Arquitecto.eco

Las casas patio: un tesoro de la arquitectura mediterránea en Murcia

casas patio

Las casas patio: un tesoro de la arquitectura mediterránea en Murcia

Las casas patio son un elemento icónico que ha dejado un marcado legado en la cultura murciana y alicantina. Estas viviendas tradicionales y mediterráneas se caracterizan por un diseño centrado en torno a un patio interior, que se convierte en el corazón de la casa y en un espacio de encuentro social y familiar, dos características intrínsecas a la cultura mediterránea. 

Este estilo de arquitectura ha dejado una huella profunda en el paisaje urbano, representado por una estética alegre y adaptada al clima, lo que hace que a día de hoy se utilice en las reformas y rehabilitaciones de viviendas

casa patio
casa patio

Cómo son las casas patio murcianas

El diseño y distribución de estas construcciones, como su propio nombre indica, centralizan y destacan un patio, el cual está rodeado por las diferentes estancias de la vivienda, en forma de L o U. Suelen ser espacios al aire libre, con plantas y una zona destinada al descanso o comedor. 

Por sus características, aportan mucha luz natural y una buena ventilación al hogar. Además, es una zona ideal para compartir con la familia y amigos gracias a su intimidad, tranquilidad y confort. 

La arquitectura mediterránea en general destaca por el uso de materiales naturales y locales, como la piedra, el ladrillo y la madera, los cuales aportan un aspecto tradicional y rústico. Los tonos suelen ser cálidos y terrosos, predominando los blancos y ocres que reflejan la luz solar y ayudan a mantener el aire fresco. Por ello, es importante destacar, que además del componente estético, este estilo está adaptado al clima de esta región geográfica, muy soleada, húmeda y calurosa. 

En concreto, Murcia alberga una rica herencia de arquitectura mediterránea, desde iglesias y catedrales, hasta casas señoriales. El estilo y distribución de estas viviendas ha contribuido en la identidad cultural de esta región, facilitando la interacción social, la preparación y la importancia de la gastronomía mediterránea, la celebración de festividades y eventos, etc.

Cómo son las casas patio murcianas

Los materiales utilizados en la arquitectura mediterránea tienen propiedades aislantes que ayudan a mantener el interior fresco durante los meses calurosos y retener el calor en invierno. Son muy comunes los voladizos, las persianas y las lamas, los cuales brindan sombra y protección contra la radiación solar directa, evitando el sobrecalentamiento de los espacios interiores.  

La disposición abierta de los espacios en las casas patio favorece la creación de corrientes de aire y ventilación cruzada, lo que ayuda a mantener una temperatura fresca en el interior, especialmente en los calurosos meses de verano y reduce la necesidad de utilizar sistemas artificiales de enfriamiento. 

Otro punto a favor, es la vegetación y la sombra con la que cuentan estos patios, haciéndolos los lugares idóneos para resguardarnos del sol en las horas centrales del día, sin renunciar a la interacción social. 

Las casas patio son parte del patrimonio arquitectónico y cultural de Murcia. Estas viviendas representan una forma de vida tradicional y reflejan la identidad de la región. Preservar y restaurar estas casas es fundamental para mantener viva la historia y el legado arquitectónico de la ciudad.  

Además, pueden ser renovadas y adaptadas a las necesidades contemporáneas. La integración de sistemas de climatización eficientes, la incorporación de tecnologías sostenibles y la reconfiguración de espacios interiores pueden ayudar a mantener la esencia de las casas patio, al tiempo que se mejora su funcionalidad y confort, sin renunciar a su carácter tradicional. 

En Arquitecto.eco somos especialistas en reformar y rehabilitar casas y edificios antiguos. ¿Necesitas una mano? Solicita presupuesto sin compromiso

Te interesa saber…

En este blog de la profesora de proyecto de la universidad de Valencia (Débora Domingo) , podrás profundizar un poco más sobre las casas patio.

¿Cómo mejorar la eficiencia energética de tu casa en Murcia?

¿Cómo mejorar la eficiencia energética de tu casa en Murcia?

ahorrar en la factura de la luz

Desde 2018, los precios de la energía se han triplicado y con ello, la factura de la luz y gas de la población española. Esto, sumado a que la mayor parte del parque de viviendas en nuestro país fue construido antes de 1970, cuando la legislación en eficiencia energética era muy poco exigente, tenemos como resultado un gasto exagerado en energía doméstica consecuencia de los edificios ineficaces desde el punto de vista energético.  

Por esta razón, tomar consciencia de la importancia de rehabilitar o construir una vivienda siguiendo criterios de diseño pasivo y bioclimático, supondrá un ahorro en energía y dinero en la economía familiar durante los próximos años.

Comprar o reformar una casa es una de las decisiones a largo plazo más importantes en la vida de una persona y, es por ello, que tiene sentido tomarla teniendo en cuenta tanto el coste inicial de la vivienda como los gastos indirectos derivados de ella en el futuro. 

En este artículo te contamos algunas claves de las casas eficientes y cómo reducir el consumo energético innecesario. 

 Mejorar el aislamiento térmico

El aislamiento de cualquier vivienda es crucial para mantener una temperatura interior agradable durante todo el año sin necesidad de disparar el consumo energético. En invierno permite que la calefacción no se escape y en verano evita que la vivienda se convierta en un pequeño asador. Esto significa un menor uso del aire acondicionado y un ahorro en la factura de la luz. De hecho, se calcula que cerca del 65 % de la energía de un hogar se pierde por no estar aislada correctamente. 

Se debe tener en cuenta el aislamiento en paredes, suelos, ventanas y puertas, que son las principales vías de salida del calor. Sin embargo, el mayor ahorro energético se consigue aislando fachada y cubierta y es una actuación que se amortiza en pocos años sin necesidad de mantenimiento. 

Un buen aislante debe tener una alta resistencia térmica para proteger del frío y del calor, ser resistente al ruido y tener un buen comportamiento frente el fuego, para mejorar la seguridad de la vivienda. 

Revisa las ventanas y puertas

Si no se encuentran selladas correctamente o son antiguas, las ventanas y puertas representan un gran agujero en el mantenimiento del calor en el hogar. Por ello, se pueden sellar con burletes o bien reemplazarlas por otros modelos más eficientes desde el punto de vista energético. 

Actualiza electrodomésticos, equipos e iluminación

Escoger electrodomésticos con una calificación energética alta A o B (verde) significa que son eficientes en el consumo de energía y que a medio-largo plazo supondrán un gran ahorro. Piensa en el frigorífico, televisor o una pantalla si está encendida varias horas al día. Inicialmente, estos electrodomésticos son más caros pero la amortización en poco tiempo, gracias al ahorro diario, está asegurada.

Los aparatos electrónicos también se deben vigilar. Hay algunos que aunque se apaguen, siguen funcionando ya que entran en modo reposo. Por ello, es recomendable instalar regletas y desconectar de la red eléctrica para asegurarnos que sí están realmente apagados. 

