Arquitecto.eco

8 ideas para aprovechar espacio en pisos pequeños

espacio en pisos pequeños

8 ideas para aprovechar espacio en pisos pequeños

Tal vez, cuando decidiste que ibas a vivir en un apartamento pequeño, no contabas con que la falta de espacio iba a ser un problema. Pero así es a veces, por eso hoy te traigo una serie de ideas para aprovechar al máximo el espacio en apartamentos pequeños.

Una vivienda de reducidas dimensiones es la oportunidad perfecta para desatar nuestra imaginación y buscar soluciones para aprovechar el espacio al máximo. Tal como hizo El Gran LeCorbu en su Le Cabanon, vivienda de 16m² donde este paso sus últimos días.

Tal vez lo elegiste por el precio, por la ubicación o, simplemente, porque te robó el corazón. En cualquiera de esos casos, no desesperes. Vivir en un espacio de reducidas dimensiones tiene sus ventajas, y también algunos problemas que voy a tratar de solucionar en este post. Si necesitas inspiración, los siguientes consejos podrían interesarte.

espacio en pisos pequeños

#1. Sácale partido a la reforma

Si te has comprado un piso de dimensiones reducidas y vas a reformar algunas partes, aprovecha para visualizar en conjunto con tu arquitecto cómo conseguir más amplitud. Por aquí te dejo un ejemplo de resultado de reforma de un piso para que te hagas una idea de cuál podría ser el resultado. Desde la reforma puedes comenzar a ganar metros cuadrados útiles:

  • Los espacios abiertos dan la impresión de mayor amplitud. Por eso, a la hora de hacer la reforma, derriba todos los muros que no sean de carga y tu casa parecerá distinta.
  • Elimina el pasillo siempre que sea posible. Es un desperdicio de espacio que no te puedes permitir.

  • Cambia las bañeras por platos de ducha. Las duchas se adaptan incluso a los baños más pequeños, haciendo que resulten más amplios y cómodos.

  • Retira las puertas que solo sirven como zona de paso, o cámbialas por correderas para no necesitar espacio para abrirlas.

  • Eleva los techos. Durante la reforma, subir los techos unos centímetros hará que ganes en estética y en espacio. Tienes varias opciones:

  • Dejar la madera al descubierto

  • Elevar el techo de pladur

  • Poner vigas de madera

Una vez terminada la reforma y llevadas a cabo las modificaciones necesarias para sacar el máximo partido al espacio existente, les doy otros consejos a mis clientes. Si tienes problemas para aprovechar el espacio, te cuento algunas posibles soluciones a continuación.

aprovechar espacio en pisos pequeños

#2. Recurre a los armarios abiertos

Puedes aprovechar espacios muertos como puede ser la esquina del pasillo para poner un armario abierto. Si quieres mantenerlo oculto, te recomiendo montar un estor a muelle o autoenrollable delante del armario para poder cubrirlo de miradas.

#3. Prueba a adoptar un estilo más minimalista

Con los años acostumbramos a acumular cosas que no usamos. Prueba a valorar si realmente necesitas todo eso que tienes y haz una criba con tus pertenencias. Verás cómo te vas a dar cuenta de cuántas cosas tienes acumuladas cogiendo polvo.

El estilo minimalista se centra en que, para que algo entre, otra cosa tiene que salir en su lugar. Como en casi todos los estilos de vida, cada uno lo adapta a sus necesidades y hay personas que lo llevan más a rajatabla que otras.¿Te animas a probarla?

#4. Los colgadores, tus mejores aliados

Cuando tienes poco espacio de almacenaje, los colgadores pueden ser muy útiles. De ellos puedes colgar bolsas o cestas bonitas, que vayan con el resto de la decoración, y almacenar ahí cosas más pequeñas.

Y no solo eso, las chaquetas más aparatosas también puedes colgarlas de ganchos o percheros de puerta, si no es posible hacer agujeros.

 

#5. Invierte en un buen sofá cama

¿Alguna vez dormiste en un sofá cama de esos que se abren haciendo una V con las dos mitades? Pocas cosas hay más duras e incómodas.

Un sofá cama amplio y cómodo te solucionaría la papeleta. De esa forma, podrías adaptarlo a tus necesidades dependiendo de si tienes visitas o no. Es importante para que disfrutes de la comodidad en el día a día y puedas ofrecerles un descanso reparador a tus familiares y amistades.

#6. Apila todo lo que puedas

Poner la lavadora y la secadora una encima de la otra en la cocina o el baño siempre es una buena idea cuando tenemos poco espacio. 

Otra opción podría ser retirar el bidé del baño, si lo tienes, y en su lugar poner la lavadora. Incluso puedes apilar la lavadora y la secadora una encima de la otra. Otro buen lugar para colocarlas es dentro del armario de la cocina, pero perderás espacio de almacenaje.

#7. Y si te ahorras los antiestéticos radiadores

Puedes poner suelo radiante, de forma que se estará caliente todo el año ocupando el menor espacio posible. Te cuento algunas ventajas del suelo radiante:

  • Sientes más confort porque el calor sube desde los pies, evitando que se acumule en la zona de la cabeza.

  • Es más económico, ya que las temperaturas que necesita para dar calor son inferiores a las de los radiadores.

  • Visualmente es más bonito, te ahorras tener radiadores a la vista.

Por otro lado, su instalación es más costosa y las reparaciones más caras si alguno se estropea. Cómo decidir qué tipo de calefacción vas a poner es muy importante, te dejo por aquí un post que he escrito sobre los mejores sistemas de calefacción.Sería positivo que tengas tus necesidades claras y sepas cómo va a ser tu día a día para sacarle el máximo partido a las decisiones que tomes para mejorar el espacio de tu hogar.

#8. Una pared de armarios

Al hilo de lo que comentaba unos puntos más arriba sobre los colgadores, otra opción es cubrir una pared entera o hasta la mitad con armarios. Hay zapateros de poca profundidad y apilables que puedes colocar en grupo unos encima de otros y a los lados y que sirven para almacenar más cosas que solo zapatos. Algunas personas le ponen pegatinas o vinilos para personalizarlos. Tan solo deja volar tu imaginación.

Si quieres comenzar la reforma de un piso pequeño para aprovechar el espacio, puedes ponerte en contacto conmigo para revisar tu caso particular y ver cuáles son las mejores decisiones para ti.

Si tienes un piso pequeño, ¿me cuentas tu forma de conseguir más espacio y aprovecharlo al máximo?

Elegir el estilo de tu casa: ¿Qué quieres que diga tu hogar sobre ti?

Elegir el estilo de tu casa: ¿Qué quieres que diga tu hogar sobre ti?

¿Cómo defino el estilo de mi casa? ¿Recuerdas cuando las únicas viviendas que destacaban eran las de las personas ricas o poderosas? Siempre tenían algo diferente que las hacía identificables. Pues ese es el estilo de una casa, los elementos que la hacen reconocible y única.

Hay varias formas de dotar de vida a tu hogar a través de la decoración, pero hay decisiones importantes que tomar al respecto cuando se está construyendo. El verdadero estilo de una casa se expresa a través de la arquitectura.

Si estás pensando en hacerte una casa, es posible que este post te interese y sea útil para ti. Atrás quedaron los días en los que el arquitecto o arquitecta tomaba todas las decisiones y tú solo ponías el dinero sobre la mesa. Mi forma de trabajar se centra en crear hogares cómodos, funcionales y que consuman lo mínimo posible.

