Arquitecto.eco

¿Hay que cambiar el tejado? Señales de que tu cubierta ya no aguanta más

cambio cubierta
Cambio cubierta

¿Hay que cambiar el tejado? Señales de que tu cubierta ya no aguanta más

El tejado es, literalmente, el «techo» de tu casa. Parece obvio, pero a menudo nos olvidamos de que una cubierta en mal estado es la puerta de entrada para goteras, humedad, frío o calor extremos. Y, como suele pasar en las casas antiguas de zonas como Murcia o Alicante, muchos tejados llevan décadas sin un repaso.

No hace falta que llueva dentro para que el tejado esté fallando. A veces los síntomas son más sutiles; una habitación que siempre está helada en invierno, una humedad que vuelve aunque la pintes, o incluso tejas o partes de ellas que acaban en el suelo después de una racha de viento. 

Si algo de esto te suena, sigue leyendo, porque puede que haya llegado el momento de actuar.

¿Por qué es tan importante revisar el tejado de una casa antigua?

Hay algunas señales universales para saber si el tejado de tu casa necesita atención: 

1. Hay goteras cuando llueve

Empezamos por lo más evidente. Si en cuanto caen cuatro gotas empiezas a sacar los cubos, no hay duda, tu tejado tiene una filtración

Las goteras no siempre aparecen justo bajo el agujero, a veces el agua se cuela por un punto, se desplaza por la pendiente y acaba saliendo por otro sitio. Por eso no basta con «parchear» el punto húmedo del techo, hay que investigar bien de dónde viene el problema.

En casas antiguas de Alicante, por ejemplo, tras un episodio de lluvia intensa como una DANA, es muy común que aparezcan filtraciones si la cubierta no está bien impermeabilizada, hay tejas desplazadas, ojito con las cumbreras !!.

De todas formas, no hace falta vivir tan in extremis y esperar a que el agua caiga dentro de casa para darle un cariño a la cubierta de nuestro hogar. 

2. Hay tejas sueltas o desplazadas

¿Has notado que cada vez que hace viento, alguna teja termina en el jardín del vecino? Si empiezan a moverse o a caerse, es señal de que el tejado está perdiendo su función protectora. Además de ser un riesgo evidente, una teja mal colocada deja paso libre al agua, al frío… Y a los problemas. 

También es síntoma de tejas desplazadas o partidas si cuando hace viento llegas a oír un pequeño silbido intermitente que no sabes muy bien si es producto de tu imaginación o que alguien te esta criticando.

Desde la calle o desde un patio puedes echar un vistazo y ver si hay zonas con huecos, tejas rotas o mal alineadas. Si no estás seguro, es mejor que consultes con un especialista.

3. Hay humedades persistentes en techos o paredes

Hay humedades que suben desde el suelo (por capilaridad) y otras que bajan desde el tejado. Las que aparecen en el techo o en las partes altas de las paredes suelen tener que ver con problemas en la cubierta.

En estas zonas, la impermeabilización juega un papel clave. Si el tejado ha perdido su lámina impermeable, o simplemente nunca la tuvo (algo muy habitual en cubiertas antiguas), el agua empieza a filtrarse poco a poco, dejando manchas oscuras, moho e incluso olores desagradables.

4. ¿Cuánto hace que no saneas las cumbreras o encuentros del tejado con las paredes del vecino?

Quizás ni te has parado a pensar que igual que se le cambia el aceite al coche cada 10.000 km o se le pasa la ITV una vez al año, al tejado de nuestra vivienda tenemos que hacerle algo similar.

Uno de los puntos más débiles de nuestra cubierta son las cumbreras y los encuentros con las paredes de los edificios de los vecinos. Estos encuentros suelen proteger los finales y principios de nuestro tejado, se identifican por tener piezas especiales que »cubren» estos encuentros, pues bien, esto hay que juntearlo cada 4 ó 5 años aunque aparentemente no tenga falta, toma ya!, si hay alguien que haga esto le hacemos una estatua en mi pueblo. 

5. Sensación térmica extrema: hace mucho frío en invierno y demasiado calor en verano

Si tu casa es un horno en julio y una nevera en enero, probablemente el tejado no está aislando nada. 

Un tejado sin aislamiento térmico deja escapar todo el calor en invierno y permite que pase en verano. Y por mucho que pongas la estufa o el aire acondicionado, la sensación térmica no mejora.

6.  La estructura suena, se mueve o está visiblemente dañada

En casas antiguas, muchas cubiertas se construyeron con estructura de madera. Y aunque es un material precioso y muy resistente, con el tiempo puede verse afectado por la humedad, insectos o simplemente el paso de los años.

