¿Cómo limpiar el cristal de la estufa de leña?

limpiar-el-cristal-de-la-estufa

¿Cómo limpiar el cristal de la estufa de leña?

Descubre cómo hacerlo

Las estufas de leña se han convertido en una opción sostenible para calentar espacios de forma efectiva y ecológica. Además de esto, ayudan a reducir la huella de carbono, y aportan un ambiente cálido y estético al hogar. Pero, a la hora de limpiar el cristal de una estufa de leña, nos encontramos ante una pregunta: ¿Cómo limpiar el cristal de forma simple y natural?

En este artículo te proporcionamos los mejores tips para limpiar el cristal de tu estufa de leña de forma ecológica y efectiva. ¡Vamos a ello!

limpiar-el-cristal-de-la-estufa

3 consejos naturales para limpiar el cristal de la estufa de leña Usar ceniza fría

Limpiar con ceniza fría es uno de los mejores métodos por varios motivos:

  1. La ceniza tiene compuestos alcalinos que descomponen el hollín en su totalidad.
  2. Sus partículas abrasivas ayudan a eliminar los residuos de suciedad del cristal sin rayarlo.
  3. Es renovable, económica y natural.

Para limpiar el cristal con este método, apaga la estufa y, cuando esté totalmente fría, humedece un paño (que no suelte pelusa) o papel de periódico con una solución de agua o de la mezcla de agua con vinagre blanco. Y, a continuación, frota el cristal con movimientos circulares, lentos y suaves, hasta eliminar la suciedad por completo.

Usar una mezcla de vinagre blanco y agua tibia

Si hay una solución eco-amigable que vale la pena incluir en la limpieza del hogar, es la mezcla de vinagre blanco con agua tibia. Además de ser 100 % natural, para prepararla solo necesitas vinagre blanco y agua (idealmente tibia). 

Para preparar la solución, mezcla una taza de vinagre blanco con tres de agua tibia o a temperatura ambiente. Agrega la solución dentro de un pulverizador y luego pulveriza la mezcla sobre el cristal. Con la ayuda de un papel de cocina o periódico, frota el cristal hasta que la suciedad desaparezca.

Usar papel de periódico húmedo

El último consejo que debes conocer es usar el papel de periódico para limpiar el cristal de la estufa.  Para hacerlo, sigue los siguientes pasos:

  1. Apaga la estufa y espera que el cristal esté tibio.
  2. Humedece el papel de periódico con agua (o con la mezcla de vinagre blanco y agua).
  3. Luego, frota el papel sobre el cristal con suavidad.

El papel de periódico es muy efectivo para eliminar las manchas de hollín.

Gracias a su textura, puedes limpiar sin el temor de rayar el cristal y, al mismo tiempo, tener la garantía de que el acabado será reluciente.

Consejos para prevenir que el cristal de tu estufa se ensucie rápido

¿Piensas que es difícil mantener el cristal limpio por mucho tiempo? La realidad es que sí puedes lograrlo. Para ello solo debes poner en práctica estos consejos de prevención:

  1. Procura que la temperatura sea la correcta para garantizar una combustión estable, de esa forma no se generará tantos depósitos de hollín en el cristal. Para ello puedes usar madera seca y de un tamaño pequeño. 
  2. Realiza limpiezas superficiales, así evitarás que el cristal se manche por el hollín.

Evita los productos químicos de limpieza de cristales. Estos suelen ser muy agresivos y pueden ocasionar que se liberen gases tóxicos una vez que la estufa se encienda.

Conclusión

Limpiar de forma regular el cristal de tu estufa de leña no solo mejora la estética de tu hogar sostenible, sino que también ayuda a optimizar la sensación térmica del espacio. De esa forma habrá una mejor transferencia de calor y, por ende, un consumo inferior de leña.

Reformas y accesibilidad: ¿Cómo adaptar tu casa a todas las edades?

baño de ensueño

Reformas y accesibilidad: ¿Cómo adaptar tu casa a todas las edades?

La accesibilidad en el hogar es un aspecto esencial para garantizar que nuestras viviendas sean cómodas y seguras para todos, independientemente de su edad o condición. Tanto si queremos envejecer en casa como si vivimos con personas mayores o con movilidad reducida, mejorar la accesibilidad de nuestro hogar con soluciones prácticas transformará el día a día y la calidad de vida.

baño de ensueño

¿Por qué es importante tener un hogar accesible?

Adaptar una casa no solo implica cambios estéticos, sino también funcionales. Los hogares accesibles eliminan barreras arquitectónicas, facilitan el desplazamiento y reducen riesgos de accidentes, como caídas o tropiezos. En una región como Murcia o Alicante, donde muchas viviendas cuentan con escaleras, terrazas, patios y pasillos estrechos, estas reformas se vuelven aún más relevantes para la comodidad y la seguridad.

Además, una vivienda accesible es una inversión a largo plazo que aporta valor añadido al inmueble, ya que cada vez más personas buscan propiedades que se adapten a sus necesidades presentes y futuras.

¿Qué áreas del hogar puedes adaptar para mejorar la accesibilidad?

1. Entradas y accesos

El primer punto de mejora en la accesibilidad del hogar es la entrada. Es importante eliminar barreras como escalones y sustituirlos por rampas suaves o plataformas elevadoras. Un detalle clave es instalar puertas automáticas o de ancho especial, de al menos 80 cm (libres), para permitir el paso de sillas de ruedas o carritos.

Como consejo adicional, instala un sistema de iluminación inteligente para garantizar una entrada bien iluminada y segura durante la noche.

2. Baños

El baño es una de las zonas más importantes en cualquier reforma. Considera sustituir bañeras por platos de ducha a nivel del suelo, instalar barras de apoyo junto al inodoro y la ducha, y añadir suelos antideslizantes para prevenir accidentes.

Los grifos con sensor de temperatura y de acción son ideales para personas con dificultades motoras o sensoriales, ya que facilitan el control de la temperatura y reducen el riesgo de quemaduras, además de facilitar su accionamiento para personas de movilidad reducida.

reformas en casa

3. Cocinas ergonómicas

En la cocina, prioriza muebles con sistemas de apertura fáciles, como cajones con cierre suave y estanterías móviles. Los electrodomésticos deben estar a una altura accesible para evitar agacharse o estirarse demasiado. También es recomendable contar con un espacio libre debajo del fregadero o encimeras para permitir el uso de sillas de ruedas.

En este post te contamos cómo diseñar una cocina inteligente

4. Pasillos y habitaciones

Los pasillos deben ser amplios y libres de obstáculos, con un ancho mínimo de 90 cm. En las habitaciones, es fundamental contar con suficiente espacio alrededor de la cama para maniobrar cómodamente. 

También, recomendamos sustituir alfombras por suelos antideslizantes y optar por interruptores de luz accesibles a baja altura.