Si buscas una atención personalizada y cercana, estás en el lugar adecuado. Por eso, en este post voy a hablarte un poco sobre los estilos para que puedas ir pensando cuál se adapta mejor a ti.

estilo de una casa

¿Qué es el estilo de una casa?

Un estilo arquitectónico es algo reconocible que perdura en el tiempo, del que no te cansas porque es algo atemporal.

¿Pero cómo saber qué estilo elegir para que tu hogar no pase de moda? Te desaconsejo dejarte llevar por los consejos tipo “la casa del año” o “el estilo del mes”, ya que acostumbran a ser modas efímeras que se quedan obsoletas. Sin embargo, hay excepciones, por ejemplo el estilo minimalista surgió a finales de los años 60 en Nueva York y sigue siendo uno de los más demandados en la actualidad.

No es un secreto que muchas veces menos es más y un estilo sencillo y limpio puede ser más útil y destacar más que uno recargado. Por ello, me gustaría diferenciar entre estilo y moda.

  • Una moda es algo disruptivo que irrumpe con fuerza, pero que termina siendo efímero.
  • Un estilo perdura en el tiempo. Se consolida, incluso cuando ya no se practica.

Una de las ventajas de construir tu casa es que puedes elegir todos los detalles, entre ellos el estilo que quieres. Pero se que es una decisión complicada, por eso si te encuentras en esta situación quizás te sea útil el post ¿Hacerse una casa o comprarla hecha? 

A continuación te doy algunos consejos para elegir el estilo que mejor se adapta a tu familia y a vuestra forma de vida, más allá de tus gustos personales. No te imaginas cuántas casas hermosas pero incómodas existen debido a este motivo.

¿Cómo elegir un estilo arquitectónico?

Conocer los distintos estilos arquitectónicos, saber qué esperas de tu hogar y tener claro lo que necesitas no solo te ayuda a lograr la casa de tus sueños, sino que también facilitará el trabajo del profesional que elijas.

Algunas claves para sacar mayor provecho al estilo de una casa son:

  • Tener en cuenta la orientación
  • Piensa en tu estilo de vida y en lo que tu familia necesita para sentirse cómoda
  • Si lo deseas, puedes implicarte en el diseño en lugar de dejarlo en manos del arquitecto/a 
  • Enfócate en pensar cómo va a ser el día a día para adaptar tus gustos estéticos a ello

Mi consejo es que no contrates a un profesional por el precio, sino por la calidad de los acabados y la capacidad de dar vida al hogar que deseas. 

Si trabajas conmigo, siempre vamos a tener una o varias sesión iniciales en la que te voy a hacer una serie de preguntas para conocer vuestros gustos, lo que esperáis de la vivienda y lo que tenéis claro que debe y no debe haber.

Yo al menos lo veo así. No me gusta trabajar imponiendo mi estilo o mis creencias a mis clientes, todo lo contrario. Trato de que se impliquen al máximo en el proyecto aportando su visión y aconsejándoles cuando es necesario.

Para que tengas más claros los tipos de estilo, te voy a hablar un poco sobre los más utilizados y conocidos. 

Conoce los estilos de casas más demandados

Elegir un estilo no solo se trata de escoger cómo va a lucir tu casa, sino también adaptarla a tu nivel de vida, sin perder de vista tu presupuesto.

No tengas miedo de mezclar estilos de acuerdo a tus necesidades y tus gustos. Dicen que el estilo de una casa no es más que la manifestación de cómo son sus habitantes.

¿Te identificas con alguno?:

Estilo Contemporáneo

Predominan las líneas rectas y el uso de metal, piedra o madera. Lo reconocerás también por el uso de grandes ventanales. Acostumbra a ser respetuoso con la naturaleza que lo rodea y el medio ambiente.

estilo de una casa

Estilo mediterráneo

Siempre en torno a un patio central, tiene muy en cuenta la orientación sur con voladizos para contrarrestar el sol en sus horas más calurosas. Por eso se construyen pórticos, balcones y terrazas para aprovecharlo al máximo. Se usa el color blanco para evitar el calor.

estilo de una casa

Estilo minimalista

Principalmente materiales puros como la madera, el vidrio y el cemento. Busca la máxima expresión con los mínimos elementos. Se utilizan colores neutros como blanco, gris o negro.

estilo de una casa

Estilo rústico

Te confesaré que es mi favorito. El material que predomina en la fachada es la piedra. Se aplica el máximo respeto por el entorno natural, llegando incluso a tener flores o enredaderas en alguna de las paredes. Se construye bajo techos inclinados. En el interior te encontrarás vigas vistas de madera natural, losas pequeñas y techos altos.

estilo de una casa

Estilo Tudor

Este estilo de origen británico se caracteriza por líneas de madera en el exterior de la casa y grandes paneles de cristal. También se usan techos inclinados y los colores son blancos o beiges. 

Estilo moderno

En ocasiones se confunde con el estilo contemporáneo. Se caracteriza por mezclar tendencias e introducir asimetrías. Es común encontrar características del estilo minimalista, con líneas rectas y grandes ventanales. Entre los materiales de uso habitual, a la piedra y la madera se une el acero. Asimetrías.

Tu hogar es tu espacio y por eso quiero conseguir que te represente fielmente.

En Arquitecto.eco nos encargamos de todo, desde que nos ponemos en contacto hasta que entras a vivir en tu futuro hogar. Será un privilegio poder dar vida a ese estilo que has elegido para tu casa. ¿Me cuentas cuál es tu estilo favorito?

Cómo hacerse una casa en Murcia

como hacerse una casa en murcia

Cómo hacerse una casa en Murcia con Arquitecto.eco

Una de las dudas más frecuentes de las personas que quieren construir o reformar una vivienda está relacionada con qué pasos seguir para saber cómo hacerse una casa. En este post te voy a contar cuál es el proceso que seguimos en Arquitecto.eco cuando comenzamos a trabajar con un cliente.

No importa si es una reforma integral o parcial, una rehabilitación o la construcción de una obra nueva, ya que los pasos que seguimos son los mismos. Es un artículo que quiero que sirva a modo de aclaración para todas aquellas personas que tienen un cacao mental y no saben por dónde empezar a hacerse una casa en Murcia.

¡Vamos a ello!

como hacerse una casa en murcia

01.

Reunión previa y viabilidad de la obra

Para conocernos y saber qué necesitas, tenemos una reunión presencial o digital. Es una fase muy importante ya que necesito impregnarme de vuestro estilo de vida, vuestros hábitos, vuestras rarezas, vuestros sueños…, para poder reflejarlo en el diseño.

Una casa debe adaptarse a la personalidad y forma de ser de sus propietarios/as, no al revés. De esta tema hablo más en detalle en este Consejos para saber si tienes una casa agradable en Murcia..

Al mismo tiempo, hago las comprobaciones necesarias en el Ayuntamiento para saber si el proyecto cumple con la legislación urbanística y es viable para poder tramitar la licencia de obra. 

02.

Paseo virtual por tu futuro hogar

Después de nuestra reunión, te presento una propuesta a escala donde verás en 3D los espacios con las dimensiones que tendrán, es decir, ves cómo quedará el proyecto tras su construcción.