Si oyes crujidos extraños, ves alguna viga que parece torcida o notas que el techo está hundido en alguna zona, conviene hacer una revisión técnica lo antes posible

Una estructura débil no solo es un problema térmico o estético, puede poner en riesgo la seguridad de la vivienda y sus habitantes.

cambio de cubierta

¿Reparar o cambiar el tejado completo? Veamos qué opción te compensa

Cuando detectas un problema en el tejado, lo primero que te preguntas es si vale con reparar la parte dañada o tienes que cambiarlo todo. Y la respuesta, como tantas veces en arquitectura, es depende. 

Depende del estado general de la cubierta, de cuántas zonas están afectadas y de si hay daños más allá de lo que se ve a simple vista. Le gusta mucho la madera a la carcoma. 

¿Cuándo basta con una reparación puntual?

Si hablamos de un tejado relativamente reciente y el problema está muy localizado (una teja rota, una pequeña filtración, una grieta en la impermeabilización), lo más sensato puede ser hacer una intervención puntual.

Reemplazar tejas sueltas, revisar juntas o impermeabilizar puede solucionar el problema sin tener que levantar todo el tejado.

Ahora bien, una advertencia importante, a veces lo que parece pequeño es solo la punta del iceberg. En cubiertas viejas, lo habitual es que los daños estén más extendidos de lo que pensamos. Por eso, antes de decidir, hay que hacer una inspección técnica, revisar la estructura, los signos de xilófagos, comprobar el aislamiento y ver cómo está el conjunto.

¿Y cuándo conviene cambiar el tejado completo?

Si la cubierta tiene más de 30-40 años, nunca se ha rehabilitado y ya ha dado señales claras de deterioro (filtraciones recurrentes, paso de frío o calor al interior de la vivienda, tejas en mal estado…), lo más probable es que una reforma parcial sea pan para hoy y hambre para mañana.

En estos casos, cambiar el tejado completo te permite empezar de cero y hacerlo bien. ¿El resultado? Una buena estructura con aislamiento térmico y acústico, impermeabilizado correctamente y una cubierta bien acabada y ventilada. 

Es una inversión, sí, pero también un alivio. Te olvidas de problemas durante muchos años y mejoras la eficiencia energética de la casa.

cambio cubierta

¿Es obligatorio pedir licencia para cambiar el tejado?

Sí, y esto es algo que mucha gente no sabe. Cambiar el tejado no es una obra menor, aunque desde fuera pueda parecer solo «quitar unas tejas y poner otras». En la mayoría de los casos se considera una obra mayor, sobre todo si se va a modificar la estructura, mejorar el aislamiento o cambiar el aspecto exterior de la cubierta.

Por eso, si vas a sustituirla entera o realizar una intervención importante, necesitarás una licencia de obra del ayuntamiento. Además, es necesario contar con un proyecto técnico firmado por un arquitecto .

En rehabilitaciones integrales (que es donde más sentido tiene renovar completamente la cubierta), gestionamos todos estos trámites por ti, para que no tengas que preocuparte de licencias, tasas ni papeleos.

¿Y si solo reparo una parte?

Si la actuación es muy puntual, como cambiar unas pocas tejas o arreglar una pequeña gotera, a veces basta con una comunicación previa de obra o incluso puede no hacer falta pedir permiso (aunque depende mucho del ayuntamiento). Lo recomendable es consultar antes con un técnico, para evitar sustos o multas por hacer obras sin licencia.

¿Cuánto cuesta cambiar el tejado de una casa antigua?

No hay una cifra mágica, porque cada tejado es un mundo, pero sí podemos contarte qué factores hacen que el presupuesto suba o baje.

Por ejemplo, no es lo mismo intervenir en un tejado de 40 m² en una casa entre medianeras que en uno de 200 m² en un chalet aislado. Tampoco cuesta igual si hay que cambiar solo las tejas o hay que levantar toda la estructura y rehacerla de cero. El paso hacia ella también importa, si la cubierta es de difícil acceso o hacen falta andamios, el coste sube.

Otro aspecto clave es el tipo de materiales usados. Hay cubiertas más tradicionales (teja cerámica) y otras más técnicas (paneles sándwich, placas metálicas, acabados verdes…), cada una con su propio rango de precio. 

Y por supuesto, si decides mejorar el aislamiento térmico y la impermeabilización, la inversión será mayor… Pero también el confort y el ahorro a largo plazo.

Entonces… ¿por dónde empezar?

Si estás notando síntomas como goteras, humedad, frío extremo en invierno o calor sofocante en verano, es buen momento para revisar cómo está tu cubierta.