Algunas soluciones tecnológicas para un hogar adaptado

La tecnología juega un papel clave en la accesibilidad. Desde sistemas domóticos para controlar luces, persianas y climatización por voz hasta sensores que detectan caídas. Estas herramientas facilitan la vida diaria y dan una mayor independencia a las personas mayores o con movilidad reducida.

Las ventajas de tener un hogar accesible

Un hogar accesible tiene un impacto significativo en la vida de las personas, especialmente en aquellas con movilidad reducida o necesidades específicas. 

Proporciona una mayor independencia, permitiendo a personas con esta condición permanecer en sus casas y realizar sus actividades diarias sin depender de ayuda constante. Además, un entorno diseñado para ser seguro minimiza los riesgos de accidentes, como caídas, que suelen ocurrir en zonas críticas del hogar, como las bañeras. 

La adaptabilidad es otra ventaja clave, ya que estas viviendas pueden modificarse fácilmente para responder a necesidades cambiantes a lo largo del tiempo, haciendo que el espacio se mantenga funcional y cómodo. Esto contribuye también al bienestar emocional, ya que vivir en un entorno que favorece la autonomía y ofrece comodidad, mejora la calidad de vida y refuerza el sentido de independencia personal en el día a día.

¿Cómo empezar a adaptar tu casa?

Si estás pensando en adaptar tu hogar para hacerlo más accesible, el primer paso es escuchar tus propias necesidades y las de quienes viven contigo. Cada casa tiene su propia historia y retos, y entenderlos es vital para transformar espacios en lugares donde todos puedan sentirse cómodos y seguros.

Busca la ayuda de expertos que comprendan tu visión y puedan guiarte en el proceso, especialmente en zonas como Murcia y Alicante, donde el clima y la arquitectura local influyen en las soluciones. Tu hogar puede evolucionar contigo, ¡hazlo tuyo! Y desde Arquitecto.eco podemos ayudarte.

Vivienda aislada

El impacto del clima mediterráneo en la construcción y reformas en Alicante

P204_SOCORRO49

El impacto del clima mediterráneo en la construcción y reformas en Alicante

La región de Alicante está marcada por un clima mediterráneo caracterizado por temperaturas elevadas, escasas lluvias y una alta exposición al sol. Estas condiciones influyen directamente en la forma en que se diseñan, construyen y reforman las viviendas. Es esencial entender cómo adaptarse al entorno para garantizar eficiencia, confort y durabilidad en las construcciones. ¡Te contamos cómo! 

P204_SOCORRO49

¿Cómo influye el clima mediterráneo en la construcción y reformas en Alicante?

Los veranos calurosos y los inviernos suaves demandan una planificación cuidadosa en cuanto a los materiales y las técnicas de construcción. Las decisiones que se tomen desde el inicio de un proyecto, ya sea obra nueva o reforma, impactan directamente en la sostenibilidad y la eficiencia energética de la vivienda.

Materiales adecuados para soportar el calor y la humedad

El clima mediterráneo exige la utilización de materiales que ayuden a mitigar los efectos del calor y la humedad. El uso de elementos como la piedra natural, el hormigón y las cerámicas es muy común, dada la disponibilidad que tenemos de ellos en esta zona, pero no son los más adecuados porque retienen mucho calor y nos lo van soltando poco a poco durante la noche (inercia térmica). 

Los revestimientos de madera tratada o fibras naturales pueden ser una opción estética y funcional, siempre teniendo en cuenta su resistencia a la humedad y el sol, estos materiales se pueden disponer en doble capa en la configuración de una fachada ventilada, donde podemos disponer de un material tipo Trespa o Alucobon en la parte exterior, los cuales ofrecen mucha resistencia al sol y aguantan bien el paso el tiempo.

Otro tema importante a tener en cuenta es el aislamiento térmico. Aunque pueda parecer que el aislamiento es más relevante para zonas frías, en realidad también es imprescindible para evitar el sobrecalentamiento en verano y mantener el confort durante todo el año, lo que mejora considerablemente la eficiencia energética del hogar sin importar la estación. 

Los sistemas de aislamiento en cubiertas y fachadas, junto con ventanas de doble acristalamiento con cámara, son fundamentales para mejorar la eficiencia energética de las viviendas. Además, el uso de técnicas como los techos verdes, que proporcionan una capa adicional de aislamiento, está ganando popularidad en las reformas.

P204_SOCORRO49

Técnicas de construcción adaptadas al clima

Una técnica esencial para la arquitectura mediterránea es la ventilación cruzada, que ayuda a maximizar el flujo de aire fresco y reduce la dependencia del aire acondicionado. 

Fachada ventilada, siempre que se pueda, es la mejor solución para este tipo de climas, ahora, es de las más caras.

Las pérgolas o sistemas de sombra en terrazas y patios también pueden ser una solución eficaz para reducir la exposición directa al sol y proteger tanto a las personas como a los muebles exteriores.

A pesar de que Alicante y la región de Murcia tienen un clima predominantemente seco, las lluvias torrenciales pueden ser frecuentes en primavera, el final de verano y en otoño. Estas lluvias, aunque esporádicas, pueden causar daños significativos en edificios si no se toman las medidas adecuadas, no debemos escasear los sumideros y el diámetro de las tuberías de evacuación. 

Por ello, es esencial que las reformas incluyan sistemas de drenaje eficientes, canalones de gran capacidad y cubiertas con pendiente suficiente para evitar la acumulación de agua. Las impermeabilizaciones y soluciones para el control de la humedad en sótanos y plantas bajas también son cruciales para prevenir filtraciones.

El diseño bioclimático en las reformas

El diseño bioclimático es otra tendencia importante en la región de Alicante. Este enfoque prioriza el aprovechamiento de los recursos naturales como la luz solar y el viento, reduciendo la dependencia de sistemas artificiales para climatización. 

Estas viviendas se orientan estratégicamente para maximizar la luz natural en invierno y minimizar el sobrecalentamiento en verano. 

El estándar Passivhaus en el clima mediterráneo

La arquitectura Passivhaus está ganando popularidad en climas mediterráneos. Este estándar se enfoca en la eficiencia energética extrema, a través de un excelente aislamiento, ventanas de alta calidad y sistemas de ventilación con recuperación de calor. En regiones como Alicante, la adaptación de estos principios implica optimizar la protección solar y la ventilación pasiva para aprovechar el clima durante gran parte del año.

La importancia de los sistemas mecánicos, como los recuperadores de calor, cobra especial relevancia en este tipo de construcciones, ya que permiten ventilar los espacios sin perder energía. 

Existen otros tipos de estándares o certificados de construcción eficiente como son el Brean (RU), Leed (EEUU) o Verde (España).

Actualmente, tras la ultima actualización del Código Técnico de la Edificación, únicamente cumpliendo la normativa vigente CTE-DB-HE nos quedamos con índices muy cercanos a estos estándares (superándolos en muchos aspectos) sin que se nos vaya la cabeza en la inversión a realizar. 
 