Este primer diseño no es definitivo sino que lo vamos ajustando hasta adaptarlo completamente a vuestras rarezas. A la par, redactamos un presupuesto estimado para poder valorar la viabilidad económica de la obra o si se realiza alguna modificación en el diseño.

03.

Sin sorpresas ni sobrecostes futuros

En Arquitecto.eco utilizamos la tabla generadora de precios creada por CYPE Ingenieros (existe una versión gratuita a la cual puedes acceder y realizar consultas). Esta tabla permite hacer previsiones del precio de la obra por cantidad de material que se necesita. Por ejemplo:

  • 124 m² de tabique de ladrillo hueco doble.
  • 348 m² de enlucido de yeso sobre pared vertical de tabique de ladrillo hueco doble.
  • Etc…

De esta manera, podemos ajustar el primer diseño a los recursos disponibles y ser realistas para tener un hogar personalizado y acorde a nuestro presupuesto.

Este generador de precios suele hacer unas previsiones bastante correctas. Por experiencia, el precio definitivo puede variar en torno a un 20% por arriba o por abajo. Así, cuando solicitamos presupuesto a las diferentes constructoras, aquellas que suben o bajan el precio sin razón aparente por encima o debajo de ese 20%, automáticamente podemos descartarlas. Por experiencia, las que ofrecen un precio por debajo suelen hacerlo para conseguir al cliente, pero una vez en obra, los costes suelen aumentarse.

Por eso, en Arquitecto.eco garantizamos que no tendrás sorpresas ni sobrecostes en un futuro, porque ya tenemos previstas las cantidades que nos hace falta antes de la fase de proyecto.

como hacerse una casa en murcia

Comenzamos el proyecto

Una vez ajustado el diseño (nosotros lo llamamos »Anteproyecto») y el presupuesto estimado, si aceptas la propuesta empezamos a redactar el proyecto y los planos de ejecución, para así poder realizar la medición real de la construcción.

Nos referimos a Medición cuando hablamos de un presupuesto sin precios, solo con las cantidades a presupuestar para que las constructoras preparen sus ofertas.

Cuando ya están hechos los planos y la medición, solicitamos presupuesto a las diferentes constructoras (aproximadamente unas 4 ó 5). 

Al utilizar la medición (cantidades exactas de cada material) podremos hacer una comparativa real entre las diferentes empresas. Es lo que decimos de comparar manzanas con manzanas.

Cuando las constructoras nos entregan su propuesta, valoramos y descartamos aquellas que se alejan de nuestro presupuesto estimado. Un precio razonable suele oscilar entre un 10-15% con respecto a las previsiones, por lo que escogeremos la que mejor profesionalidad nos trasmita en cada caso.

 De forma paralela al diseño del proyecto, recopilamos la información necesaria para presentar al Ayuntamiento correspondiente y solicitar la licencia de obra. En Arquitecto.eco nos encargamos de recoger toda esta información y de todos los trámites, pero no del pago de las tasas.

Comenzamos la obra

Una vez está todo claro: hemos escogido la constructora, la licencia está aprobada y las tasas y avales están al día. ¡Vamos a por los ladrillos!

Nos encargamos de la dirección de obra y de cumplir con el proyecto realizado (correcta ejecución de la obra, tiempos estimados de duración, etc.). Somos el puente con la empresa constructora, velando en todo momento por tus intereses y sin que tengas que preocuparte.

También podemos ayudarte con el proyecto de interiorismo, asesorarte en la decoración y en la mudanza si lo deseas. Todos nuestros clientes tienen descuentos en varias tiendas, boutique y almacenes de materiales. Puedes saber más sobre nuestros servicios, aquí.

Hacerse una casa suele preocupar mucho a las personas ya que lo ven como algo tedioso, pero no tiene por qué ser así. ¿Tienes dudas? Ponte en contacto sin compromiso a través de este formulario y te ayudaremos con tu futuro hogar en la Región de Murcia. 

¿Tienes una casa agradable en Murcia? Descúbrelo

Consejos para saber si tienes una casa agradable en Murcia

«La primera impresión es lo que cuenta» lo hemos escuchado miles de veces y es válido para personas, trabajos e incluso espacios. ¿Crees que existen casas agradables y desagradables? Este post trata sobre este tema y es una reflexión que quiero compartir desde hace tiempo.

Cada arquitecto/a tiene una opinión en cuanto a la «personalidad» de los espacios ya que es algo -sobre todo- subjetivo. Desde mi punto de vista, una casa nos puede agradar más que otra si la asociamos a experiencias y vivencias personales positivasPor ejemplo, si un apartamento nos recuerda al consultorio de una clínica, es más que probable que nos resulte algo incómoda.

El factor cultural también juega un papel importante: una casa con estilo japonés puede parecernos sosa en occidente, pero ser perfecta para una familia japonesa.

Sin embargo, aparte de la percepción subjetiva creo que estaremos de acuerdo en que hay casas que espantan.

Espantan nada más entrar por la puerta. Ya sea porque están mal diseñadas y la distribución es incoherente, porque los muebles están mal distribuidos, etc. Resulta desagradable para quien va de visita y para quién vive ahí.

Esto me recuerda a mi época universitaria. Vivía con otras 3 personas en un piso con un pasillo muy largo, era incómodo, frío y además el WiFi no llegaba a la habitación del final (que era la mía). No era una casa «con encanto». ¿Pero qué significa que un espacio tenga encanto? Este concepto solemos asociarlo a hoteles, restaurantes, bares, etc.

Una casa con encanto recuerda a sus propietarios/as, que son quienes le aportan esa sensibilidad, calidez, la hace su hogar, ese toque que los identifica con su forma de ser y sus peculiaridades.

casas agradables

Así es una casa agradable en Murcia

Para que una casa tenga encanto y podamos darle nuestra personalidad, tiene que adaptarse a nosotros/as y no al revés. Por eso, una «casa agradable» también tiene que ser «amable», es decir, que hace la vida más fácil a quienes viven en ella

  • Es tolerante con el modo de vida de sus propietarios/as
  • Es cómoda
  • Está bien orientada y aislada
  • Tiene una distribución práctica
  • Es eficiente desde el punto de vista energético 
  • Consigue una temperatura agradable 
  • No tiene fisuras: goteras, corrientes de aire… 
  • Da a exterior y tiene buenas vistas

Son conceptos que están más relacionados con la arquitectura y el diseño de la vivienda. Cuando una casa es confortable se adapta a nuestra forma de vida y permite la personalización.

También existen espacios que no son amables y muchas veces están relacionados con el ego de los profesionales: exceso de creatividad por parte del arquitecto/a, caprichos de los promotores, abaratar costes de construcción en aspectos en los que es mejor no abaratar, etc. Este tipo de espacios tienen su propia personalidad, por lo que resulta muy complicado adaptar nuestro estilo de vida a ellos.

Transforma tu casa: reformas personalizadas en Murcia

Cada arquitecto o arquitecta suele tener un estilo con el que trabaja más cómodo y se identifica.

Si estás pensando en construir o reformar una casa, deberías escoger a un profesional que encaje con tu estilo, ya que facilitará mucho el trabajo entre ambas partes.