En lo relativo a la iluminación, aprovechar al máximo la luz natural y combinarla con luces LED en el momento necesario es lo ideal, ya que estas consumen hasta casi un 80 % menos de energía que las incandescentes.

Reduce tu consumo de agua

En comparación con la electricidad o el gas, el agua no representa un gasto importante a final de mes. De hecho, en nuestro país el agua es más barata que la media europea, aunque también tenemos un riesgo mayor de sufrir estrés hídrico consecuencia de la emergencia climática. 

Cerrar el grifo y la ducha cuando no lo estamos utilizando o usar los programas eficientes de la lavadora, nos ayudará a reducir el consumo doméstico de agua, así como, poner de nuestra parte y cuidar el medio ambiente.

Instala un termostato programable

Controlar la temperatura de tu hogar para mantenerla constante ayuda a reducir el gasto en calefacción y aire acondicionado.

Destacar que la temperatura del hogar debe conservarse en torno a 20-21º C, siempre que haya alguien en casa. Cuando la casa esté vacía, la temperatura puede reducirse a 17-18ºC, lo mismo que durante la noche. 

Por ello, recalcamos la importancia de instalar el termostato que nos permitirá ajustar la temperatura del hogar en función de las necesidades y las rutinas diarias de los habitantes de la vivienda. 

Estas son solo algunas ideas para mejorar la eficiencia energética de tu hogar y reducir así, el consumo diario de energía doméstica. Si necesitas que estas ideas se materialicen, contacta con nosotros en un clic. En Arquitecto.eco somos expertos en  diseñar y ejecutar reformas, rehabilitación y obra nueva bajo criterios de sostenibilidad y primando la eficiencia energética en el largo plazo. 

 

5 cuentas de decoración [sostenible] que nos inspiran

jardín en Murcia

5 cuentas de decoración [sostenible] que nos inspiran

Al igual que la arquitectura ecológica o bioclimática, la decoración sostenible busca tener el mínimo impacto ambiental en todo el ciclo de vida (desde su producción con materias primas hasta su reutilización o reciclado). 

Para ello, se pueden utilizar materiales orgánicos como la madera, el corcho o fibras naturales procedentes de una gestión sostenible, avalada por sellos como el de FSC (bosques certificados), entre otros, apostar por la economía circular y el uso de energías renovables en el proceso de fabricación. 

La sostenibilidad no está reñida con el diseño. Por eso, hoy queremos compartir 5 cuentas de instagram que nos inspiran en el diseño interior y exterior de muchos de nuestros proyectos.

#1. Hannun 

Hannun es la marca española referente en decoración sostenible. Están acreditados en B Corp y en Carbón Neutral, que verifica que no emite gases nocivos a la atmósfera durante el proceso de fabricación. Además, el 50 % de la madera utilizada es reciclada y el resto proviene de bosques europeos de gestión forestal sostenible. 

Puedes encontrar diferentes muebles de madera como cabeceros, mesitas de noche, recibidores, mesas de comedor, etc. Su cuenta de Instagram es una fuente de inspiración para crear interiores confortables y respetuosos con el planeta y nuestra salud.

#2. Mediterranean Decor

¡Cómo no amar la cultura mediterránea! El azul y el blanco, el mar, terrazas preciosas, luminosidad, amplitud… Todo ello nos transmite calma, nos hace parar a disfrutar del momento mientras viajamos a una pequeña isla. 

Somos amantes de la decoración y el estilo mediterráneo, no solo porque nos toca de cerca si no por la calidez de sus espacios. Por eso, Mediterranean Decor es también una imprescindible en nuestra inspiración. Su Instagram está lleno de interiores y exteriores de escándalo.

#3. La Maison de Maya

Esta cuenta francesa nos muestra todas las posibilidades que ofrece una casa en mitad del campo. Con un estilo francés, podemos ver la versatilidad para reformar una casa vieja aprovechando parte de su estructura inicial, como estas vigas de madera que quedan a la vista y que le dan un toque único. 

#4. Decowood

Decowood es una tienda online, también muy conocida, de decoración sostenible y muebles artesanales eco-friendly. En sus productos predomina la madera ya que comenzaron su andadura siendo un taller de madera de venta online en 2015 hasta evolucionar en lo que es ahora. 

Su cuenta de Instagram es sinónimo de calidez y una gran inspiración para Arquitecto.eco. 

#5. Niu Houses

Niu Houses es un estudio de arquitectura innovador y muy conocido en el sector. Sus espacios son más sobrios, donde predomina el minimalismo y la sofisticación en sus diseños exteriores e interiores. 

Para nosotros es una fuente de inspiración tanto para la obra nueva como para la reforma de viviendas unifamiliares y apartamentos.

En Arquitecto.eco reformamos y construimos obra nueva en Murcia y Alicante. Solicita presupuesto sin compromiso.

Casas para reformar en Murcia y Alicante: los 5 mejores municipios para hacerlo

mazarrón

Casas para reformar en Murcia y Alicante: los 5 mejores sitios para hacerlo

Ante la gran pregunta que siempre nos hemos hecho en relación a nuestro modo de vida… ¿Comprar o alquilar una casa? Llega una nueva variante que está ganando fuerza durante los últimos años, que es ¿y si compro una casa antigua y la reformo? Hace un tiempo te contábamos las ventajas de vivir a las afueras de la ciudad y 5 ideas para reformar una casa vieja.

Si esta situación resuena contigo, ya sea porque buscas un precio más económico o una vida más tranquila y en armonía con la naturaleza, quédate porque te mencionamos los 5 mejores municipios de la Región de Murcia y Alicante para hacerlo. 

El Rebolledo (Alicante) 

Esta pequeña localidad cuenta con unos 1.200 habitantes y se encuentra a tan solo 13 kilómetros del núcleo urbano de la ciudad de Alicante y a 18 km de Elche. Tiene un ambulatorio, un colegio, supermercados, farmacias…, por lo que muchas parejas jóvenes con hijos lo encuentran como un sitio ideal para vivir.

También es conocida como la montaña de Alicante y limita con otra pedanía ideal para reformar una casa e irse a vivir allí: Santa Ana.

Santa Ana (Elche)

Al igual que Rebolledo, esta pedanía de Elche es de las más pequeñas en superficie (7,6 Km²) y en población (221 habitantes en 2018), es una de las áreas más asequibles de la zona de Alicante (y para nosotros, de las más bonitas). Está bien comunicada por carretera y a pocos kilómetros de Elche y Alicante, teniendo todos los servicios necesarios a unos minutos.