En conclusión, el clima mediterráneo presenta desafíos para la construcción y las reformas, pero con la elección correcta de materiales, técnicas y diseño, es posible crear espacios confortables, eficientes y estéticamente agradables. Planificar con un enfoque adaptado al entorno natural es clave para maximizar el bienestar y la sostenibilidad en las viviendas y oficinas de Alicante.

¿Buscas un arquitecto especializado en rehabilitación y reformas en Alicante? 

P204_SOCORRO49

7 ideas creativas para reformar tu cocina en Alicante: ¿por qué no considerar una rehabilitación integral?

fases en un proyecto de arquitectura

7 ideas creativas para reformar tu cocina en Alicante: ¿por qué no considerar una rehabilitación integral?

Reformar la cocina puede transformar tu hogar, haciendo que sea más funcional y agradable. En Alicante, donde el clima y el estilo de vida mediterráneo influyen en las preferencias de diseño y en la elección de los materiales, una reforma bien pensada puede mejorar no solo la cocina, sino todo tu hogar. 

En este artículo, veremos algunas ideas innovadoras para reformar tu cocina (¡más allá de hacer un único espacio de salón-comedor!) y te mostraremos por qué considerar una rehabilitación integral de tu casa puede ser una excelente opción. ¡Vamos allá!

arquitecto en murcia

1. Aprovecha al máximo el espacio con almacenaje inteligente en una cocina pequeña

Una cocina pequeña o con distribución antigua puede beneficiarse enormemente de soluciones de almacenamiento inteligentes. 

Considera instalar estanterías flotantes, armarios con puertas correderas o cajones ocultos. Las soluciones verticales, como las columnas de almacenamiento, también pueden maximizar el uso del espacio sin necesidad de expandir la cocina. 

Además, los muebles multifuncionales, como las islas con almacenamiento integrado, son ideales para añadir espacio adicional sin sacrificar la funcionalidad.

2. Moderniza con electrodomésticos de última generación

Incorporar electrodomésticos modernos puede darle un aire fresco a tu cocina. 

Opta por aparatos que ofrecen una alta eficiencia energética y funciones inteligentes. En Alicante, donde el calor es intenso, una buena opción es instalar una campana extractora de alta potencia y una placa de inducción que facilite la cocción rápida y limpia. Los electrodomésticos integrados también aportan un aspecto más uniforme y elegante.

arquitecto en murcia

3. Diseña con colores claros y materiales naturales

Los colores claros y los materiales naturales son perfectos para crear una cocina que refleje el estilo mediterráneo. 

Utiliza tonos blancos, grises o beige para los armarios y encimeras, combinados con materiales como la madera o el mármol para darle calidez y textura. Los acabados naturales no solo son estéticamente agradables, sino que también ayudan a mantener la cocina fresca y luminosa durante los meses más calurosos de la región alicantina.

4. ¿Cómo integrar un comedor en la cocina sin juntar espacios? Agrega una zona de comedor cómoda y agradable

Aunque juntar el salón y la cocina puede ser una opción popular, también hay otras formas de integrar una zona de comedor en la cocina. 

Considera añadir una mesa pequeña con sillas en una esquina o una barra de desayuno junto a la encimera. Estas opciones permiten disfrutar de comidas familiares sin necesidad de un gran cambio. Además, una zona de comedor bien ubicada puede convertirse en el corazón de la cocina, facilitando las reuniones familiares y la socialización.

En este artículo te contamos cómo diseñar una cocina de forma inteligente.

5. Incorpora soluciones de iluminación efectivas

La iluminación adecuada puede transformar el ambiente de tu cocina. Combina luces empotradas en el techo con tiras LED bajo los armarios y lámparas colgantes sobre las áreas de trabajo. 

En Alicante, donde la mayor parte del año tenemos cielos despejados, aprovechar al máximo la luz natural puede hacer que tu cocina se sienta aún más amplia y acogedora. Y si te preocupan tus vecinos, considera añadir persianas o cortinas ligeras para mantener la privacidad sin bloquear la luz.

6. Renueva los suelos con materiales duraderos y estéticos

El suelo de la cocina es crucial para la durabilidad y el estilo. Los azulejos de cerámica o porcelana son opciones populares, pero también puedes optar por materiales modernos como el vinilo de lujo o los suelos de resina. 

Estos materiales son resistentes a la humedad y fáciles de mantener, lo cual es ideal para el uso intensivo que tiene una cocina. Además, puedes elegir colores y patrones que complementen el resto del diseño y crear una apariencia armoniosa en toda la estancia.

7. Considera una rehabilitación integral: más allá de la cocina

Si bien reformar la cocina es un gran comienzo, ¿por qué no aprovechar la oportunidad para hacer una rehabilitación integral de tu casa

Una reforma completa puede abordar aspectos como la distribución general, el aislamiento y la eficiencia energética, lo que resulta en una mejora significativa en la comodidad y el valor de tu hogar. 

En Alicante, una rehabilitación o reforma integral no solo puede hacer que tu hogar sea más funcional, sino que también te permitirá adaptarlo mejor a tu estilo de vida y a las condiciones climáticas locales.

arquitecto en murcia

Con estas ideas puedes renovar tu cocina de una forma efectiva, y al considerar una rehabilitación integral, te aseguras que tu hogar estará perfectamente adaptado a tus necesidades y al clima local. 

Si estás listo para dar el siguiente paso e ir a por una reforma más amplia, no dudes en contactarnos y solicitar un presupuesto sin compromiso

4 pasos para conseguir la mejor sombra en tu terraza

conseguir la mejor sombra

4 pasos para conseguir la mejor sombra en tu terraza

¿Cómo puedes dar una buena sombra en la terraza y aprovechar los exteriores de tu casa? El buen tiempo nos invita a hacer más vida fuera, pero para poder disfrutarlos al 100 % necesitamos adaptarla a las condiciones climáticas. Por eso hoy te traigo mi lista imprescindible para conseguir la sombra ideal en la terraza o balcón de tu casa.

01.

Conoce tu terraza y estudia su orientación.

Antes de nada, ¿te habías parado a pensar en la orientación que tiene? Saber las horas en las que le da el sol es crucial. De esa manera, te aseguras de que el producto de protección solar que elijas te proporcione la sombra a ti y no al vecino.

Tal vez te estés preguntando ¿cómo descubro la orientación de mi terraza o balcón? Aquí entran en juego varios factores, pero te dejo algunos apuntes sencillos:

  • Orientación este: es perfecta, ya que recibe el sol durante las primeras horas del día. Te garantizas tener sol desde el amanecer que luego se suaviza por la tarde cuando la vivienda empieza a arrojarse sombra sobre sí misma.
  • Orientación oeste: No da el sol por la mañana pero sí de mediodía en adelante, donde en verano puede llegar a ser molesto.
  • Orientación norte: apenas recibe sol directo, por lo que es la orientación más oscura y fría. Se suele utilizar para las aulas docentes ya que la iluminación es muy homogénea.
  • Orientación sur: es la más expuesta en las horas de calor. Si este es tu caso, necesitarás un buen sistema para evitar asfixiarte incluso en el interior de la vivienda (también es la que más luz tiene, por lo que si la aprovechas bien ahorraras en la factura de la luz).

