cultura mediterránea! El azul y el blanco, el mar, terrazas preciosas, luminosidad, amplitud… Todo ello nos transmite calma, nos hace parar a disfrutar del momento mientras viajamos a una pequeña isla. 

Somos amantes de la decoración y el estilo mediterráneo, no solo porque nos toca de cerca si no por la calidez de sus espacios. Por eso, Mediterranean Decor es también una imprescindible en nuestra inspiración. Su Instagram está lleno de interiores y exteriores de escándalo.

#3. La Maison de Maya

Esta cuenta francesa nos muestra todas las posibilidades que ofrece una casa en mitad del campo. Con un estilo francés, podemos ver la versatilidad para reformar una casa vieja aprovechando parte de su estructura inicial, como estas vigas de madera que quedan a la vista y que le dan un toque único. 

#4. Decowood

Decowood es una tienda online, también muy conocida, de decoración sostenible y muebles artesanales eco-friendly. En sus productos predomina la madera ya que comenzaron su andadura siendo un taller de madera de venta online en 2015 hasta evolucionar en lo que es ahora. 

Su cuenta de Instagram es sinónimo de calidez y una gran inspiración para Arquitecto.eco. 

#5. Niu Houses

Niu Houses es un estudio de arquitectura innovador y muy conocido en el sector. Sus espacios son más sobrios, donde predomina el minimalismo y la sofisticación en sus diseños exteriores e interiores. 

Para nosotros es una fuente de inspiración tanto para la obra nueva como para la reforma de viviendas unifamiliares y apartamentos.

En Arquitecto.eco reformamos y construimos obra nueva en Murcia y Alicante. Solicita presupuesto sin compromiso.

Cómo calentar una casa fría en invierno: los mejores sistemas de calefacción alternativos

sistemas de calefaccion

Cómo calentar una casa muy fría: los mejores sistemas de calefacción

¿Tienes una casa que en cuanto llega el frío se convierte en una nevera? Tranquilo, no estás solo. Muchas viviendas, sobre todo las más antiguas o mal aisladas, pierden el calor con una facilidad pasmosa. Por eso hoy vamos a ver cómo calentar una casa muy fría en invierno con sistemas de calefacción eficientes y soluciones que realmente funcionan. Desde lo más clásico hasta lo más moderno y yendo más allá de las calderas eléctricas, de diésel o de gas.

¿Por qué tu casa se enfría en invierno?

Una de las principales razones por las que una vivienda se enfría en invierno y alcanza temperaturas muy poco agradables es por la falta de aislamiento. El calor interior siempre encuentra la oportunidad para escaparse de la vivienda si no está bien aislada. Como resultado, si no enciendes la calefacción el día entero, la casa se enfría enseguida.

 

Existen otros factores que influyen en la temperatura interior de una vivienda, como son la orientación y la propia forma del inmueble. De esto hablo más en detalle en Casas eficientes: todo lo que debes saber sobre ellas. Así que ahora vamos al lío con los sistemas de calefacción no convencionales. 

¿Cómo elegir el sistema de calefacciónn adecuado para tu vivienda?

En otras palabras, «¿cuál calienta mi casa lo más rápido posible y me cuesta menos dinero?»

 

La respuesta corta es depende.

 

Para saber qué sistema de calefacción se adapta mejor en cada caso, primero debo conocer el estado de la vivienda, dónde está ubicada, etc. 

 

El acceso a los diferentes combustibles también es un factor a evaluar, por ejemplo, si tu casa está en una aldea probablemente el gas natural no llegue, por lo que lo más lógico es que optes por otra fuente de energía que esté más a tu alcance, tanto por logística como por precio.

 

Cada vivienda es un mundo. Pero te dejo aquí los sistemas más recomendables y cuándo tiene sentido optar por uno u otro. Vamos con ello.

Radiadores, de lo más clásico a lo más moderno

Los de toda la vida.