Ambas zonas son excelentes si te gusta disfrutar de una vida tranquila (no es turístico) con la naturaleza cerca en tu día a día. La playa está a tan solo 10 minutos, por lo que podrías convertir una casa en un chalet de montaña con vistas al mar y un huerto, si lo deseas. 

el rebolledo alicante

Corvera (Murcia)

A un paso del nuevo aeropuerto de Murcia se encuentra Corvera, una pedanía de unos 3300 habitantes en plena subida debido al reciente emplazamiento de dicho aeropuerto, a la instalación de una de las mayores sucursales de Amazón del Levante, y al Campo de Gol (Corvera Golf Country Club). Se encuentra muy bien comunicado con Murcia ciudad (a 15 minutos de Murcia capital) y a 25 minutos de Cartagena. Esta ubicación hace que sea una zona mucho más económica que ambas urbes, pero igualmente cómoda para desplazarse. 

Tiene Farmacia, Centro de Salud y el resto de servicios esenciales (supermercados, colegios, restaurantes, polideportivos, etc.) a un paso. Aquí podrás vivir en una casa en planta baja con cochera y patio (hay realmente buenas oportunidades), lejos de la contaminación acústica y lumínica de Murcia sin renunciar a sus comodidades, descubrirás el silencio y lo que es tener que ‘taparte’ para dormir en las noches de verano.  

Corvera

El Palmar (Murcia)

¿Eres fan del tenis? En ese caso, este municipio te suena seguro ya que Carlos Alcaraz vive en esta localidad. De hecho, desde que ganó la Mutua Madrid de tenis El Palmar también ha ganado fama.

Se trata de una zona importante dentro de la Comunidad Autónoma ya que cuenta con unos 24.000 habitantes. Además, está al lado de la ciudad de Murcia por lo que vivirías cerca de la capital con los beneficios de vivir en un municipio más acogedor, económico y tranquilo.

El Palmar cuenta con colegios, el conocido Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, una gran oferta de bares y restaurantes y el Parque Natural del Valle Perdido al lado (puedes ir andando) con bastantes rutas de senderismo. Por todo ello, es un municipio ideal tanto para personas jubiladas como para familias con o sin hijos.

La Alberca (Murcia)

La Alberca esta situada junto a El Palmar, más hacia la montaña (El Parque Natural de El Valle Perdido), hacia esta zona hay una serie de urbanizaciones flipantes, El Verdolay, Montevida, Los Teatinos, Etc.

La Alberca pueblo tiene unos 12.000 habitantes. Cuenta con todos los servicios (Mercadona, Farmacia, Colegios…). Un pueblecito en plena naturaleza a un paso de Murcia. 

En plena naturaleza, a 10 minutos andado tenemos unas de las mejores rutas de senderismo de todo el levante español, como son las del el citado Parque Natural del Valle Perdido, una autentica maravilla para los amantes de las caminatas de entre 2 y 4 horas. Hacia la otra dirección a unos 5 min en coche esta situada la ciudad de Murcia.

Pues bien, en Montevida, El Verdolay y en Los Teatinos podemos encontrar unas parcelas urbanas y unas viviendas para rehabilitar increíbles, por su cercanía al Parque Natural cuentan con una vegetación de gran porte que nos proporciona sombra en verano y nos protege del viento en invierno.

LA ALBERCA MURCIA

El Puerto de Mazarrón (Mazarrón)

Mazarrón es uno de los municipios más deseados por las familias para vivir y también, uno de los lugares costeros con más encanto de la Región de Murcia. Cuenta con dos ‘zonas’ Mazarrón Pueblo y El Puerto de Mazarrón, separados por unos 3 kilómetros.

Al estar al lado del mar, tiene un clima más suavizado tanto en invierno como en verano, lo que representa otra gran ventaja. 

Gracias a su antiquísima historia, puedes visitar varios yacimientos interesantes como la Cueva de la Permera o la Cueva de los Tollos. Está algo más alejada de la ciudad (a unos 70 km de Murcia) pero con todos los servicios esenciales cerca, incluidos varios colegios y un centro de salud. 

El periódico británico ‘The Daily Telegraph’ recientemente la ha catalogado como uno de los mejores pueblos costeros para vivir, con una importante comunidad británica residiendo actualmente en el Puerto de Mazarrón y en la urbanización Camposol.

Con innumerables rutas para realizar senderismo o en bici donde descubriremos maravillosas calas vírgenes con aguas turquesas donde es muy habitual la práctica del nudismo, esa tan necesaria soledad que nos llena de vitalidad, hacen de Mazarrón la conexión perfecta entre el mar y la montaña. 

mazarrón

En Arquitecto.eco te asesoramos previamente a que hagas la inversión para que tomes la mejor decisión en tu caso y llevamos contigo todo el proceso de reforma (proyecto y dirección de obra), si así lo deseas.

¿Te animas a vivir en una casa reformada a tu medida, con jardín, piscina y todo lo que tengas en mente? ¡Hablemos!

Puede que también te interese:

3 formas de reducir la vulnerabilidad de los edificios frente a las inundaciones 

tolerar inundaciones

3 formas de reducir la vulnerabilidad de los edificios frente a las inundaciones 

vivienda adaptada inundaciones

Hace poco te explicamos de forma detallada las nuevas modificaciones del Real Decreto 849/1986, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento del Dominio Público Hidráulico y que afecta a los terrenos y obras ubicadas en zonas de flujo preferente. 

Ante esta situación y con el fin de evitar la mayor cantidad de pérdidas materiales (y humanas) en caso de otra inundación, además de reforzar y adaptar la ley, los edificios deben ser construidos y rehabilitados para minimizar este riesgo. 

La vulnerabilidad vinculada a la seguridad del edificio se refiere a la posibilidad de sufrir daños a la que se expone la estructura del edificio (cimientos, vigas, muros de carga, pilares, sótanos, fachada, cubierta, ventanas, puertas, solados, revestimientos, piscina, garaje, etc.), los equipamientos y servicios del edificio o instalación (electricidad, gas, agua y saneamiento, calefacción/refrigeración, toldos y persianas, depuradora, ascensor, basuras,etc.) y el contenido (mobiliario, electrodomésticos, decoración, menaje, material comercial/industrial, etc.).

En este post te contamos 3 maneras de reducir la vulnerabilidad de los edificios frente a las inundaciones.

Antes de nada: revisar los elementos que puedan permitir la entrada de agua 

Los principales puntos de entrada de agua de inundación en un edificio son los siguientes:

  • Ladrillos donde se ha omitido el uso de mortero (se utiliza como pegamento)
  • Grietas en fachadas
  • Muros medianeros de edificios adosados
  • Juntas entre elementos de construcción, como las de dilatación entre paredes, o en el contacto de diferentes materiales, como entre la losa y la pared
  • Ventanas y puertas en sí mismas, o en el contacto de los marcos y de las paredes (sellado), o por defectos de construcción (grietas). También los umbrales de las puertas, especialmente cuando están a nivel de calle.
  • Escaleras y entradas a sótanos
  • Huecos (patinillos, mochetas) y tomas para servicios, como tuberías de agua y gas, ventilación de sistemas de calefacción, cables eléctricos, líneas telefónicas, ascensores
  • Sistemas de impermeabilización y drenaje, donde el contacto entre las fachadas a prueba de humedad y la membrana impermeabilizante del suelo es inadecuada
  • Filtraciones subterráneas que suben directamente a través de las paredes desde los sótanos y cimientos
  • Elementos de aireación, drenaje o huecos en la estructura
  • Aparatos sanitarios (particularmente aseos, baños, duchas y fregaderos) por donde entra el agua del reflujo de las tuberías de saneamiento
cota de calado

En el caso de un inmueble ya construido, es muy importante comprobar la estabilidad y resistencia de los elementos estructurales frente a la acción del agua antes de realizar cualquier acción.