En Arquitecto.eco somos especialistas en arquitectura sostenible y reformas integrales en Murcia. Nos centramos en conseguir el máximo confort y personalización y preferimos que inviertas primero en un buen aislamiento antes que reformar solo el baño.

cuanto cuesta reformar una casa
arquitectura murcia

Aquí quiero aclarar la diferencia entre estilo y moda. El estilo de una casa se consolida en el tiempo y persiste aunque ya no se practique. En cambio, una moda suele impactar y ser efímera ya que una vez que «pasa la fiebre» incluso nos parece fea.

Cada persona tiende hacia un estilo y es mejor ser fiel a él antes que dejarse llevar por las modas, sobre todo en algo tan permanente como construir o reformar una casaPor ejemplo, ahora está de moda lo «de diseño» (mobiliario moderno, escaleras en casas, colores sobrios) cuando hace unos años quizás nos recordaría a esa clínica dentista.

  ¿Quieres tener una casa agradable en Murcia? Ponte en contacto sin compromiso. ¡Te esperamos!

Cómo calentar una casa fría en invierno: los mejores sistemas de calefacción alternativos

sistemas de calefaccion

Cómo calentar una casa muy fría: los mejores sistemas de calefacción

¿Tienes una casa que en cuanto llega el frío se convierte en una nevera? Tranquilo, no estás solo. Muchas viviendas, sobre todo las más antiguas o mal aisladas, pierden el calor con una facilidad pasmosa. Por eso hoy vamos a ver cómo calentar una casa muy fría en invierno con sistemas de calefacción eficientes y soluciones que realmente funcionan. Desde lo más clásico hasta lo más moderno y yendo más allá de las calderas eléctricas, de diésel o de gas.

¿Por qué tu casa se enfría en invierno?

Una de las principales razones por las que una vivienda se enfría en invierno y alcanza temperaturas muy poco agradables es por la falta de aislamiento. El calor interior siempre encuentra la oportunidad para escaparse de la vivienda si no está bien aislada. Como resultado, si no enciendes la calefacción el día entero, la casa se enfría enseguida.

 

Existen otros factores que influyen en la temperatura interior de una vivienda, como son la orientación y la propia forma del inmueble. De esto hablo más en detalle en Casas eficientes: todo lo que debes saber sobre ellas. Así que ahora vamos al lío con los sistemas de calefacción no convencionales. 

¿Cómo elegir el sistema de calefacciónn adecuado para tu vivienda?

En otras palabras, «¿cuál calienta mi casa lo más rápido posible y me cuesta menos dinero?»

 

La respuesta corta es depende.

 

Para saber qué sistema de calefacción se adapta mejor en cada caso, primero debo conocer el estado de la vivienda, dónde está ubicada, etc. 

 

El acceso a los diferentes combustibles también es un factor a evaluar, por ejemplo, si tu casa está en una aldea probablemente el gas natural no llegue, por lo que lo más lógico es que optes por otra fuente de energía que esté más a tu alcance, tanto por logística como por precio.

 

Cada vivienda es un mundo. Pero te dejo aquí los sistemas más recomendables y cuándo tiene sentido optar por uno u otro. Vamos con ello.

Radiadores, de lo más clásico a lo más moderno

Los de toda la vida.

 

Los radiadores emiten calor gracias al paso de un fluido caliente (normalmente agua) a través de ellos. Pueden funcionar con electricidad o con una caldera de gas, gasoil o biomasa. Hoy en día, también se combinan muy bien con aerotermia. Estas son algunas de sus ventajas:

 

No obstante, para conseguir un calor homogéneo deben estar colocados correctamente por toda la estancia, de lo contrario podría haber mucha diferencia térmica entre las distintas zonas de la casa.

 

🧠 Consejo: repártelos bien por toda la vivienda y acompáñalos con un buen termostato programable.

 

Además, estos sistemas han mejorado mucho su diseño. Los radiadores verticales son una alternativa original y sofisticada. Si buscas cómo calentar una casa pequeña y con habitaciones diferenciadas, los radiadores son una buena opción en este caso.

sistemas de calefaccion

Aerotermia: el sistema más eficiente del mercado

La aerotermia usa la energía del aire exterior para calentar o enfriar el interior. El funcionamiento es similar al al de un frigorífico o al de un aire acondicionado (pero mucho más eficiente. 

  • Sirve para calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria (ACS).

  • Puede funcionar con radiadores de baja temperatura, suelo radiante o fancoils.

  • Requiere una inversión inicial más alta, pero el consumo es muy bajo.

🧠 Consejo: si vives en zonas templadas como Murcia o Alicante, este sistema te da cobertura todo el año y es una apuesta segura.

 

Existen dos tipos diferentes de aerotermia: los sistemas aire-aire (expansión directa) y los sistemas aire-agua. Vamos a ver cada uno de ellos. 

Bombas de calor aire-aire: rápidas y económicas

En los últimos años (y más desde la pandemia), se ha vuelto imprescindible renovar el aire interior de las viviendas para mejorar la salud y el confort. Aquí es donde entran en juego los recuperadores de calor.

 

Este sistema funciona con dos ventiladores: uno extrae el aire viciado del interior y otro introduce aire limpio del exterior. Pero lo interesante es lo que pasa entre medias; ambos flujos de aire pasan por un intercambiador que transfiere el calor del aire que sale al que entra, sin que se mezclen.

 

¿El resultado? El aire nuevo ya entra precalentado en invierno (o preenfriado en verano), lo que reduce el esfuerzo que tienen que hacer otros sistemas de climatización y, por tanto, también el consumo energético.

sistemas de calefaccion

Es lo que de forma común conocemos como el split de aire acondicionado, pero con bomba de calor. Y es perfecto para casas pequeñas y con una distribución abierta y rectangular.

 

Son sistemas muy productivos ya que funcionan tanto para calentar como para enfriar la casa, por lo que con una misma instalación podrás estar a gusto en invierno y en verano. Sin embargo, no es recomendable para personas con problemas respiratorios, ya que el aire expulsado reseca mucho el ambiente.

Bombas de calor aire-agua: eficientes y confortables

Estas bombas de calor utilizan el aire exterior para calentar el agua que circula por radiadores o suelo radiante.

 

Es una opción que no necesita consumir gran cantidad de energía para convertirla en calor, lo que supone un gran ahorro económico a largo plazo.

 

Uno de los inconvenientes que presenta este sistema es que la instalación y la inversión iniciales son más elevadas en comparación a otros.

sistemas de calefaccion

Hoy en día, las bombas de calor suponen el sistema de calefacción y climatización más eficiente del mercado.

Suelo radiante: confort total y consumo bajo ideal para una casa grande

El suelo radiante es una red de tuberías que se extiende a lo largo y ancho de la vivienda por debajo del suelo o pavimento.

  • Es perfecto para casas grandes o viviendas que se reforman de arriba abajo.

  • Ideal para combinar con aerotermia.

  • Aunque su instalación es más costosa, a la larga compensa en consumo y confort.

  • Calienta de forma uniforme y sin ocupar espacio visual.

La idea de este sistema es conectarlo cuando empieza la temporada de frío y dejarlo encendido hasta el fin de esta. Su consumo es muy bajo y aun estando siempre conectado es uno de los sistemas de calefacción más eficientes en la actualidad. Al igual que los radiadores, la caldera puede ser eléctrica, de gas o biomasa.