Toma buena nota para descubrir cuál es la tuya. Te doy otros consejos para que tu casa sea confortable y cómoda para ti en el post Consejos para saber si tienes una casa agradable en Murcia.

02.

Decide si quieres algo fijo o prefieres que se pueda quitar

¿Sabes si necesitas sombra de forma puntual o quieres disfrutar todo el año de la terraza? Este punto es importante a la hora de elegir un sistema más o menos fijo. Algunos hay que recogerlos cuando hace mal tiempo para que no se estropeen.

03.

¿Quieres intimidad? Decide si es importante para ti que no te vean los vecinos

Proteger tu intimidad y la de tu familia es algo clave para estar confortable y disfrutar de tu hogar, sea dentro o fuera.

Disfrutar de tu terraza te invita a tumbarte al sol o comer con amigos. En estos casos, un factor importante a tener en cuenta es la privacidad. Si vives en una planta baja, con un toldo o una pérgola evitarás miradas indiscretas.

conseguir la mejor sombra

Las mejores soluciones para sombrear tu terraza

Hemos llegado al paso más importante: elegir el producto adecuado para dar sombra al exterior de acuerdo con tus necesidades. Existe una gran variedad de sistemas pero aquí entran en juego, además de la orientación, el espacio disponible, tu estilo de vida y gustos.

1.

Una sombrilla o parasol

Si necesitas sombra puntual y para una zona concreta, es ideal para ti:

  • Es fácil de abrir y cerrar
  • No requiere montaje
  • Cubre el espacio exacto que necesitas
  • Acostumbran a ser económicas

Si quieres hacer una inversión más pequeña y tu terraza no recibe sol durante todo el día, podría ser la opción perfecta para ti. Ten en cuenta que una sombrilla suele aportar una sombra limitada. Puede ser apta para balcones pequeños o terrazas en las que el sol da a una hora muy concreta del día.

2.

El clásico toldo

Los toldos son una de las soluciones para proteger tu terraza o balcón del sol más utilizadas. No se puede orientar, por eso el primer punto del que te hablé es tan importante. Lo que sí puedes es elegir su grado de inclinación.

  • Son ideales para terrazas, sobre todo las que están orientadas al sur, este y oeste.
  • Pueden ser de grandes dimensiones para cubrir más espacio.
  • Evitan también que entre tanto calor en la vivienda.

3.

Enredaderas

Empezamos con las soluciones naturales, mis favoritas. Si tienes un espacio grande o un jardín, puedes optar por colocar una estructura para enredaderas. Aportan sombra y color pero requieren un poco más de cuidados para que estén bonitas. Si eres amante de las flores y los espacios naturales, es una opción muy a tener en cuenta.

Aquí te doy algunas ideas para que tu hogar sea lo más respetuoso posible con el entorno.

4.

Las versátiles velas

Además de ser coloridas, arrojan sombra en la zona exacta en la que las coloques teniendo en cuenta la orientación. Puedes moverlas hasta lograr hacer la sombra en el punto que deseas en la terraza. Las velas necesitan puntos de sujeción, como mástiles o árboles. No son fijas, por lo que puedes moverlas y quitarlas en invierno para que duren más años.

Si eres una de las personas afortunadas que tienen una terraza grande, tal vez una pérgola sea la solución para ti.

Podrás montar un cenador y aprovechar al 100 % de las noches de verano. La inversión es más elevada, pero a la larga, disfrutar de ese espacio no tiene precio.

Existen dos tipos de pérgolas:

  • Las pérgolas clásicas: compuestas por una estructura y una parte textil. Te doy una idea adicional. Puedes añadir chamizo en lugar de una tela para que sea más natural y fresca, ya que circula el aire.
  • Las pérgolas bioclimáticas: Puedes aprovecharlas todo el año, ya que regulan el calor y el frío. Tienen unas láminas orientables que permiten que el aire circule. Puedes graduar el paso de luz con tu mano. Son la solución ideal para todo el año, ya que no hay que recogerlas en caso de lluvia o viento. Se mantienen en su sitio.

La sombra más natural: la de un árbol

Si tienes terreno y quieres hacer sombra en tu terraza de la forma más natural y ecológica posible, planta un árbol. Seguro que no habías pensado en esta opción y es ideal para proteger tu hogar del sol de una forma consciente.

No es broma. Un árbol es la mejor forma de conseguir la sombra perfecta:

  • Pasa la brisa a través de él
  • El aire será puro y natural
  • No se lo lleva el viento
  • No requiere apenas mantenimiento, solo podar sus ramas y recoger las hojas en otoño.

Conoce las mejores especies de árboles que pueden proteger tu terraza del sol. ¿Me cuentas cuál es tu opción favorita? Me encantará saberlo.

4 verdades sobre la arquitectura sostenible

4 verdades sobre la arquitectura sostenible que cambiarán tu forma de verla

¿Es oro todo lo que reluce cuando hablamos de arquitectura sostenible?

Hoy en día parece que se utiliza la palabra sostenibilidad muy a la ligera. ¿Estás de acuerdo conmigo? En este post quiero compartir contigo mi punto de vista acerca de un problema que he venido observando relacionado con este concepto, en especial en la arquitectura.

Cada vez consumimos de una forma más consciente y meditada. Las marcas y las empresas se han dado cuenta de esto, y no dudan en recurrir a la publicidad engañosa y utilizar la palabra sostenible de cualquier manera. Es evidente que la tendencia hacia un mundo más respetuoso con el medio ambiente está en alza. Aplaudo que esto esté sucediendo, ya que era algo necesario debido al consumismo existente y a la contaminación que ello genera.

Sin embargo, muchas marcas no han dudado en subirse al carro de lo sostenible, ecológico o lo bio. Lo promocionan en sus productos, alterando la percepción que tenemos de ellos cuando, en muchas ocasiones, no es cierto al 100 %.

Tal vez te sorprenda descubrir que en la arquitectura también sucede, y hoy vengo a aclarar algunos puntos para evitar que caigas en estas malas prácticas.

arquitectura sostenible

¿La arquitectura sostenible es exclusiva de edificios de reciente construcción?

Que no te engañen. La arquitectura sostenible no solo se puede encontrar en nuevas edificaciones. Teniendo en cuenta algunos aspectos constructivos y respetando al máximo el entorno, una reforma es sostenible en sí misma, ya que consiste en darle una segunda vida a una edificación ya existente.