A continuación, ¡manos a la obra!

#1. Evitar que el agua alcance el edificio

Mediante la construcción o instalación de medidas de protección permanentes, exteriores o interiores a la parcela, para evitar que las aguas de inundación entren en el edificio.

Estos sistemas pueden ser diques, muros y barreras permanentes, terraplenes y movimientos de tierra integrados en el paisaje (caminos, jardines, pendientes…, es decir, lo que engloba la disciplina del paisajismo). 

El diseño de cualquiera de estas medidas debe tener en cuenta las posibles filtraciones. Por ello, es ideal incorporar un sistema de drenaje en los cerramientos que evacue de la parcela el agua filtrada o el agua de lluvia. 

evitar inundaciones
barrera antiundaciones

#2. Resistir la entrada del agua en el edificio

Puede hacerse de varias maneras: 

  • Sellar las paredes exteriores con recubrimientos impermeables
  • Elevar los umbrales de puertas y ventanas (con un escalón en la entrada, por ejemplo)
  • Impermeabilizar la planta baja o sótano
  • Instalar válvulas anti-retorno en los desagües
  • Revisar las fosas sépticas y pozos negros

En el caso de obra nueva se puede optar por construir el edificio de forma que el primer piso habitable esté por encima de los niveles de inundación.

resistir inundaciones
barrera resistente a inundaciones

#3. Tolerar la inundación adaptando el interior del edificio

Existen varias formas: 

  • Revestir las paredes con materiales resistentes e instalar un sistema de drenaje especial en las paredes
  • Instalar un zócalo o rodapié resistente al agua
  • Instalar carpintería metálica resistente a la corrosión (de PVC, por ejemplo)
  • Instalar un sistema de drenaje en la planta baja o sótano y cambiar de uso, evitando pérdidas o daños importantes
  • Adaptar las puertas interiores y los accesos, construyendo con materiales resistentes al agua
  • Como medida complementaria, disponer de una bomba de achique, un Sistema de Alimentación Ininterrumpida (SAI)
tolerar inundaciones

Los mejores materiales de construcción resistentes al agua

Siempre que sea posible, debemos utilizar en general materiales resistentes al agua, reemplazables con facilidad o poco alterables, como por ejemplo:

  • Hormigón 
  • Contrachapado apto en ambientes marítimos o contra humedad 
  • Madera tratada a presión o laminados de madera plástica 
  • Aislamiento rígido
  • Revestimiento de cerámica o gres 
  • Zócalos sintéticos 
  • Clavos y tornillos galvanizados
  • Puertas y marcos metálicos
  • Ventanas de aluminio o PVC
  • Alfombra para exteriores e interiores 

De la misma forma, se debe evitar el uso de los siguientes materiales cuando buscamos protección frente a las inundaciones: 

  • Aglomerado (contrachapado normal, madera prensada, cartón)
  • Paneles de yeso o cartón
  • Fibra de vidrio o celulosa
  • Paredes forradas de corcho
  • Linóleo
  • Papel tapiz o papel pintado

¿Tienes dudas sobre tu caso particular?  Llámanos al 659 414 028 o escríbenos un correo

También te puede interesar:

Los tipos de viviendas que existen en España

tipos de viviendas

Los tipos de viviendas que existen en España

Cuando pensamos en una vivienda nos imaginamos un refugio: un lugar donde resguardarnos de las condiciones climáticas, del estrés desenfrenado del día a día y un sitio para disfrutar en soledad o compañía.  Ese es el sentido emocional que le damos a estos inmuebles pero si lo llevamos al plano más técnico, existen muchos tipos de viviendas diferentes. A lo largo de los siglos su forma y estructura ha evolucionado en función de las necesidades socioeconómicas, climáticas e higiénicas de cada momento y por supuesto, de cada familia. 

Para hacer una clasificación sencilla distinguimos dos grupos:

  • Unifamiliares: donde vive una sola unidad familiar en ella. Por unidad familiar entendemos un conjunto de personas que viven en un mismo espacio. 
  • Plurifamiliares: aquellas que permiten albergar a más de una unidad familiar como por ejemplo un edificio de apartamentos, bloques de pisos, etc. 

Antes de comprar o vender un inmueble es importante conocer los principales tipos de viviendas que existen y elegir la que mejor se adapte a nuestras necesidades y expectativas. 

Vivienda unifamiliar

tipos de viviendas

Edificio de viviendas (Plurifamiliar)

Viviendas unifamiliares: un plus de espacio y tranquilidad

Para gustos, viviendas. En este caso, las casas y chalets unifamiliares ofrecen espacios más grandes y amplios con posibilidad de tener zonas exteriores (jardín, piscina, barbacoa, etc.). 

Por otro lado, requieren de una inversión económica mayor. Dependiendo de la ubicación, su construcción o reforma puede ser más cara, al igual que el mantenimiento de la misma. 

Suelen estar lejos de los centros urbanos, por lo que ofrecen una vida tranquila e íntima y son excelentes si te gusta vivir a las afueras de las ciudades o en el campo. Dentro de las viviendas unifamiliares, encontramos los siguientes subtipos:

Vivienda aislada o independiente 

Estos inmuebles no lindan con otras viviendas y por lo general, tienen algún terreno alrededor, ya que suelen estar dentro de parcelas. 

Dentro de este subtipo, encontramos más tipologías que a lo largo de la historia se han ido consolidando y mejorando. Estamos preparando un artículo específico de estas viviendas que traeremos más adelante. 

Viviendas o chalets pareadas 

Son aquellas que están aisladas de otras viviendas excepto por una pared, es decir, tiene tres fachadas libres y una está en contacto con el chalet vecino. 

Viviendas o chalets adosados 

Al contrario que las anteriores, los adosados están en contacto con otras viviendas a izquierda y derecha. Suelen ser hileras de viviendas con elementos comunes como jardines, garajes o piscina y que normalmente pertenecen a la misma urbanización. 

Para una familia es más fácil construir de cero una vivienda aislada ya que al contrario que los chalets pareados o adosados no deben cumplir las normas de la urbanización y los criterios de construcción de los promotores. Sin embargo, la opción de personalizarla reformando su interior sí está sobre la mesa. En esta plantilla podrás calcular el precio aproximado de una reforma

Viviendas plurifamiliares: ideales para urbanitas 

El 90% de las viviendas disponibles en ciudades (grandes y pequeñas) son bloques que albergan varias unidades familiares. Su precio de compraventa suele ser más económico que el de las viviendas unifamiliares pero con la creciente inflación de las urbes y el auge de las viviendas turísticas, estos precios se han disparado en los últimos tiempos. 