 

Los radiadores emiten calor gracias al paso de un fluido caliente (normalmente agua) a través de ellos. Pueden funcionar con electricidad o con una caldera de gas, gasoil o biomasa. Hoy en día, también se combinan muy bien con aerotermia. Estas son algunas de sus ventajas:

 

No obstante, para conseguir un calor homogéneo deben estar colocados correctamente por toda la estancia, de lo contrario podría haber mucha diferencia térmica entre las distintas zonas de la casa.

 

🧠 Consejo: repártelos bien por toda la vivienda y acompáñalos con un buen termostato programable.

 

Además, estos sistemas han mejorado mucho su diseño. Los radiadores verticales son una alternativa original y sofisticada. Si buscas cómo calentar una casa pequeña y con habitaciones diferenciadas, los radiadores son una buena opción en este caso.

sistemas de calefaccion

Aerotermia: el sistema más eficiente del mercado

La aerotermia usa la energía del aire exterior para calentar o enfriar el interior. El funcionamiento es similar al al de un frigorífico o al de un aire acondicionado (pero mucho más eficiente. 

  • Sirve para calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria (ACS).

  • Puede funcionar con radiadores de baja temperatura, suelo radiante o fancoils.

  • Requiere una inversión inicial más alta, pero el consumo es muy bajo.

🧠 Consejo: si vives en zonas templadas como Murcia o Alicante, este sistema te da cobertura todo el año y es una apuesta segura.

 

Existen dos tipos diferentes de aerotermia: los sistemas aire-aire (expansión directa) y los sistemas aire-agua. Vamos a ver cada uno de ellos. 

Bombas de calor aire-aire: rápidas y económicas

En los últimos años (y más desde la pandemia), se ha vuelto imprescindible renovar el aire interior de las viviendas para mejorar la salud y el confort. Aquí es donde entran en juego los recuperadores de calor.

 

Este sistema funciona con dos ventiladores: uno extrae el aire viciado del interior y otro introduce aire limpio del exterior. Pero lo interesante es lo que pasa entre medias; ambos flujos de aire pasan por un intercambiador que transfiere el calor del aire que sale al que entra, sin que se mezclen.

 

¿El resultado? El aire nuevo ya entra precalentado en invierno (o preenfriado en verano), lo que reduce el esfuerzo que tienen que hacer otros sistemas de climatización y, por tanto, también el consumo energético.

sistemas de calefaccion

Es lo que de forma común conocemos como el split de aire acondicionado, pero con bomba de calor. Y es perfecto para casas pequeñas y con una distribución abierta y rectangular.

 

Son sistemas muy productivos ya que funcionan tanto para calentar como para enfriar la casa, por lo que con una misma instalación podrás estar a gusto en invierno y en verano. Sin embargo, no es recomendable para personas con problemas respiratorios, ya que el aire expulsado reseca mucho el ambiente.

Bombas de calor aire-agua: eficientes y confortables

Estas bombas de calor utilizan el aire exterior para calentar el agua que circula por radiadores o suelo radiante.

 

Es una opción que no necesita consumir gran cantidad de energía para convertirla en calor, lo que supone un gran ahorro económico a largo plazo.

 

Uno de los inconvenientes que presenta este sistema es que la instalación y la inversión iniciales son más elevadas en comparación a otros.

sistemas de calefaccion

Hoy en día, las bombas de calor suponen el sistema de calefacción y climatización más eficiente del mercado.

Suelo radiante: confort total y consumo bajo ideal para una casa grande

El suelo radiante es una red de tuberías que se extiende a lo largo y ancho de la vivienda por debajo del suelo o pavimento.

  • Es perfecto para casas grandes o viviendas que se reforman de arriba abajo.

  • Ideal para combinar con aerotermia.

  • Aunque su instalación es más costosa, a la larga compensa en consumo y confort.

  • Calienta de forma uniforme y sin ocupar espacio visual.

La idea de este sistema es conectarlo cuando empieza la temporada de frío y dejarlo encendido hasta el fin de esta. Su consumo es muy bajo y aun estando siempre conectado es uno de los sistemas de calefacción más eficientes en la actualidad. Al igual que los radiadores, la caldera puede ser eléctrica, de gas o biomasa.