¿Cuál si no es el fundamento de algo sostenible, ecológico y duradero? La arquitectura sostenible no consiste en construir la enésima urbanización con plantas en su interior. La clave reside en cómo se aborda la construcción o reforma. En relación a esta última, encontramos un triple beneficio en renovar de forma sostenible una edificación que ya se encuentra en su entorno:

  • Rehabilitar lo que ya existe para darle una segunda vida teniendo en cuenta el espacio natural que lo envuelve, introduciendo en lo posible energía renovable o materiales reciclados.
  • Repoblar pueblos y aldeas que han ido perdiendo habitantes. Con el teletrabajo ya no es necesario residir en grandes ciudades para desempeñar nuestro empleo.
  • Vivir en el campo significa calidad de vida. Y si es en un hogar personalizado a tu gusto y que te brinda el confort y la desconexión que necesitas, mejor que mejor.

En la arquitectura sostenible hay que tener varios puntos en consideración que te cuento a continuación.

¿Cómo saber si vas a contratar arquitectura sostenible real?

    La arquitectura sostenible se sustenta sobre estos principios:

  • Tiene en cuenta los elementos que rodean la vivienda (ríos, vegetación, orientación del sol) para generar el mínimo impacto posible. Por eso, lo primero que yo hago es comprobar y tener en cuenta todas las variables que podrían influir en la rehabilitación del inmueble para conseguir que sea lo más respetuosa posible, como es el caso de las casas eficientes.
  • Otro punto importante es tener en cuenta la orientación y las horas de sol para que entre luz natural durante el mayor tiempo posible. Así no solo ahorras en la factura de la luz, sino que además sentirás más bienestar en el hogar, dado que entra más claridad durante más horas. De esta forma, también disminuyes tu impacto energético.
  • Utilizar materiales que utilicen pocos recursos y ayuden a ahorrar electricidad, como es el caso de un buen aislamiento, ya que es imprescindible para que haya una buena gestión de la energía de la casa. Introducir dentro de lo posible materiales respetuosos y sostenibles y aprovechando al máximo el terreno que rodea la vivienda.
  • El uso de energías renovables siempre que sea posible. 
  • Mejora de la calidad del aire interior. Por lo general, en el interior deberíamos estar expuestos a niveles de contaminación muy bajos. Sin embargo, sucede más de lo que pensamos que estamos expuestos a un aire nocivo para nuestra salud y que tiene como fuentes, entre otros, un mal aislamiento, las humedades o los hongos y ácaros. En la arquitectura sostenible se lucha por minimizar esos factores para que respires aire puro.
  • En el proyecto hay que tener en cuenta el ahorro de luz, gas y agua para que se optimice el consumo y sea lo más bajo posible.
  • Generar la menor cantidad de desechos y gestionarlos de forma adecuada durante la construcción.

Te invito a que apliques el pensamiento crítico, y que veas el conjunto y no solo la palabra. Investiga lo que estás comprando y descubre si realmente es tan sostenible como te están diciendo o no.

¿Es cierto que es más caro construir un hogar sostenible?

Nada más lejos de la realidad. La arquitectura sostenible se centra en tener en cuenta aspectos que a la larga consiguen minimizar el precio de los consumos, al mismo tiempo que tu casa es respetuosa con el medio en el que se encuentra y confortable para ti.

Esto implica la utilización de materiales reciclados siempre que sea posible. Una fabricación sostenible es más laboriosa y han de tenerse en cuenta más puntos, pero ello no implica que la inversión sea superior.

Lo que sí que te garantizo es que la diferencia merece la pena. Para mí la sostenibilidad es más una filosofía que un conjunto de características.

Los 3 errores en arquitectura sostenible que puedes identificar con facilidad

Por mi experiencia, la mayoría de las veces que te dicen que una edificación es sostenible, en realidad no es así. Desconfía si:

  1. Ponen muchas plantas para hacer ver lo “verde” que es el edificio. Hemos asociado la naturaleza con aquello que es respetuoso con el medio ambiente, pero muchas veces solo es un disfraz para confundirte y convencerte.
  2. Una forma de acreditar la sostenibilidad en la arquitectura es a través de las certificaciones LEED o BREEAM. 
  3. Las energías renovables no son el único factor que cuenta para ponerle la etiqueta de sostenible. Hay más aspectos a tener en consideración y que determinan que un edificio sea sostenible o no, como los que he mencionado en el punto anterior. 

Mi objetivo es que tu hogar sea respetuoso con el entorno que lo rodea, y confortable, personalizado y fácil de mantener para ti durante el mayor tiempo posible.

Saber que tu hogar tiene un menor impacto en el medio ambiente contribuirá a que tú también te sientas mejor viviendo en él. Tu espacio será más cómodo para ti y sentirás orgullo de tu hogar personalizado. Pero no olvides que no hay arquitectura más sostenible que rehabilitar lo que ya existe.

Si has llegado hasta aquí, está claro que el tema te interesa. Tras la pandemia nos hemos dado cuenta de la importancia de tener un hogar confortable, personalizado según nuestros gustos y útil en el día a día.

Si así lo consideras, puedo ayudarte. Estoy especializado en reformas integrales y rehabilitación, y además me encanta darle una segunda vida a construcciones que todavía tienen mucho que ofrecer. 

¿Cuánto cuesta reformar una casa en 2024? + Plantilla

casas eficientes

¿Cuánto cuesta reformar una casa en 2024? + Plantilla

Reformar una vivienda siempre ha sido una opción excelente para dar una segunda vida a una construcción pero, ¿cuánto cuesta reformar una casa en España?.

Desde que el mundo cambió en 2020, hemos comprobado la importancia de tener un hogar confortable, donde poder disfrutar cada día de las pequeñas rutinas. Por eso, desde entonces han aumentado de forma considerable las reformas parciales e integrales de las viviendas.

En este artículo te explicaré cómo puede variar el precio de una reforma a otra, cuánto cuesta reformar una casa por metro cuadrado y además, tendrás disponible una plantilla para que puedas calcular de forma aproximada el precio de la reforma de tu vivienda.

¡Vamos allá!

cuanto cuesta reformar una casa

¿Cuánto cuesta reformar una casa completa?

Una reforma tiene el coste del nivel de lujo que quieras darle a tu vivienda, es decir, el precio va directamente relacionado con el nivel de acabado (paredes y techos) y de confort deseado. Por lo tanto, el precio de hacer una reforma integral en tu casa puede variar y oscilar entre 350-400€/m² hasta 1400-1600€/m².

¿A qué se debe tanta diferencia? Obviamente todo dependerá del estado del inmueble, no es lo mismo reformar una casa vieja en el campo que un apartamento en un edificio seminuevo. En el primero caso probablemente haya que demoler y volver a construir algunas zonas, mientras que en el segundo, limpiamos, pintamos y listo.

Por esta razón, el estudio de arquitectura debe realizar una valoración detallada de la casa para conocer el estado de la construcción: esctructura, tejado, instalaciones, revestimientos, etc.