 

💡 También puedes instalar suelo refrescante, que funciona igual, pero en verano enfría. El auténtico dos por uno. 😉

reformar una casa vieja
sistemas de calefaccion

Fancoils, una alternativa al suelo radiante para calentar (y enfriar) tu casa

Si estás pensando en instalar aerotermia para climatizar tu casa, probablemente te hayan hablado del suelo radiante como la opción más eficiente. Pero no es la única.

 

Los fancoils son otra forma de aprovechar un sistema de aerotermia aire-agua, y tienen algunas ventajas interesantes, sobre todo en reformas donde no quieres levantar todo el suelo.

 

Un fancoil (también llamado fan-coil o ventiloconvector) es un emisor térmico que funciona haciendo circular agua caliente o fría por un pequeño intercambiador. El aire del ambiente pasa por ese intercambiador, se calienta (o enfría) y se impulsa mediante un ventilador hacia la estancia.

 

En otras palabras, es como un split, pero en lugar de funcionar con gas refrigerante, lo hace con agua y sin necesidad de unidades exteriores tan visibles. Algunas de sus características:

 

  • Se instalan más rápido y sin obras tan invasivas. No hay que levantar suelos ni hacer reformas estructurales.

  • Tienen una respuesta más rápida. Suben o bajan la temperatura del ambiente en menos tiempo que el suelo radiante, que es más lento pero constante.

  • Sirven tanto para calefacción como para refrigeración, algo muy útil en climas como el de Murcia o Alicante, donde el verano aprieta.

  • Ocupan espacio, eso sí, aunque cada vez hay modelos más compactos y estéticos, que pueden colocarse de forma discreta.

Aunque son muy versátiles, los fancoils no son para todo el mundo. Funcionan con ventiladores, por lo que pueden generar algo de ruido, aunque bastante bajo si eliges buenos equipos. Además, no reparten el calor con la misma suavidad que el suelo radiante, pero pueden ser la mejor solución si haces una reforma parcial y quieres un sistema eficiente sin complicarte la vida con obras largas.

mejores sistemas de calefaccion alternativos

Caldera de biomasa, la opción más ecológica para calentar una casa de campo

Las calderas de biomasa (antiguamente conocidas como calderas de leña) emiten calor gracias a la quema de residuos orgánicos como leña, pellets, huesos de aceituna, restos forestales, etc. Son la alternativa más eco-friendly ya que utiliza fuentes renovables para calentar una casa.

 

Aunque su instalación es un poco más compleja que otros sistemas de calefacción, se puede combinar a la perfección con radiadores o suelo radiante.

 

Si tienes una casa en el campo, con espacio para almacenar leña y te gusta lo natural, entonces esta es tu forma de calentar una casa. 

sistemas de calefaccion alternativos

¿Cómo ventilar tu casa sin perder confort?: los sistemas de ventilación con recuperación de calor

Aunque no son sistemas de calefacción en sí, los recuperadores de calor juegan un papel clave cuando hablamos de eficiencia energética y confort en una vivienda. Su función principal es renovar el aire interior sin que eso suponga una pérdida de temperatura, algo que se agradece especialmente en invierno… y también en verano.

 

¿Y cómo lo hacen?

 

El sistema funciona con dos flujos de aire que no se mezclan. Uno extrae el aire viciado del interior y el otro introduce aire limpio del exterior. Entre ambos, hay un intercambiador de calor que transfiere parte de la energía térmica del aire que sale al que entra. Es decir, si dentro de casa hace calor, ese aire caliente que sale cede su temperatura al aire frío que entra desde la calle. Y si fuera hace calor, el proceso se invierte.

 

👉 ¿El resultado? Aire renovado, pero sin perder energía. Esto ayuda a mantener una buena calidad del aire dentro de casa sin tener que forzar tanto la calefacción o la refrigeración. A largo plazo, se traduce en un menor consumo energético y un importante ahorro en la factura.

sistemas de calefaccion alternativos

¿Es obligatorio instalar un sistema de ventilación con recuperación de calor?

Sí, en muchos casos lo es. Desde la entrada en vigor de los nuevos requisitos de eficiencia energética y salubridad del aire interior (DB HE y DB HS del CTE), es obligatorio instalar un sistema de ventilación mecánica en obra nueva o reformas integrales. Con ello, se busca mejorar tanto el rendimiento energético de los edificios como la calidad del aire que respiramos.

 

Además, si tenemos una vivienda muy hermética, como suele ocurrir cuando se mejora mucho el aislamiento (con ventanas de altas prestaciones, fachadas SATE, etc.), se vuelve aún más necesario contar con un sistema que renueve el aire constantemente sin abrir las ventanas, evitando condensaciones, moho y otros problemas de humedad.

¿Y si combino este sistema con otros?

Ahí está la clave. Un recuperador de calor no funciona solo como sistema principal de calefacción, pero combinado con suelo radiante, aerotermia u otros sistemas, puede multiplicar su eficiencia. Es como tener un equipo que se apoya, uno calienta y el otro conserva la temperatura mientras ventila.

 

Una fórmula ideal para casas eficientes y confortables todo el año.

¿Y si no puedo permitirme una instalación ahora? Aquí tienes algunos trucos para calentar la casa sin calefacción

Hay pequeños gestos que ayudan a calentar una casa sin calefacción. Esto no significa que en pleno invierno consigas mantener una temperatura agradable en tu vivienda, pero sí ayudan.

 

  • Coloca cortinas térmicas y alfombras gruesas que sirvan de barrera contra el frío. 

  • Usa burletes autoadhesivos en ventanas y puertas si el calor se escapa por ellas.

  • Instala termostatos y válvulas termostáticas para controlar la temperatura y mantenerla estable. 

  • Apuesta por el diseño pasivo si vas a reformar. Por ejemplo, el muro Trombe ayuda a captar calor solar.

Este muro es un sistema de ventilación pasiva que permite aprovechar la energía solar para calentar o refrescar la vivienda de forma natural, sin consumir energía.

 

¿Cómo funciona? Se basa en un muro o panel de vidrio colocado en una fachada orientada al sol. Entre ese vidrio y el muro principal se genera una cámara de aire que, al calentarse por la radiación solar, provoca un movimiento natural del aire por diferencia de densidades entre el aire frío y el caliente. Según la época del año y la posición de unas pequeñas trampillas, ese aire caliente puede dirigirse hacia el interior para calentar la estancia, o al exterior para facilitar la ventilación. Todo sin necesidad de sistemas mecánicos.

 

Este sistema pasivo es ideal en climas con buena radiación solar y, si se diseña bien, puede reducir considerablemente la demanda energética de una vivienda. En la imagen que acompaña este texto se puede ver un esquema básico de su funcionamiento, aunque las posibilidades de diseño y combinación con otros sistemas son muchas.

sistemas de calefaccion

Ahora bien, ¿qué sistema te conviene más según tu vivienda?

Tipo de vivienda 

Sistema recomendado

Piso pequeño en la costa

 

Aerotermia aire-aire o radiadores

Casa en el interior de Murcia 

Aerotermia aire-agua + suelo radiante

Vivienda unifamiliar con reforma

Aerotermia + ventilación con recuperación de calor

Casa antigua en el campo

Biomasa + radiadores/suelo radiante 

Piso con buena orientación solar 

Radiadores/Fancoil + termostato + buenas ventanas 

Antes de pensar en qué aparato comprar, piensa en cómo puedes mejorar la envolvente de tu vivienda. Porque una casa bien aislada necesita mucha menos energía para calentarse (y para enfriarse en verano).