 

💡 También puedes instalar suelo refrescante, que funciona igual, pero en verano enfría. El auténtico dos por uno. 😉

sistemas de calefaccion

Fancoils, una alternativa al suelo radiante para calentar (y enfriar) tu casa

Si estás pensando en instalar aerotermia para climatizar tu casa, probablemente te hayan hablado del suelo radiante como la opción más eficiente. Pero no es la única.

 

Los fancoils son otra forma de aprovechar un sistema de aerotermia aire-agua, y tienen algunas ventajas interesantes, sobre todo en reformas donde no quieres levantar todo el suelo.

 

Un fancoil (también llamado fan-coil o ventiloconvector) es un emisor térmico que funciona haciendo circular agua caliente o fría por un pequeño intercambiador. El aire del ambiente pasa por ese intercambiador, se calienta (o enfría) y se impulsa mediante un ventilador hacia la estancia.

 

En otras palabras, es como un split, pero en lugar de funcionar con gas refrigerante, lo hace con agua y sin necesidad de unidades exteriores tan visibles. Algunas de sus características:

 

  • Se instalan más rápido y sin obras tan invasivas. No hay que levantar suelos ni hacer reformas estructurales.

  • Tienen una respuesta más rápida. Suben o bajan la temperatura del ambiente en menos tiempo que el suelo radiante, que es más lento pero constante.

  • Sirven tanto para calefacción como para refrigeración, algo muy útil en climas como el de Murcia o Alicante, donde el verano aprieta.

  • Ocupan espacio, eso sí, aunque cada vez hay modelos más compactos y estéticos, que pueden colocarse de forma discreta.

Aunque son muy versátiles, los fancoils no son para todo el mundo. Funcionan con ventiladores, por lo que pueden generar algo de ruido, aunque bastante bajo si eliges buenos equipos. Además, no reparten el calor con la misma suavidad que el suelo radiante, pero pueden ser la mejor solución si haces una reforma parcial y quieres un sistema eficiente sin complicarte la vida con obras largas.

mejores sistemas de calefaccion alternativos

Caldera de biomasa, la opción más ecológica para calentar una casa de campo

Las calderas de biomasa (antiguamente conocidas como calderas de leña) emiten calor gracias a la quema de residuos orgánicos como leña, pellets, huesos de aceituna, restos forestales, etc. Son la alternativa más eco-friendly ya que utiliza fuentes renovables para calentar una casa.

 

Aunque su instalación es un poco más compleja que otros sistemas de calefacción, se puede combinar a la perfección con radiadores o suelo radiante.

 

Si tienes una casa en el campo, con espacio para almacenar leña y te gusta lo natural, entonces esta es tu forma de calentar una casa. 

sistemas de calefaccion alternativos

¿Cómo ventilar tu casa sin perder confort?: los sistemas de ventilación con recuperación de calor

Aunque no son sistemas de calefacción en sí, los recuperadores de calor juegan un papel clave cuando hablamos de eficiencia energética y confort en una vivienda. Su función principal es renovar el aire interior sin que eso suponga una pérdida de temperatura, algo que se agradece especialmente en invierno… y también en verano.

 

¿Y cómo lo hacen?

 

El sistema funciona con dos flujos de aire que no se mezclan. Uno extrae el aire viciado del interior y el otro introduce aire limpio del exterior. Entre ambos, hay un intercambiador de calor que transfiere parte de la energía térmica del aire que sale al que entra. Es decir, si dentro de casa hace calor, ese aire caliente que sale cede su temperatura al aire frío que entra desde la calle. Y si fuera hace calor, el proceso se invierte.

 

👉 ¿El resultado? Aire renovado, pero sin perder energía. Esto ayuda a mantener una buena calidad del aire dentro de casa sin tener que forzar tanto la calefacción o la refrigeración. A largo plazo, se traduce en un menor consumo energético y un importante ahorro en la factura.

sistemas de calefaccion alternativos

¿Es obligatorio instalar un sistema de ventilación con recuperación de calor?