De esta manera, podrás asesorarte sobre qué debes hacer (reparar una vivienda, renovar las instalaciones de saneamiento, fontanería y electricidad, redistribuir espacios, etc.) y saber de forma más concreta cuánto dinero cuesta reformar una casa.

Factores determinantes en el precio de la reforma integral de una vivienda: los acabados y el nivel de confort

No importa si prefieres comprar el revestimiento del suelo (las baldosas) en grandes almacenes comerciales o en boutiques super cuquis, donde hay materiales más exclusivos; los acabados de nuestros trabajos tienen un nivel de calidad muy alto.

Otro tema es el confort que quieras tener en tu hogar. La confortabilidad va más relacionada con aspectos internos de la construcción, como por ejemplo, las instalaciones de climatización, aislamientos o iluminación.

No es lo mismo instalar un aire acondicionado por conductos, calefacción con suelo radiante por aerotermia y sistema Airzone, que un aire acondicionado de frío/calor de Split en la pared; entre ambas, puede haber una diferencia precio de 20.000€. Si te interesa, échale un ojo a las mejores opciones de calefacción.  

El coste de la instalación es prácticamente el mismo (nos referimos a los conductos de aire acondicionado), donde está la diferencia es en el precio de la maquinaría y el confort que proporciona en el día a día.

Para calcular cuánto cuesta reformar una casa o un apartamento, te dejo esta hoja de cálculo totalmente personalizada:

Documentos para escriturar una casa

¿Cuánto cuesta reformar una casa de 80 m2? Todo lo que debe incluir el presupuesto de la reforma de una casa

¿Cuánto cuesta reformar una casa en ruinas? ¿Cuánto cuesta reformar una casa de campo?

No importa si quieres reformar una vivienda de 80m2 o una casa vieja, todas las propuestas que elaboramos en Arquitecto.eco para reformas integrales, tienen en cuenta:

Costes de ejecución de la obra

Aquí se incluyen:

  • La evaluación inicial de la vivienda (1% del coste total).
  • Los trabajos previos, en caso de ser necesario (protecciones, demoliciones, etc.), que representan sobre el 2% del coste total.
  • Los costes de las estructuras, revestimientos, ventanas, etc., es decir, los materiales que se utilicen. Aproximadamente el 40% del coste total de la reforma.

El coste total de la reforma depende del estado de la vivienda; por experiencia, cuanto más antiguo es un inmueble, más se suele encarecer la reforma. 

Costes administrativos

¿Cuánto cuesta un buen arquitecto para reformar una casa en Murcia? Estos costes representan:

  • Los honorarios del arquitecto (7%).
  • La mano de obra cualificada para cada uno de los oficios (50%).
  • Licencias del Ayuntamiento y licencia de segunda ocupación, (4% +  1.5%).

    En caso de ser necesario, también se incluyen:

  • Alta en las empresas de suministros.
  • Financiación (hipoteca o crédito).

Costes de climatización

Estos costes están directamente relacionados con lo explicado en el punto anterior sobre el nivel de confort deseado, el clima de la zona y el estado de la vivienda. No es lo mismo climatizar una casa en buen estado en la zona de Los Alcázares, donde las temperaturas son suaves todo el año, que en Caravaca de la Cruz, donde en invierno podría nevar.

Te dejo disponible una hoja de cálculo para que puedas saber de una forma aproximada cuánto costaría la reforma que deseas hacer:

¿Tienes alguna duda y quieres que hablemos con más detalle para saber cuánto cuesta reformar una casa

Todo lo que debes saber sobre el certificado de eficiencia energética

Todo lo que debes saber sobre el certificado de eficiencia energética

Para vender o alquilar un inmueble es necesario disponer del certificado de eficiencia energética del proyecto. En este artículo encontrarás qué es el CEE y su duración, la caducidad del certificado de eficiencia energética y cuándo es obligatorio, entre otras características. ¡Vamos allá!

certificado de eficiencia energetica

¿Qué es el certificado de eficiencia energética?

El certificado de eficiencia energética -o certificado de calificación energética- es un documento oficial que determina el nivel de consumo de energía de un inmueble (ya sea una vivienda, un edificio o un local comercial).

Proporciona información objetiva sobre las características energéticas de un inmueble y se calcula analizando el consumo energético que dicho inmueble necesita durante un año, teniendo en cuenta sus instalaciones y elementos constructivos. Entre ellas, se analiza el consumo procedente de:

  • La producción de agua caliente
  • Iluminación
  • Ventilación
  • Refrigeración y
  • Climatización.

En cuanto a los elementos constructivos se revisa la carpintería, el cerramiento exterior, el aislamiento y las ventanas.

El resultado se obtiene en forma de una etiqueta de certificación energética, la cual muestra una valoración de la A a la G y con una escala de colores del verde al rojo, siendo A un inmueble muy eficiente en términos de consumo de energía y G, un inmueble donde el gasto energético es elevado.

Para que nos entendamos, imagina que en vez de letras de la A a la G son estrellas, como en los hoteles, las viviendas con calificación A son viviendas 5 estrellas y las que califican G son de 1 estrella.

A tener en cuenta: ¿qué es una declaración de obra nueva?

Es la manifestación en escritura pública del propietario o de todos los copropietarios de una finca, en la que se consta el hecho de haber comenzado o concluido nuevas actuaciones: construcción de edificios o viviendas, reformas, ampliaciones, rehabilitaciones o bien otras obras nuevas análogas. Esta declaración se realiza siempre ante notario.

Esta escritura se podrá inscribir en el Registro de la Propiedad y así conseguir la concordancia entre el registro y la realidad jurídica. En otras palabras, que esa propiedad es legalmente tuya, puedes hacer con ella lo que quieres y gozarás de la protección jurídica con respecto a este inmueble. En el siguiente enlace puedes ampliar información sobre los documentos necesarios para escriturar una obra nueva

¿Cuándo es obligatorio el certificado de eficiencia energética?

Una de las preguntas más habituales de los propietarios de inmuebles es cuándo hace falta el certificado de eficiencia energética.

Según el RD 235/2013, es obligatorio presentar el CEE:

  • Antes de alquilar un inmueble del cual eres propietario/a.
  • Antes de la compraventa de un inmueble.

El certificado de eficiencia energética no solo se realiza para viviendas unifamiliares, también:

  • Para edificios existentes,
  • locales comerciales,
  • locales sin uso,
  • oficinas y,
  • construcciones de obra nueva.

Están exentos los inmuebles de culto, aquellos cuyo uso sea industrial o agrícola y los que tengan superficies útiles menores a 50m2. Tampoco es necesario presentar el CEE si se va a hacer un uso del inmueble inferior a 4 meses al año y cuyo consumo no suponga más de un 25% del consumo energético anual. En este caso, el propietario/a deberá presentar una declaración responsable.