 

Y si estás pensando en reformar o rehabilitar tu vivienda en Murcia o Alicante, no dudes en contactarnos. Te ayudaremos a elegir el sistema que mejor encaje contigo y con tu casa.

 

Porque vivir cómodo, no debería ser un lujo.

5 ideas para reformar una casa vieja

reformar una casa vieja
reformar una casa vieja

5 ideas para reformar una casa vieja (y aprovechar todo su potencial) [2025]

Heredar o comprar una casa antigua para ponerla a tu gusto es una de las formas más bonitas de estrenar hogar.

No solo revalorizas la vivienda, sino que puedes conservar su esencia y transformarla en un lugar único. Pero reformar una casa vieja no es cuestión de improvisar, es un proyecto que requiere planificación, diagnóstico y decisiones inteligentes para que cada euro invertido merezca la pena.

En este artículo te comparto 5 ideas y consejos para que tu reforma sea un éxito, además de resolver dudas frecuentes que muchos clientes nos hacen en el estudio.

Antes de empezar: planifica bien la reforma

Evalúa el estado de la vivienda

Antes de mover un solo tabique, es fundamental conocer en qué estado está tu casa. Revisa la estructura (vigas, pilares, muros de carga), la cubierta y el tejado, instalaciones de agua y luz, y busca señales de humedades.

Un arquitecto puede ayudarte a detectar problemas ocultos y priorizar las intervenciones para evitar sustos durante la obra. Aquí tienes un artículo donde hablamos de cuándo conviene cambiar el tejado.

Define presupuesto y prioridades

No todo hay que hacerlo de golpe, pero sí conviene empezar por lo más importante, como sanear la estructura, cambiar instalaciones y mejorar el aislamiento.

Una vez garantizado que la casa está «sana», puedes pasar a acabados, diseño de interiores y decoración.

Tomás Moreno

1. Revisa y refuerza la estructura

La estructura es el esqueleto de tu casa. Si no está en buen estado, cualquier reforma será un parche. Antes de empezar, revisa:

  • Muros de carga y vigas: que no tengan grietas o daños graves.

  • Forjados: comprueba que no hay deformaciones o maderas podridas.

Si hace falta, se debe reforzar o cambiar algunos de estos elementos (o todos) para garantizar la seguridad. Puede parecer una inversión grande, pero es lo que asegura que el resto de la reforma tenga sentido.

2. Actualiza las instalaciones y mejora el aislamiento

Muchas casas viejas tienen instalaciones eléctricas y de fontanería obsoletas. Renovarlas no es un lujo, es una cuestión de seguridad.

Además, mejorar el aislamiento térmico y acústico es uno de los mejores regalos que puedes hacerle a tu hogar, ya que  mantendrá el calor en invierno y el fresco en verano, reduciendo tu factura de energía.

Piensa en:

  • Fachadas y cubiertas. Puedes añadir aislamiento en cámaras o por el exterior.

  • Ventanas. Apuesta por carpinterías con rotura de puente térmico y doble acristalamiento.

  • Suelos. Si levantas el pavimento, aprovecha para aislar también.

  • Apuesta por sistemas de ventilación y calefacción alternativos. 

Aquí te dejo más ideas sobre cómo son las casas eficientes.

reformar una casa vieja

3. Soluciona problemas de humedades

Manchas en paredes, olor a moho o pintura desconchada son señales claras de que algo no va bien. Hay distintos tipos de humedades:

  • Por capilaridad: suben desde el suelo.

  • Por filtraciones: entran por cubierta o fachada.

  • Por condensación: suelen aparecer en baños y cocinas.

Identificar la causa es clave para solucionarlas de raíz y evitar que vuelvan a aparecer.

4. Saca partido al espacio y la luz natural

Las casas antiguas suelen ser más compartimentadas y algo más oscuras. Aprovecha la reforma para:

  • Tirar tabiques y crear espacios abiertos.

  • Ganar luz natural con nuevas ventanas o ampliando huecos.

  • Elegir colores claros en paredes y suelos para potenciar la sensación de amplitud.

Si tienes techos altos, puedes jugar con soluciones creativas como altillos o camas elevadas. Aquí tienes más ideas sobre cómo aprovechar el espacio en casas pequeñas.

5. Mantén el encanto de lo original

Una casa vieja tiene alma: suelos hidráulicos, vigas vistas, puertas antiguas, cornisas o molduras que cuentan su historia. Recuperarlos es una de las partes más bonitas de la reforma.

Aquí algunas ideas que puedes hacer:

  • Pulir y proteger las baldosas hidráulicas.

  • Dejar paredes de piedra o ladrillo visto en algunos puntos.

  • Pintar o restaurar puertas y ventanas de madera.

El resultado es un hogar que combina lo antiguo y lo nuevo, lleno de personalidad.

personas arquitectos

Ahora bien... ¿Cuánto cuesta reformar una casa vieja?

¡La pregunta del millón! ¿Cuánto me va a costar? ¿Es muy caro? ¿Me compensa? La respuesta depende de muchos factores, como la superficie de la casa, el estado inicial, alcance de la reforma y los acabados y calidades que elijas.

Para que te hagas una idea, una reforma integral suele requerir entre 600 y 1.000 €/m², pero puede subir si hay que reforzar estructura o hacer cambios importantes. Aquí te lo explicamos en detalle en el artículo: Cuánto cuesta reformar una casa.Y si te interesa, descubre también cuánto tiempo se tarda en reformar una casa.

¿Tienes una casa antigua para reformar?

Reformar una vivienda es devolverle la vida y adaptarla a tu manera de vivir. Si no sabes por dónde empezar, podemos ayudarte con una primera visita técnica para valorar el estado de tu casa y proponerte un plan de intervención a medida.

 

Contáctanos aquí: 

¿Cuánto cuesta reformar una casa en 2024? + Plantilla

casas eficientes

¿Cuánto cuesta reformar una casa en 2024? + Plantilla

Reformar una vivienda siempre ha sido una opción excelente para dar una segunda vida a una construcción pero, ¿cuánto cuesta reformar una casa en España?.

Desde que el mundo cambió en 2020, hemos comprobado la importancia de tener un hogar confortable, donde poder disfrutar cada día de las pequeñas rutinas. Por eso, desde entonces han aumentado de forma considerable las reformas parciales e integrales de las viviendas.

En este artículo te explicaré cómo puede variar el precio de una reforma a otra, cuánto cuesta reformar una casa por metro cuadrado y además, tendrás disponible una plantilla para que puedas calcular de forma aproximada el precio de la reforma de tu vivienda.

¡Vamos allá!

cuanto cuesta reformar una casa

¿Cuánto cuesta reformar una casa completa?

Una reforma tiene el coste del nivel de lujo que quieras darle a tu vivienda, es decir, el precio va directamente relacionado con el nivel de acabado (paredes y techos) y de confort deseado. Por lo tanto, el precio de hacer una reforma integral en tu casa puede variar y oscilar entre 350-400€/m² hasta 1400-1600€/m².

¿A qué se debe tanta diferencia? Obviamente todo dependerá del estado del inmueble, no es lo mismo reformar una casa vieja en el campo que un apartamento en un edificio seminuevo. En el primero caso probablemente haya que demoler y volver a construir algunas zonas, mientras que en el segundo, limpiamos, pintamos y listo.