El mantenimiento es más económico y suelen tener un mejor acceso a servicios, transporte público y comunicaciones. Por el contrario, la privacidad e independencia no son puntos fuertes y en muchas de estas viviendas resulta imposible tener un balcón, terraza o jardín. Los tipos más comunes de inmuebles plurifamiliares son:

Apartamentos

Suelen ser viviendas de una sola habitación aunque el resto de estancias son independientes las unas de las otras. Son bastante económicos y su tamaño es variable. Ideales para vivir en lugares donde los precios de la vivienda son muy altos. 

Estudio

Al contrario que los apartamentos, los estudios presentan una única estancia. La cocina, el salón y el dormitorio están en el mismo espacio y habitualmente son viviendas pequeñas

Por estas características suelen tener precios económicos y por ello, una de las opciones mejor valoradas en núcleos urbanos. 

Dúplex

Son viviendas que tienen dos plantas comunicadas por una escalera interior y que están en la última planta de los edificios más altos.

Áticos 

También son los últimos pisos de los edificios y destacan por tener una terraza, gran recepción de luz natural, privacidad y unas vistas envidiables de la ciudad. Con estas características no es de extrañar que sea de las opciones más demandadas y menos económicas.

Pisos

Son viviendas que suelen tener más de un dormitorio y un baño. Se encuentran en bloques de edificios con zonas y servicios comunes. 

Loft

Los loft son el sueño de arquitectos y arquitectas expertos en reformas y rehabilitación ya que normalmente se tratan de locales comerciales reconvertidos a viviendas residenciales. 

Bajos con jardín  

Podemos encontrar bajos con jardines en las plantas bajas de los edificios y que, si hay suerte, cuentan con una terraza o jardín privado para su uso.

¿Cómo elegir el tipo de vivienda que mejor se adapta a ti? 

Como si de una reunión del equipo de marketing de Mad Men se tratara, es momento de hacer una lluvia de ideas con todas las estancias que te gustaría tener en el presente y en el futuro. 

  • Define el espacio que necesitas: ¿con quién vives?¿tienes o tendrás hijos/as?¿y mascotas?¿trabajas en casa?¿necesitas una habitación destinada a un uso concreto: lectura, deporte, despacho…?  
  • Exteriores, ¿sí o no?. Si te encanta tener un espacio al aire libre las viviendas unifamiliares son una excelente opción para ti. Sin embargo, si no quieres renunciar a las comodidades de los núcleos urbanos, puedes buscar un ático, dúplex, piso con balcón o incluso un bajo con jardín. 
  • Define el presupuesto disponible con todas las actuaciones que necesitarás hacer (reforma integral o parcial, rediseño de interiores, cambio de mobiliario etc.).
  • La zona en la que quieres vivir, piensa en aquellas cosas a las que no podrías renunciar. Puede que prefieras zonas más tranquilas con poca contaminación acústica o que te encante salir de casa y disfrutar del ambiente y de la vida social. 

En el momento en el que hayas definido estos aspectos principales, podrás elegir el tipo de vivienda que mejor se adapta a ti. Recuerda que si buscas reformar una casa, un local comercial o un chalet te podemos ayudar. Lo mismo si quieres construir tu casa de cero. 

6 ideas económicas para decorar tu terraza o jardín en Murcia

cine jardín 2

6 ideas económicas para decorar tu terraza o jardín en Murcia

Disfrutar de una vivienda con exteriores: una casa con jardín en Murcia o un piso con terraza o balcón es sin duda, uno de los mayores lujos que podemos tener en nuestro hogar. Pasar un rato agradable con la familia, amistades o un tiempo a solas siempre es mejor al aire libre y más cuando llega el verano. 

Tener un espacio exterior muchas veces no es suficiente… ¿Hay sitio para sentarse? ¿Es agradable a la vista? ¿Y cómodo? En cuántas ocasiones no hemos visto terrazas, balcones y jardines completamente desaprovechados por falta de mantenimiento y mimo. 

Puede suceder que el presupuesto disponible no haga realidad el espacio de nuestros sueños. Sin embargo hoy en día, tenemos a nuestra disposición infinidad de opciones de decoración low cost para tener un jardín o terraza de 10. Te traemos algunas ideas.

#1. Armarios, estanterías o bancos de almacén 

El espacio nunca sobra y de primera mano sabemos que lo que no cabe en casa, en algún lugar encuentra su sitio. Para este caso se puede colocar un armario o estantería en el jardín con doble función: almacenar y decorar. 

Debe estar hecho de un material que no se oxide y se limpie fácilmente, como el acero galvanizado o la madera. 

Cómodo, práctico y bonito. 

Si buscas algo más rústico y original, los bancos de almacén serán tu elección favorita ya que pueden guardar todo tipo de objetos y cambiarlo fácilmente de sitio (algunos tienen ruedas). Además, con un poco de ingenio puedes convertirlo en un cómodo sofá, tan solo basta con decorar con cojines y una funda. 

jardín en Murcia

#2. Una buena iluminación: clave para el ocio nocturno

Para iluminar las zonas del jardín, terraza o balcón de una forma que invite a compartir tiempo en él, es hacerlo con luces cálidas creando un ambiente acogedor. Las guirnaldas de luces, farolillos, focos pequeños e incluso velas son una opción low cost que nunca falla porque van con todo. 

No es necesaria una iluminación cargante, tan solo algunas luces estratégicas y coquetas bastarán para crear un espacio confortable en una noche de verano.

jardín en Murcia
jardín en Murcia

#3. Pérgolas: buenas aliadas para un jardín en Murcia 

En jardines y terrazas tener una pérgola es sinónimo de sombra y comodidad. Existen multitud de diseños, colores, formas y materiales adaptables a vuestras necesidades (metálicas de hierro y aluminio, acero, madera, plegables, etc.).

La última novedad son las pérgolas bioclimáticas, donde se puede elegir la luz, ventilación o protección que pasa a través de ellas y muchas veces de forma automática. Aunque requieren de una mayor inversión, si estás pensando en poner una pérgola en tu jardín o terraza, debes tenerlas en cuenta.

Además de las pérgolas hay otras opciones que sombrean tu terraza, aquí compartimos algunas ideas.

#4. Un cine de verano 

¿Te imaginas tener tu propio cine en casa?