Sí, en muchos casos lo es. Desde la entrada en vigor de los nuevos requisitos de eficiencia energética y salubridad del aire interior (DB HE y DB HS del CTE), es obligatorio instalar un sistema de ventilación mecánica en obra nueva o reformas integrales. Con ello, se busca mejorar tanto el rendimiento energético de los edificios como la calidad del aire que respiramos.

 

Además, si tenemos una vivienda muy hermética, como suele ocurrir cuando se mejora mucho el aislamiento (con ventanas de altas prestaciones, fachadas SATE, etc.), se vuelve aún más necesario contar con un sistema que renueve el aire constantemente sin abrir las ventanas, evitando condensaciones, moho y otros problemas de humedad.

¿Y si combino este sistema con otros?

Ahí está la clave. Un recuperador de calor no funciona solo como sistema principal de calefacción, pero combinado con suelo radiante, aerotermia u otros sistemas, puede multiplicar su eficiencia. Es como tener un equipo que se apoya, uno calienta y el otro conserva la temperatura mientras ventila.

 

Una fórmula ideal para casas eficientes y confortables todo el año.

¿Y si no puedo permitirme una instalación ahora? Aquí tienes algunos trucos para calentar la casa sin calefacción

Hay pequeños gestos que ayudan a calentar una casa sin calefacción. Esto no significa que en pleno invierno consigas mantener una temperatura agradable en tu vivienda, pero sí ayudan.

 

  • Coloca cortinas térmicas y alfombras gruesas que sirvan de barrera contra el frío. 

  • Usa burletes autoadhesivos en ventanas y puertas si el calor se escapa por ellas.

  • Instala termostatos y válvulas termostáticas para controlar la temperatura y mantenerla estable. 

  • Apuesta por el diseño pasivo si vas a reformar. Por ejemplo, el muro Trombe ayuda a captar calor solar.

Este muro es un sistema de ventilación pasiva que permite aprovechar la energía solar para calentar o refrescar la vivienda de forma natural, sin consumir energía.

 

¿Cómo funciona? Se basa en un muro o panel de vidrio colocado en una fachada orientada al sol. Entre ese vidrio y el muro principal se genera una cámara de aire que, al calentarse por la radiación solar, provoca un movimiento natural del aire por diferencia de densidades entre el aire frío y el caliente. Según la época del año y la posición de unas pequeñas trampillas, ese aire caliente puede dirigirse hacia el interior para calentar la estancia, o al exterior para facilitar la ventilación. Todo sin necesidad de sistemas mecánicos.

 

Este sistema pasivo es ideal en climas con buena radiación solar y, si se diseña bien, puede reducir considerablemente la demanda energética de una vivienda. En la imagen que acompaña este texto se puede ver un esquema básico de su funcionamiento, aunque las posibilidades de diseño y combinación con otros sistemas son muchas.

sistemas de calefaccion

Ahora bien, ¿qué sistema te conviene más según tu vivienda?

Tipo de vivienda 

Sistema recomendado

Piso pequeño en la costa

 

Aerotermia aire-aire o radiadores

Casa en el interior de Murcia 

Aerotermia aire-agua + suelo radiante

Vivienda unifamiliar con reforma

Aerotermia + ventilación con recuperación de calor

Casa antigua en el campo

Biomasa + radiadores/suelo radiante 

Piso con buena orientación solar 

Radiadores/Fancoil + termostato + buenas ventanas 

Antes de pensar en qué aparato comprar, piensa en cómo puedes mejorar la envolvente de tu vivienda. Porque una casa bien aislada necesita mucha menos energía para calentarse (y para enfriarse en verano).

 

Y si estás pensando en reformar o rehabilitar tu vivienda en Murcia o Alicante, no dudes en contactarnos. Te ayudaremos a elegir el sistema que mejor encaje contigo y con tu casa.

 

Porque vivir cómodo, no debería ser un lujo.