Por esta razón, el estudio de arquitectura debe realizar una valoración detallada de la casa para conocer el estado de la construcción: esctructura, tejado, instalaciones, revestimientos, etc.

De esta manera, podrás asesorarte sobre qué debes hacer (reparar una vivienda, renovar las instalaciones de saneamiento, fontanería y electricidad, redistribuir espacios, etc.) y saber de forma más concreta cuánto dinero cuesta reformar una casa.

Factores determinantes en el precio de la reforma integral de una vivienda: los acabados y el nivel de confort

No importa si prefieres comprar el revestimiento del suelo (las baldosas) en grandes almacenes comerciales o en boutiques super cuquis, donde hay materiales más exclusivos; los acabados de nuestros trabajos tienen un nivel de calidad muy alto.

Otro tema es el confort que quieras tener en tu hogar. La confortabilidad va más relacionada con aspectos internos de la construcción, como por ejemplo, las instalaciones de climatización, aislamientos o iluminación.

No es lo mismo instalar un aire acondicionado por conductos, calefacción con suelo radiante por aerotermia y sistema Airzone, que un aire acondicionado de frío/calor de Split en la pared; entre ambas, puede haber una diferencia precio de 20.000€. Si te interesa, échale un ojo a las mejores opciones de calefacción.  

El coste de la instalación es prácticamente el mismo (nos referimos a los conductos de aire acondicionado), donde está la diferencia es en el precio de la maquinaría y el confort que proporciona en el día a día.

Para calcular cuánto cuesta reformar una casa o un apartamento, te dejo esta hoja de cálculo totalmente personalizada:

Documentos para escriturar una casa

¿Cuánto cuesta reformar una casa de 80 m2? Todo lo que debe incluir el presupuesto de la reforma de una casa

¿Cuánto cuesta reformar una casa en ruinas? ¿Cuánto cuesta reformar una casa de campo?

No importa si quieres reformar una vivienda de 80m2 o una casa vieja, todas las propuestas que elaboramos en Arquitecto.eco para reformas integrales, tienen en cuenta:

Costes de ejecución de la obra

Aquí se incluyen:

  • La evaluación inicial de la vivienda (1% del coste total).
  • Los trabajos previos, en caso de ser necesario (protecciones, demoliciones, etc.), que representan sobre el 2% del coste total.
  • Los costes de las estructuras, revestimientos, ventanas, etc., es decir, los materiales que se utilicen. Aproximadamente el 40% del coste total de la reforma.

El coste total de la reforma depende del estado de la vivienda; por experiencia, cuanto más antiguo es un inmueble, más se suele encarecer la reforma. 

Costes administrativos

¿Cuánto cuesta un buen arquitecto para reformar una casa en Murcia? Estos costes representan:

  • Los honorarios del arquitecto (7%).
  • La mano de obra cualificada para cada uno de los oficios (50%).
  • Licencias del Ayuntamiento y licencia de segunda ocupación, (4% +  1.5%).

    En caso de ser necesario, también se incluyen:

  • Alta en las empresas de suministros.
  • Financiación (hipoteca o crédito).

Costes de climatización

Estos costes están directamente relacionados con lo explicado en el punto anterior sobre el nivel de confort deseado, el clima de la zona y el estado de la vivienda. No es lo mismo climatizar una casa en buen estado en la zona de Los Alcázares, donde las temperaturas son suaves todo el año, que en Caravaca de la Cruz, donde en invierno podría nevar.

Te dejo disponible una hoja de cálculo para que puedas saber de una forma aproximada cuánto costaría la reforma que deseas hacer:

¿Tienes alguna duda y quieres que hablemos con más detalle para saber cuánto cuesta reformar una casa

Trucos fáciles. Cómo ahorrar en la factura de la luz

ahorrar en la factura de la luz

Trucos fáciles. Cómo ahorrar en la factura de la luz

Una de las preguntas que más nos hacemos cada año es cómo puedo ahorrar en la factura de la luz, sobre todo en invierno, cuando resulta más complicado. Es posible reducir el consumo energético de nuestro hogar de varias maneras y desde diferentes zonas de la vivienda.

Muchas veces se trata de cambiar ciertos hábitos y comportamientos. Otras, electrodomésticos por otros más eficientes y en algún caso, recurrir a algún ajuste técnico o reforma. En este artículo encontrarás una serie de pasos para que sepas cómo ahorrar dinero en la factura de la luz y algunas alternativas que no son tan conocidas.

ahorrar en la factura de la luz

Consejos para ahorrar en la factura energética

Ahorro energético en la cocina

En esta zona de la vivienda, están algunos de los electrodomésticos que más energía consumen. Fijarnos en su etiqueta energética será una inversión a largo plazo:

  • Frigoríficos de bajo consumo: este electrodoméstico es el que más energía consume en nuestro hogar. En este caso, si estás pensando en renovarlo ten en cuenta la etiqueta energética. La más eficiente es la A+++. La inversión inicial será mayor que si adquieres un frigorífico menos eficiente, pero el ahorro en luz a largo plazo compensa mucho económicamente. Este aparato debe permanecer enchufado las 24 horas del día y para asegurar la máxima eficiencia energética, debe tener un buen mantenimiento.
  • Las cocinas sin precalentamiento y con calor residual necesitan menos energía que las de inducción.
  • Cerrar rápido la puerta de la nevera. Es mejor pensar qué queremos comer con ella cerrada. 😉
  • Evitar abrir la puerta del horno para que no pierda calor.
  • Siempre que sea posible y que tu microondas lo permita, utilízalo en lugar de encender la cocina.
  • Las lavadoras y lavavajillas pueden utilizarse en lo que se conoce como períodos valle en las tarifas de discriminación horaria (verano de 23:00 a 13:00; invierno de 22:00 a 12:00). Durante estas horas, la cantidad de energía que se consume es menor en comparación con otro horario, por eso resulta más barato.

Ahorro energético gracias a un buen aislamiento

El aislamiento de cualquier vivienda es crucial para mantener una temperatura interior agradable durante todo el año sin necesidad de disparar el consumo energético.

En invierno permite que la calefacción no se escape y en verano evita que la vivienda se convierta en un invernadero. Esto significa un menor uso del aire acondicionado y un ahorro en la factura de la luz. También es importante ventilar la casa todos los días, no más de 10 minutos. En invierno, puedes hacerlo en las horas centrales de más calor.

Un buen aislamiento es crucial para ahorrar en la factura de la luz a final de mes. Si no sabes qué tipo de aislamiento tiene tu vivienda actual, puedes contratar a un profesional que se encargue de averiguarlo.

Por el contrario, si estás pensando en construir una casa o reformar la que ya tienes, merece la pena invertir en materiales de calidad y en aislar de una manera eficiente tu hogar.

Consume agua de forma consciente

Aunque parezca una medida obvia, te podría sorprender la cantidad de agua que desperdiciamos sin darnos cuenta. Gestos como cerrar el grifo mientras te enjabonas, te lavas los dientes o limpias la loza, suponen una diferencia notable. De la misma manera, una ducha consume menos agua que un baño.

También, puedes instalar reductores de caudal en la boca de los grifos para reducir el consumo de agua.