Actualmente gracias a la facilidad de las tiendas online tenemos proyectores de todos los tipos. Sin meternos en tecnicismos y calidad de imagen, hay aparatos muy económicos que junto a una sabana blanca de las que tengamos por casa, nos puede hacer las personas más felices del mundo. Puede ser un sitio versátil y servir para disfrutar de una comida, lectura o una buena charla. 

cine jardín 2
jardín en Murcia

#5. Mobiliario y decoración DIY 

Do It Yourself o hazlo tú mismo es una de las opciones más económicas a tener en cuenta para decorar nuestro jardín, terraza o balcón. Crear tus propios muebles y adornos con materiales reutilizados aporta un toque muy personal y original a nuestro espacio, además de ser la opción más ecológica.  

El ejemplo más habitual es el de utilizar palets de madera para construir mesas, sofás e incluso una tarima para practicar yoga, pero puedes ayudarte de muebles antiguos y restaurarlos.

jardín en Murcia

#6. Para que todo fluya: el agua 

Cualquier rincón de nuestro jardín o terraza puede albergar un elemento acuático siempre que el arquitecto/a sepa adaptarlo perfectamente a vuestros recursos y necesidades. En forma de piscina, fuente, estanque, lámina de agua o incluso un pequeño arroyo. 

El agua aporta dinamismo, sensibilidad y elegancia. Aunque el espacio sea limitado, un elemento de pequeñas dimensiones no requiere de una gran inversión y en cambio aportará un valor añadido incuestionable. 

En Arquitecto.eco podemos ayudarte a incluir algún elemento acuático en tu jardín. También a rehabilitar o reformar tu vivienda a golpe de clic.

Cómo diseñar una cocina inteligente + Check list

diseñar una cocina

Cómo diseñar una cocina de forma inteligente + Check list

diseñar una cocina

¿Quieres una cocina de diseño o diseñar tu cocina de forma inteligente y adaptada a tus necesidades?

Cuando queremos renovar nuestra cocina o diseñar una nueva, hay unas cuantas cosas que tenemos que elegir. Del mismo modo que en casi cada estancia de tu hogar, saber cómo vas a usar tu cocina condiciona el diseño.

Sea cual sea tu estilo, hay una cocina para ti. Pero si no es funcional en tu día a día, te arrepentirás cada vez que entres en ella. Hoy quiero hablarte de lo realmente importante a la hora de diseñar una cocina, esos consejos que, tal vez, no has leído antes. 

¿Me acompañas?

diseñar una cocina

La importancia de las distancias en el diseño de cocinas

Un diseño bonito es estupendo, pero, si tu cocina no es cómoda, lo pasarás mal a diario. Tú lo que necesitas es una cocina práctica y funcional, (y por supuesto bonita). Pero créeme, en el día a día lo agradecerás. Al diseñar una cocina se aplica el triángulo de trabajo. En cada vértice está:

  • Zona de almacenamiento
  • Zona de manipulación de alimentos y cocinado
  • Zona de lavado

De acuerdo con este tipo de plano, entre estas partes de la cocina, las distancias ideales están entre 1,20 y 2,70 metros. 

¿Te imaginas tener que desplazarte 5 metros entre la nevera y la zona donde vas a cortar el alimento y luego volver para guardarlo? Por descontado, llegarás a los pasos diarios recomendados, pero, si las distancias son muy largas, será un suplicio diario cocinar o limpiar la cocina. Tampoco es aconsejable que haya menos de 1,20 metros entre cada parte de la cocina porque, de otra forma, estarás chocando continuamente con el mobiliario o con otras personas.

Teniendo esto en cuenta, vamos a entrar de lleno al primer paso para diseñar tu cocina.

Antes de empezar, piensa: ¿Cómo es tu cocina?

¿Tu cocina es abierta o independiente?

Lo primero que condiciona las opciones de diseño de nuestra cocina, es el espacio donde se encuentre. Aquí caben varias posibilidades:

  1. Si la cocina es independiente, es decir, está separada en una habitación aparte. 
  2. La cocina y el comedor están unidos, formando un espacio más amplio
  3. Que la cocina, la sala de estar y el comedor estén completamente unidos en la misma habitación, lo que conocemos como ‘Open Concept’.

Las islas tienen más sentido en un espacio abierto y en las cocinas muy espaciosas, ya que acostumbra a ser un componente voluminoso.

¿Cómo será tu cocina?

Ya sabes cómo es tu cocina, ahora vamos decidir cómo quieres que sea en el futuro. Para eso, necesitas hacerte varias preguntas previas:

  • ¿Va a disponer de una isla?
  • ¿O prefieres tener una península?
  • ¿Tendrás una barra para el desayuno?
  • ¿Mesa de apoyo para cocinar?
  • ¿Y mesa de comedor independiente?
  • ¿O la mesa de comedor estará integrada con la isla?
  • ¿Habrá mueble para el desayuno? 
  • ¿Necesitas un mueble gourmet? (pregúntame por email porque esto te va a enamorar…)
  • ¿O, tal vez, un mueble para nuestra rareza nº 43?

Si no te habías sentado a pensar en todo esto, te propongo que lo hagas antes de empezar a mirar electrodomésticos o encimeras, que son los siguientes puntos. (Al final del post te dejo una checklist para que te sirva de guía si no sabes por donde empezar).

Electrodomésticos integrados o a la vista

Antes de elegir los electrodomésticos que te acompañarán durante los próximos años, te espera otra decisión importante: ¿Irán integrados en los muebles o estarán a la vista?

Cuando los electrodomésticos van integrados significa que van ocultos, como si fuese otro armario más de la cocina. 

Los electrodomésticos en la actualidad son lo suficientemente bonitos para que queden a la vista, pero, dependiendo del diseño, conviene esconderlos o no.

Aquí tienes otra batería de preguntas que hacerte con respecto a los electrodomésticos:

  • Lavadora y secadora integrada, vista, ¿o el lavadero va en otra habitación?
  • ¿Lavavajillas integrado o visto?
  • ¿Frigorífico integrado o visto? 

Aquí me gustaría explayarme algo más, ya que este punto es un poco peculiar. La gama de frigoríficos integrados es limitada. Un refrigerador integrado estándar es de 60 cm medidos por el exterior, por lo que el espacio interior es más pequeño que el de uno visto. Podríamos afirmar que casi la mitad. Teniendo esto en cuenta, tendríamos que pensar si con uno va a ser suficiente, o si vamos a necesitar dos. Otra opción podría ser separar la nevera del congelador y ponerlos aparte

Existen frigoríficos integrados de 70 cm por el exterior, de hecho solo existen 2 modelos, uno de Whirlpool  y otro de Hotpoint. La cuestión es que estos refrigeradores sí tienen mucho más espacio que sus competidores de 60 cm, pero cabe destacar que no son No Frost, o lo que es lo mismo, hacen hielo (ojo que hay quien los prefiere). 

Con dos frigoríficos, además tendremos la opción de disponer uno para bebidas y lácteos, y otro para el resto de alimentos sin miedo a que se nos congelen si le damos mucha caña al de las bebidas para tener las birras bien fresquitas…

  • ¿Microondas y horno integrados en columna o debajo de la vitrocerámica?
  • ¿Vitrocerámica o fogones de gas?
  • Campana extractora o grupo filtrante (este último va integrado en los muebles superiores de la cocina).
  • ¿Rodapié de 10 ó 15 cm?