En conclusión, salvo contadas excepciones no es posible alquilar sin certificado de eficiencia energética y tampoco vender sin el CEE. Estas son algunas especificaciones:

  • El certificado de eficiencia energética corre a cuenta del propietario o propietaria.
  • El certificado de eficiencia energética debe aparecer en el contrato de alquiler o bien, se debe disponer antes de la venta del inmueble, ya que los nuevos inquilinos tienen el derecho a conocer la calificación energética de la vivienda o local.
  • Según la legislación española tiene una validez de 10 años. Una vez superados, los inmuebles deben pasar una inspección técnica para la revisión de su estado y aquellos con más de 50 años, es recomendable que lo hagan cada cinco.
  • Por normativa, debe presentarse y registrarse en el organismo competente de cada Comunidad Autónoma.

En caso reforma también será necesario emitir un CEE. Por lo tanto, si estás pensando en alquilar, vender o cosntruir antes deberás emitir el certificado energético de tu propiedad.

Así se tramita el CEE

El Certificado de Eficiencia Energética se realiza con el Informe de Evaluación del Edificio (IEE) en el cual se evalúa la seguridad, accesibilidad, habitabilidad y las necesidades energéticas del inmueble.

En el IEE se incluyen:

  1. La Inspección Técnica de Edificios (ITE), que se puede comparar a la ITV de los automóviles.
  2. El certificado de eficiencia energética de la vivienda o local.

Para poder aprobar la ITE es necesario presentar el CEE. Esto no debe verse como un examen sino más bien como un método de prevención. Todas las construcciones tienen una vida útil y necesitan un mantenimiento, por lo tanto, realizar esta evaluación debe verse como algo positivo y necesario.

El Certificado de Eficiencia Energética es independiente del IEE y la ITE, por lo que un técnico o técnica competente puede realizarlo en un momento puntual en caso de ser necesario. Aunque normalmente debe realizarlo un aparejador/a o arquitecto/a técnico, ya que se deben analizar elementos constructivos y arquitectónicos.

En resumen, el proceso a seguir es el siguiente según la legislación española: 

  1. El técnico competente visita el inmueble, realiza las comprobaciones y valoraciones necesarias.
  2. A continuación, emite el certificado de eficiencia energética en un documento donde detalla la evaluación y las propuestas de mejora.
  3. El propietario/a del inmueble o el técnico debe registrar el certificado.
  4. El profesional entrega la etiqueta de eficiencia energética del inmueble.

Todo este proceso puede tardar alrededor de 2 semanas.

¿Para qué sirve el certificado de eficiencia energética?

A simple vista, obtener el certificado de eficiencia energética puede resultar tedioso, innecesario y molesto, pero nada más lejos de la realidad. Los beneficios de conseguir el certificado de eficiencia energética van desde cumplir con la legislación vigente hasta otros más intangibles, por ejemplo:

  • Permite revalorizar una vivienda si el consumo energético es bajo ya que supone un ahorro en el futuro.
  • Los nuevos inquilinos o compradores tienen el derecho a saber cuál será el gasto energético anual antes de realizar una inversión. Por lo tanto, no presentarlo -además de no cumplir con la ley- significa ocultar información que puede ser decisiva en el alquiler o compraventa.
  • El gasto económico a largo plazo será más bajo.
  • El Gobierno ofrece subvenciones para obras de rehabilitación energética, por lo que si necesitas realizar una reforma del inmueble, puedes aprovechar y mejorar su eficiencia energética.
  • Consigues una vivienda más confortable.

¿Necesitas tramitar el Certificado de Eficiencia Energética de alguna propiedad? Podemos ayudarte. Escríbenos a info@arquitecto.eco o llámanos a 659 414 028.​ 

Trucos fáciles. Cómo ahorrar en la factura de la luz

ahorrar en la factura de la luz

Trucos fáciles. Cómo ahorrar en la factura de la luz

Una de las preguntas que más nos hacemos cada año es cómo puedo ahorrar en la factura de la luz, sobre todo en invierno, cuando resulta más complicado. Es posible reducir el consumo energético de nuestro hogar de varias maneras y desde diferentes zonas de la vivienda.

Muchas veces se trata de cambiar ciertos hábitos y comportamientos. Otras, electrodomésticos por otros más eficientes y en algún caso, recurrir a algún ajuste técnico o reforma. En este artículo encontrarás una serie de pasos para que sepas cómo ahorrar dinero en la factura de la luz y algunas alternativas que no son tan conocidas.

ahorrar en la factura de la luz

Consejos para ahorrar en la factura energética

Ahorro energético en la cocina

En esta zona de la vivienda, están algunos de los electrodomésticos que más energía consumen. Fijarnos en su etiqueta energética será una inversión a largo plazo:

  • Frigoríficos de bajo consumo: este electrodoméstico es el que más energía consume en nuestro hogar. En este caso, si estás pensando en renovarlo ten en cuenta la etiqueta energética. La más eficiente es la A+++. La inversión inicial será mayor que si adquieres un frigorífico menos eficiente, pero el ahorro en luz a largo plazo compensa mucho económicamente. Este aparato debe permanecer enchufado las 24 horas del día y para asegurar la máxima eficiencia energética, debe tener un buen mantenimiento.
  • Las cocinas sin precalentamiento y con calor residual necesitan menos energía que las de inducción.
  • Cerrar rápido la puerta de la nevera. Es mejor pensar qué queremos comer con ella cerrada. 😉
  • Evitar abrir la puerta del horno para que no pierda calor.
  • Siempre que sea posible y que tu microondas lo permita, utilízalo en lugar de encender la cocina.
  • Las lavadoras y lavavajillas pueden utilizarse en lo que se conoce como períodos valle en las tarifas de discriminación horaria (verano de 23:00 a 13:00; invierno de 22:00 a 12:00). Durante estas horas, la cantidad de energía que se consume es menor en comparación con otro horario, por eso resulta más barato.

Ahorro energético gracias a un buen aislamiento

El aislamiento de cualquier vivienda es crucial para mantener una temperatura interior agradable durante todo el año sin necesidad de disparar el consumo energético.

En invierno permite que la calefacción no se escape y en verano evita que la vivienda se convierta en un invernadero. Esto significa un menor uso del aire acondicionado y un ahorro en la factura de la luz. También es importante ventilar la casa todos los días, no más de 10 minutos. En invierno, puedes hacerlo en las horas centrales de más calor.

Un buen aislamiento es crucial para ahorrar en la factura de la luz a final de mes. Si no sabes qué tipo de aislamiento tiene tu vivienda actual, puedes contratar a un profesional que se encargue de averiguarlo.

Por el contrario, si estás pensando en construir una casa o reformar la que ya tienes, merece la pena invertir en materiales de calidad y en aislar de una manera eficiente tu hogar.

Consume agua de forma consciente

Aunque parezca una medida obvia, te podría sorprender la cantidad de agua que desperdiciamos sin darnos cuenta. Gestos como cerrar el grifo mientras te enjabonas, te lavas los dientes o limpias la loza, suponen una diferencia notable. De la misma manera, una ducha consume menos agua que un baño.