Utilizar la lavadora con agua fría -siempre que sea posible- repercute en la factura de la luz y del gas a final de mes.

Presta atención a la iluminación y a los aparatos

Hoy en día la mayoría de bombillas son de bajo consumo o LED.

Las bombillas de bajo consumo te permiten ahorrar en la factura de la luz hasta un 20% con respecto a los halógenos.

La iluminación LED cada vez está más normalizada en los hogares y aunque su precio sea más elevado, su rendimiento a largo plazo es muy superior con respecto a otro tipo de bombillas.

Debes desenchufar los aparatos electrónicos siempre que sea posible. Se que puede resultar una tarea tediosa. Por ello, las regletas son muy prácticas y con tan solo apagar el botón, desconectarás de forma eficiente estos aparatos.

El modo stand by de los aparatos electrónicos es uno de los aspectos que más pueden incrementar la factura de la luz a final de mes, ya que continúan consumiendo energía aunque no se estén utilizando.

ahorrar en la factura de la luz

Otras alternativas para ahorrar en la factura de la luz

De una forma general, la factura de la luz se compone de dos variables: la parte fija -que es la que se contrata con la compañía eléctrica- y la parte variable, que viene a ser el consumo.

Las grandes eléctricas suelen incrementar la variable fija y de esta manera se encarece nuestro consumo energético y por tanto, la factura en luz. 

Por suerte, existen alternativas más sostenibles para el planeta y para nuestro bolsillo:

01.

Las cooperativas energéticas

Comercializan en exclusivo energía procedente de fuentes renovables y al no depender de una multinacional, la factura de la luz suele ser más barata.

Además, se fomenta la participación e implicación de la sociedad en el uso y consumo de la energía al mismo tiempo que se apoyan energías no contaminantes.

02.

El autoconsumo

Vivas en la ciudad o en una casa en la aldea, está permitido producir y utilizar energía para el consumo propio.

Es posible instalar paneles solares en una comunidad de vecinos -siempre que se llegue a un acuerdo- o en el tejado de tu casa. Hoy en día, cada vez es más común verlo en algunas zonas de España.

    En cualquier caso, siempre recomiendo el asesoramiento por parte de un profesional cuando se trata de reformar una vivienda o realizar algún ajuste técnico. 

4 ventajas de vivir en el campo

vivir en el campo

Vivir en el campo:
ventajas y desventajas de un estilo de vida más libre

Puede que siempre hayas tenido una voz interior que te decía que algún día te irías a vivir al campo o a las afueras de la ciudad. Que lo de levantarte cada mañana y salir al trajín de la ciudad cada vez tiene menos sentido en el estilo de vida que quieres llevar. Pero desde un tiempo a esta parte, después de todo lo que ha sucedido, la idea es más fuerte que nunca.

Una vida sin aglomeraciones, sin ruido, sin aire irrespirable, sin grandes masas de hormigón y ni rastro de un poco de verde… Una vida sin todo eso cada vez parece más atractiva. Y has pasado de preguntarte «por qué vivir en el campo» a preguntarte «por qué no».

Pero, ¿es realmente la solución para ti? Veamos cuáles son las ventajas vivir en el campo.

vivir en el campo

Qué beneficios tiene vivir en el campo

Vas a tener que enfrentarte a grandes cambios si decides empezar a vivir en el campo. Algunos de estos cambios  serán más positivos que otros. Y en gran medida dependen de las cosas que a ti te gusten o te hagan sentir bienestar. A continuación te hablo de las algunas buenas razones por las que vivir en el campo.

Ritmo más tranquilo

Aunque tengas las mismas responsabilidades, el ritmo de vida es más tranquilo. No tienes que lidiar con un barullo de gente con prisa cada vez que sales de la puerta de tu casa. El rural te permite una vida más pausada y tranquila. Invita a la reflexión y a observar las cosas como son.

Contacto con la naturaleza

La jungla de hormigón nos causa un estrés visual inconsciente. Por el contrario, la naturaleza nos relaja y ayuda a bajar nuestros niveles de estrés.

En la ciudad vivimos desconectados de la parte natural que tanta falta nos hace para nuestro bienestar físico y psicológico. En el rural podrás volver a conectar con esa parte y sentirte mejor.

Si te vas a vivir en el campo con niños, ellos serán los primeros en aprovechar al máximo:

  • El contacto con la naturaleza.
  • El cuidado del medio ambiente.
  • Adquirirán conciencia de cosas que resultan lejanas en una ciudad.
  • Además podrán jugar con más libertad.

Es todo un lujo.

vivir en el campo

Vivir en el campo es más sano

Además de disminuir los niveles de estrés, la vida en un pueblo te garantiza disponer de un aire más limpio. Tus pulmones y tu salud en general lo agradecerán.

Por otra parte, descansarás mejor, ya que no existen los constantes ruidos de la ciudad (tráfico, sirenas, obras, gente a todas horas…). Es más fácil conciliar el sueño en silencio y dormir toda la noche del tirón como un niño.

El descanso es fundamental para tener una mejor salud. Pero además, estar constantemente sometidos al ruido de la ciudad puede causar otros problemas, como estrés, pérdida de audición…

vivir en el campo

Precios más bajos

Si estás pensando en hacerte una casa o reformar, los precios por metro cuadrado serán mucho más económicos en una zona rural. Calcula aproximadamente cuánto cuesta reformar una casa con esta plantilla.

Esto te permitirá disfrutar de una vivienda mejor a un precio más bajo. Pero no solo eso, los gastos cotidianos en el rural también suelen ser más económicos. El agua, la tasa de basura o la lista de la compra pueden salirte por menos que en una ciudad.

Otras ventajas de vivir en el campo

Otros motivos por los que es mejor vivir en el campo es que descubrirás muchas cosas nuevas y vivirás experiencias que ni siquiera te habías imaginado antes. Puede que te sientas un poco ignorante cuando no sepas si una planta es venenosa o cuando no tengas ni idea de qué hacer si te encuentras a un pájaro fuera del nido. Pero tu vida será mucho más rica.

Por otra parte, tus vecinos se convertirán en personas muy importantes para ti y tendrás una relación estrecha con ellos (si es lo que quieres).

Según tu personalidad, es posible que encuentres tus propios beneficios o cuál es la ventaja de vivir en el campo más importante para ti. Porque al final la experiencia será lo que tú quieras que sea.

Desventajas de vivir en el campo

Porque no todo es de color de rosa, la vida en un pueblo también tiene sus inconvenientes, como por ejemplo:

  • Necesitarás el coche para desplazarte.
  • La oferta de ocio y cultura o arte va a ser menor que en la ciudad.
  • Ciertos servicios (públicos o privados) no serán tan accesibles.
  • El trabajo en el pueblo es más duro, sobre todo si has pensado en vivir en el campo de forma autosuficiente. La agricultura no es fácil.
  • La conectividad en ciertas áreas no es demasiado buena.

Hay quien habla de menos vida social, pero la realidad es que la gente suele estar más unida y aunque haya menos personas, siempre hay alguien.

Eres tú al final quien tiene que decidir si para ti es mejor vivir en el campo o en la ciudad según el estilo de vida que quieras llevar. Pero irse de las grandes urbes no siempre significa irse lejos. A veces las afueras son una buena opción para vivir en el campo cerca de la ciudad.

¿Ya tienes más claro que opción es mejor para ti?