Y, ahora, vamos a lo que es realmente importante para ti. La parte de la cocina que, tal vez, es la que estabas esperando: la encimera.

La importancia de la encimera en el diseño de cocinas

Una buena encimera es esencial para que tu cocina sea cómoda para ti. Si no tienes espacio de trabajo suficiente, el momento de cocinar se complica. Si, por el contrario, tienes área de almacenamiento, la cuestión es decidir cómo quieres colocar las cosas.

Para el material de la encimera, tenemos las tres opciones más conocidas que son:

Piedra prefabricada (Silestone ó Compaq)

Con base de cuarcita, es una de las opciones más usadas, ya que es muy resistente a los impactos y es muy recomendable para colocar fregaderos bajo encimera. No toleran muy bien el calor y los impactos de objetos punzantes, pero sí son las más económicas.

Se puede rallar y sufrir desgastes, pero es muy sencillo pulirla y vuelve a quedar como nueva.

Granito

El granito es la piedra natural y el material más común de las décadas anteriores. Resistente, duradero, no se raya ni se mancha, aguanta bien el calor, solo tiene que combinar, ya que al ser una piedra natural los diseños son limitados. Como es una piedra más pesada, exige unos muebles de mayor calidad y resistentes.

Porcelánico

Es un material relativamente nuevo, el que más se esta poniendo actualmente. Al ser una piedra artificial hay infinidad de diseños, los más empleados son los de imitación al mármol. Resisten altas temperaturas, no es un material poroso, por lo que no absorbe líquidos y es fácil de limpiar. No se raya, no se mancha, pero es sensible en los cantos, por lo que se puede desportillar. No te recomiendo que le pongas un fregadero bajo encimera (es su talón de Aquiles).

También tienes otras opciones (más arriesgadas), como el mármol, la madera o el acero.

Para diseñar adecuadamente una cocina es muy importante tener en cuenta cómo la vamos a usar. Tenemos que plantear el recorrido que tendrán los alimentos desde que los sacamos de la nevera, los manipulamos, los cocinamos y los servimos. 

Diseñar tu cocina de forma inteligente te solucionará el día a día y serás feliz como una perdiz.

Lo prometido es deuda, así que por aquí te dejo un check list para descargar, que te ayudará en la toma de decisiones.

En Arquitecto.eco nos hemos especializado en rehabilitación y reformas, así que si tu cocina necesita un nuevo aire, estaremos encantados de ayudarte para que, además de bonita, sea útil para ti.

También te puede interesar:

Rareza nº84: mi pasión es recuperar edificios

recuperar edificios

Rareza nº84: mi pasión es recuperar edificios

Haz de tu pasión tu profesión… ¿O era tu profesión de tu pasión? Esta frase que tan de moda ha estado, está y estará en los círculos de coaching, emprendimiento, networking, redes sociales, etc., es un arma de doble filo que busca romantizar las jornadas maratonianas, el esfuerzo y la inversión de encontrar un trabajo que nos apasione y así no tendrás que trabajar ni un solo día de tu vida (catos de sirena…)

Esta afirmación es una mentira tan grande como una casa, ya que cualquier persona preferiría trabajar por gusto y no por necesidad. Sin embargo, las circunstancias son las que son para el 98% de la población que no somos multimillonarios y multimillonarias. 

Desde pequeño siempre quise construir mi propio hogar. No es que fuera el típico niño sabelotodo (ni muchísimo menos), también me gustaba jugar al fútbol y hacer el gamberro, pero sobre todo me encantaba jugar a hacer cabañas, hasta que se me metió entre ceja y ceja hacer mi casa de verdad como yo quisiera. 

Así que precisamente por eso, haciéndole caso a mi instinto y conociendo mis habilidades (tampoco me veía pilotando aviones ;)) estudié la carrera de Arquitectura y me especialicé en Patología e Intervención en la Edificación, o lo que es lo mismo, rehabilitación y reformas de inmuebles, que no es solo hacer las cosas bonitas, si no entender realmente que está sucediendo, como se puede solucionar y realizar un plan duradero para su reconstrucción, sin que vuelva a fastidiarse al poco tiempo. De hecho, en 5º de carrera me presenté a un concurso para rehabilitar el Casco Histórico de Cartagena y tras ganar el 2º premio, me invitaron a varios debates para diseñar la estrategia urbanística del actual centro de Cartagena.

recuperar edificios

No hay construcción más sostenible que la que ya existe

Recuperar la vida de casas antiguas, de lugares poco masificados o de edificios en pleno corazón de Murcia es sin duda, el trabajo de mis sueños. No ha sido un camino fácil y hay días que preferiría quedarme en cama (la realidad es la realidad), pero poder ver la satisfacción de mis clientes al ver su nuevo hogar o sentir que viajas años atrás después de rehabilitar un edificio que conserva su fachada no tiene precio. 

Estuve varios años trabajando por cuenta ajena mientras Arquitecto.eco se gestaba y tras varias decisiones y circunstancias de la vida, me lancé a por todas con el que puedo decir que es mi primer bebé. Después de 3 años, no puedo estar más contento porque ya somos 3 personas en el equipo trabajando bajo los mismos pilares

  • Sostenibilidad y eficiencia energética
  • Confortabilidad 
  • Personalización

Nuestro ámbito de actuación es en toda la Región de Murcia y alrededores. Podemos ayudarte si: 

  • Eres propietario/a de una vivienda y quieres reformarla (no importa si es un piso en el centro de la ciudad, en la costa o una casa en el interior).
  • Eres una Comunidad de Vecinos que necesita reformar o rehabilitar de forma total o parcial el edificio. 
  • Eres un promotor de un edificio para viviendas o locales comerciales, etc.  

¿Tienes dudas? Te dejamos estos consejos para elegir a un buen arquitecto en Murcia o si prefieres, escríbenos.

recuperar edificios

¿Cómo elegir un buen arquitecto?

arquitecto en murcia

¿Cómo elegir un buen arquitecto en Murcia?

Hoy en día hay una gran oferta de casi todos los servicios, así que he querido recopilar una serie de claves para que puedas elegir al de forma correcta a tu arquitecto en Murcia. Tanto si estás pensando en construir tu propio hogar como si quieres rehabilitar una vivienda que ya existe, el arquitecto o arquitecta es la figura que tiene la capacidad de darle vida al hogar personalizado, confortable y cómodo en el que estás deseando vivir.

Para lograr que tu nueva casa sea exactamente como tú necesitas en tu día a día, la persona que elijas para liderar el proyecto es un factor esencial. A continuación te comento una serie de puntos que, bajo mi experiencia, son básicos en la construcción y reforma de edificios en Murcia.

arquitecto en murcia

Decide cómo quieres que sea la reforma 

Antes de nada, infórmate. Revisa qué estilos podrían encajar contigo y define cómo te gustaría que sea tu vivienda. Para que puedas ampliar información, te dejo algunos consejos para tener una casa agradable en Murcia.