También, puedes instalar reductores de caudal en la boca de los grifos para reducir el consumo de agua.

Utilizar la lavadora con agua fría -siempre que sea posible- repercute en la factura de la luz y del gas a final de mes.

Presta atención a la iluminación y a los aparatos

Hoy en día la mayoría de bombillas son de bajo consumo o LED.

Las bombillas de bajo consumo te permiten ahorrar en la factura de la luz hasta un 20% con respecto a los halógenos.

La iluminación LED cada vez está más normalizada en los hogares y aunque su precio sea más elevado, su rendimiento a largo plazo es muy superior con respecto a otro tipo de bombillas.

Debes desenchufar los aparatos electrónicos siempre que sea posible. Se que puede resultar una tarea tediosa. Por ello, las regletas son muy prácticas y con tan solo apagar el botón, desconectarás de forma eficiente estos aparatos.

El modo stand by de los aparatos electrónicos es uno de los aspectos que más pueden incrementar la factura de la luz a final de mes, ya que continúan consumiendo energía aunque no se estén utilizando.

ahorrar en la factura de la luz

Otras alternativas para ahorrar en la factura de la luz

De una forma general, la factura de la luz se compone de dos variables: la parte fija -que es la que se contrata con la compañía eléctrica- y la parte variable, que viene a ser el consumo.

Las grandes eléctricas suelen incrementar la variable fija y de esta manera se encarece nuestro consumo energético y por tanto, la factura en luz. 

Por suerte, existen alternativas más sostenibles para el planeta y para nuestro bolsillo:

01.

Las cooperativas energéticas

Comercializan en exclusivo energía procedente de fuentes renovables y al no depender de una multinacional, la factura de la luz suele ser más barata.

Además, se fomenta la participación e implicación de la sociedad en el uso y consumo de la energía al mismo tiempo que se apoyan energías no contaminantes.

02.

El autoconsumo

Vivas en la ciudad o en una casa en la aldea, está permitido producir y utilizar energía para el consumo propio.

Es posible instalar paneles solares en una comunidad de vecinos -siempre que se llegue a un acuerdo- o en el tejado de tu casa. Hoy en día, cada vez es más común verlo en algunas zonas de España.

    En cualquier caso, siempre recomiendo el asesoramiento por parte de un profesional cuando se trata de reformar una vivienda o realizar algún ajuste técnico. 

La arquitectura sostenible en los hogares del presente

vivienda unifamiliar

La arquitectura sostenible en los hogares del presente

¿Qué es la arquitectura sostenible? ¿Cuáles son sus principios? ¿Cuál es relevancia en el bienestar de las personas? Si estás pensando en reformar un piso en la ciudad, una casa en algún pueblo murciano o construir tu hogar desde cero, este artículo interesa, ya que uno de los objetivos que persigue la arquitectura sostenible es influir de manera positiva en la calidad de vida de sus habitantes. ¡Sigue leyendo!

arquitectura sostenible

¿Qué es la arquitectura sostenible?

Como definición es aquella que genera el menor impacto en el medio ambiente tanto en su construcción y vida útil como en la demolición y utiliza las condiciones del terreno y los materiales para contribuir al bienestar de las personas.

La arquitectura sostenible tiene futuro tanto en obra nueva como en proyectos de rehabilitación y reforma. No importa si buscas vivir en la ciudad o en una casa en el pueblo. La arquitectura sostenible urbana es posible y cada vez tiene más cabida en los núcleos españoles.

El cambio climático es un hecho que no podemos negar y como sociedad debemos asumir el gran papel que tenemos los seres humanos en la aceleración de este cambio.

Por ello, en muchos sectores (entre ellos el de la construcción) se han buscado soluciones para reducir los gases de efecto invernadero, el uso de energías y los residuos generados. Los proyectos de ecoarquitectura se caracterizan por:

  1. Escoger el emplazamiento adecuado y la orientación idónea: el diseño de la vivienda debe adaptarse a las condiciones climáticas y geológicas que ofrece la zona para poder aprovecharlas. Lo ideal es conseguir una construcción «amigable» con el terreno. Por ello, es el primer paso que deben contemplar los arquitectos de sostenibilidad.
  2. Usar energías renovables para autoconsumo si es posible.
  3. Conseguir un buen aislamiento térmico y aprovechar al máximo la luz natural, para ello se tiene en cuenta la orientación (horas de luz y sombra, vientos…).
  4. La arquitectura sostenible usa materiales naturales y reciclables (siempre que sea posible) que contribuye a reducir la contaminación derivada de materiales químicos y a disminuir residuos en un futuro.
  5. Integrar la tecnología y la domótica para controlar el consumo energético.
  6. Las construcciones sostenibles deben involucrarse en el ecosistema generando el menor impacto en la naturaleza.
  7. Contribuir al bienestar y calidad de vida de las personas, tanto las inquilinas de las viviendas como para la sociedad en general.

¿Por qué la arquitectura sostenible es una inversión?

La arquitectura sostenible en España ha ganado mucha importancia en los últimos años. No solo porque necesitamos vivir en armonía con nuestro planeta, también porque buscamos que nuestro hogar nos de los menores quebraderos de cabeza posibles.

Tras los años de pandemia, muchas personas se han planteado el hogar que quieren para un futuro. El pasar tanto tiempo en casa ha servido para darnos cuenta de la importancia de un hogar cómodo y de la manera que puede influir en nuestro estado de ánimo y salud.

Han ganado consideración los espacios amplios, adaptados a nuestro estilo de vida (y no al revés) así como disfrutar de un jardín o una terraza. Por ello, muchas personas se están planteando mejorar su hogar o incluso cambiar de residencia.

Si es tu caso, puedo ayudarte a reformar o construir tu casa confortable y adaptada a tus necesidades en la región de Murcia y Alicante.

    Los beneficios de la arquitectura sostenible para la salud se pueden resumir en:

  • Uso de materiales naturales que no afectan negativamente en nuestro cuerpo, esto se conoce como arquitectura saludable.
  • Ahorro en las facturas a final de mes gracias al máximo aprovechamiento de los recursos.
  • Un hogar personalizado y confortable contribuye en tu felicidad y opone la menor resistencia en las tareas cotidianas.
  • La calidad prima por encima de lo económico para que la vivienda sostenible no de problemas a los 3 años.
  • Las casas de arquitectura sostenible se construyen en armonía con su entorno por lo que no suponen un impacto negativo para la zona.

Algunos ejemplos de arquitectura sostenible son:

arquitectura sostenible
arquitectura sostenible

A modo de conclusión:

La arquitectura sostenible busca la innovación y diseño de viviendas confortables y de calidad, responsables con el medio ambiente y proporcionando bienestar a sus habitantes.

¿Necesitas más información? En el formulario de abajo puedes contactar con mi estudio de arquitectura sostenible.