No pasa nada si no lo tienes todo calculado, pero también es importante que te hagas una idea del presupuesto del que dispones, aunque luego varíe ligeramente y no temas que la lista de requisitos sea demasiado larga, te ayudaremos a acotarla.

En Arquitecto.eco leemos con cariño los mensajes que nos envían nuestros posibles clientes sobre la reforma o construcción que quieren iniciar. A través de esas palabras, comprendemos tus deseos y empezamos a conocerte mejor.

También te aconsejo que tengas preparado un listado de aspiraciones y objetivos para tu nuevo hogar lo más concretos posible. De esta forma, el arquitecto puede hacerse una idea exacta de lo que quieres y evitas llevarte sorpresas desagradables.


Busca e investiga posibles arquitectos en Murcia 

Muchas veces nos dejamos llevar solo por las buenas opiniones o un precio bajo, sin investigar lo que hay detrás. Te sugiero que tomes en cuenta que, lo que a alguien le funciona, no tiene por qué funcionarte a ti. Cada persona es diferente y, por tanto, cada hogar también.

Algo que deberías tener en cuenta es descubrir si alguna de tus opciones dentro del sector de la arquitectura tiene una manera de trabajar y una filosofía similar a la tuya.

Por ejemplo, si tú eres una persona comprometida con el medio ambiente y amante de la eficiencia energética sin sacrificar el confort que busca reducir el consumo al mínimo, puedes optar por alguien que se centre en esos puntos que logran que tu casa sea lo más eficiente posible. Con la factura de la luz disparada, puedes echarle también un vistazo a esta entrada en la que te comento algunas claves para reducir tu consumo energético.

Seguro que coincides conmigo en que lo ideal sería invertir para que tu día a día sea cómodo para tu familia y para ti.También es interesante saber si el arquitecto o arquitecta te acompañará a lo largo del proceso. Eso puedes descubrirlo en una primera entrevista.

arquitecto en murcia

Ten una reunión previa con el arquitecto

¿Sabes cómo vas a sentir si la persona que se va a encargar de la reforma o construcción te genera confianza? Sentándote con él o ella y contándole cómo te gustaría que fuese tu hogar. Para que esa reunión sea útil y exitosa para ti, intenta seguir los siguientes pasos:

  • Solicita tratar directamente con la persona que llevará a cabo el proyecto.
  • Fíjate si se preocupa por escuchar tu opinión, saber tus gustos o comprender el día a día en tu vida. 
  • Escúchale y dale la oportunidad de aconsejarte o de comentarte cómo trabaja.
  • Asegúrate de que te transmite la seguridad de que puede dar vida a lo que buscas.

Tu hogar tiene que ser lo más cómodo y útil para ti, y eso parte desde su diseño. Si un estudio de arquitectura te envía directamente una propuesta sin conocerte, sin saber tus requisitos y sin haber hablado antes contigo, no es una buena señal.

Esa primera entrevista es crucial para que os conozcáis y sepáis si será posible trabajar juntos. Como ves, aunque el presupuesto es una parte importante. Tienes que comprender qué incluye, que no incluye y hacerte una idea del resultado para poder elegir bien. Por eso, en el siguiente punto hablaremos sobre ello.

Compara presupuestos y haz las preguntas que sean necesarias

Una vez has tenido esa primera reunión con varias personas profesionales del sector de la arquitectura y tienes las propuestas en la mano, es cuando ya estás más cerca de decidir. Y aquí es importante saber qué incluye cada presupuesto y en qué se diferencian. Estúdialos con calma y haz las preguntas que necesites.

La cuestión no es elegir el más barato, el más caro o el que mas prestigio tiene, se trata de tomar la decisión correcta para tu vida y para tu hogar. Algunos puntos importantes que tienes que conocer con antelación son:

  1. Las fechas previstas para las diferentes fases del proyecto.
  2. Qué marca el inicio del compromiso del arquitecto con tu hogar. 
  3. Las fechas previstas para los pagos.
  4. Si se incluye alguno de los siguientes puntos y si suponen un coste para ti:
  • Dirección de obra de verdad, de las de ir a la obra regularmente y dar instrucciones.
  • Visualización 3D del proyecto.
  • Certificado final de obra.
  • Certificado para la escritura de declaración de obra nueva construida (licencia de primera ocupación).
  • Libro del edificio.
  • Licencia de segunda ocupación (en su caso).
  • Certificado de eficiencia energética del proyecto y de edificio terminado (son dos modelos diferentes).
  • Plano para la solicitud de la alineación oficial (tira de cuerdas), en caso de que el ayuntamiento lo exija.
  • Documentación para la solicitud de la licencia de actividad a la entidad pública correspondiente de la Región de Murcia.
  • Redacción del estudio de seguridad y salud.
  • Actuación como coordinador de seguridad durante la ejecución de la obra.
  • Firma del acta de aprobación del plan de seguridad y salud en el trabajo.
  • Certificado para la escritura de declaración de obra nueva en construcción.

Una vez que tengas claros todos los puntos de los presupuestos, es posible que sigas teniendo dudas. No pasa nada, es una decisión valiosa y merece tu entera atención.

Propón demostraciones adicionales

No tengas miedo de pedir lo que sea necesario para asegurarte de tomar la decisión adecuada para tu caso. Si sigues con dudas, puedes solicitar un estudio de viabilidad o un encaje.

El estudio se centra en revisar si la ubicación es buena para lo que se quiere conseguir, o que se cumpla la normativa vigente. Otra opción podría ser solicitar un encaje o boceto en el que puedas apreciar las ideas que tiene para tu vivienda. Cualquiera de estas pruebas adicionales puede inclinar la balanza a la hora de hacer tu elección.

arquitecto en murcia

Resumen final

Pasos para elegir un buen arquitecto en Murcia

A modo de resumen, te recuerdo el paso a paso para elegir un buen estudio de arquitectura en Murcia:

  1. Haz una búsqueda de arquitectos y comprueba sus porfolios, su trayectoria, sus páginas web, etcétera.
  2. Contáctales para tener una reunión y poder ver si es la persona adecuada para llevar a cabo tu proyecto.
  3. Verifica que los presupuestos cumplan con todas tus peticiones (la presentación es muy importante).
  4. Haz las preguntas que necesites. Solicita un plan de viabilidad o un boceto, si así lo consideras oportuno.

Te recomiendo también que hagas un listado de pros y contras de cada uno de los proyectos recibidos. De este modo, evitas rechazar a un profesional que puede satisfacer tus necesidades por motivos únicamente económicos.

Si estás pensando en reformar o construir una vivienda en Murcia, no dudes en contactarme. Te ofreceré el asesoramiento que precisas para asegurarte de que tomas la mejor decisión en función de tu situación personal y económica.