 

En Arquitecto.eco podemos ayudarte a valorar si tu tejado necesita una intervención parcial o completa. Hacemos una primera visita, revisamos el estado actual y te proponemos la mejor solución en base a tus necesidades, el tipo de casa y tu presupuesto.

 

A veces no hace falta cambiarlo entero, pero en otras, una rehabilitación integral es lo más sensato para ahorrar tiempo, dinero y problemas a medio plazo.

Ideas para reformar un baño en Alicante (y por qué quizás deberías plantearte algo más)

Ideas para reformar un baño en Alicante (y por qué quizás deberías plantearte algo más)

¿Estás pensando en reformar solo el baño de tu vivienda? Es una idea común y totalmente válida. Pero déjame contarte algo que muchas veces no se dice.

En la mayoría de los casos, reformar solo un baño puede no tener mucho sentido. Al menos, si hablamos de hacerlo con un arquitecto. 

Y no porque no merezca la pena (¡claro que sí), sino porque los costes fijos de un proyecto técnico suelen ser similares tanto si reformamos un baño como si reformamos toda la casa.

En este artículo, te cuento por qué ocurre esto, cómo puedes aprovechar esta situación a tu favor y qué alternativas tienes si estás valorando mejorar tu vivienda en Alicante. ¡Al lío!

¿Cuánto cuesta reformar solo un baño en Alicante?

Aquí viene el dato que más sorprende a quien empieza a plantearse una obra pequeña: los costes de seguros, tasas y honorarios técnicos que requiere una reforma con proyecto completo son prácticamente iguales tanto si haces una reforma integral como si solo cambias el baño. 

Sí, has leído bien.

Esto significa que el coste del seguro de responsabilidad civil, la tramitación de licencias o la redacción del proyecto técnico va a ser casi el mismo, reformes un baño o toda la vivienda.

Entonces... ¿no tiene sentido reformar solo el baño?

Depende. Si lo que necesitas es una actuación puntual y no quieres (o no puedes) ampliar el alcance del proyecto, adelante. Pero si ya estás en el punto de querer mejorar un espacio concreto y vas a tener que asumir esos costes «fijos», ¿por qué no aprovecharlos?

En muchos casos, nos encontramos con viviendas que necesitan más de una mejora. Con instalaciones anticuadas, distribución poco funcional, ventanas ineficientes, mal aislamiento… Si te reconoces en alguna de estas situaciones, lo ideal es estudiar la posibilidad de una rehabilitación integral.

Puede sonar a gran inversión, pero, en realidad, estarás aprovechando mucho mejor los recursos técnicos y económicos que ya tienes que poner en marcha con la reforma del baño.

¿Qué valor aporta un arquitecto en una pequeña reforma?

La figura del arquitecto tiene todo el sentido del mundo cuando hablamos de rehabilitación integral o reformas con cierto grado de complejidad. No tanto en las intervenciones pequeñas donde el mercado está saturado de interioristas, albañiles o empresas que ofrecen «llave en mano».

En una reforma integral o en una rehabilitación completa de vivienda unifamiliar, podemos trabajar contigo desde el principio para tomar decisiones de fondo (distribución, eficiencia energética, iluminación natural, ventilación cruzada…). Cosas que, créeme, cambian por completo cómo se vive un espacio.

Si aún no sabes si contratar a un profesional, aquí te contamos cómo elegir a un buen arquitecto

¿Qué opciones tengo si solo quiero reformar un baño?

Si tienes claro que solo quieres reformar el baño, y no estás buscando una rehabilitación más amplia, lo más recomendable es acudir a un profesional especializado en reformas interiores sencillas. En este tipo de obras, la intervención de un arquitecto puede suponer un sobrecoste que no vas a poder amortizar en calidad o valor añadido.

Pero si tienes dudas o estás viendo que hay más cosas por mejorar, aquí van algunas preguntas que puedes hacerte:

FAQs: Lo que más nos preguntan sobre reformas de baño (y lo que solemos responder)

¿Es obligatorio contratar a un arquitecto para reformar el baño?

No siempre. Depende de la envergadura de la obra. Si vas a tocar estructura, modificar la distribución o hacer cambios en instalaciones comunes (en un edificio), entonces sí será necesario. Si es una reforma de acabados, puedes prescindir del arquitecto, aunque es importante hacerlo con garantías.

¿Qué licencias necesito para reformar un baño en Alicante?

Para una reforma sin cambios estructurales, normalmente basta con una «comunicación previa» o una «declaración responsable», pero es importante confirmar con el ayuntamiento, ya que cada municipio tiene sus propias normas. Si decides hacer una reforma más amplia, entonces necesitarás una licencia de obra mayor.

¿Cuánto cuesta reformar un baño?

Dependerá de los materiales, los metros cuadrados y el estado actual, pero una reforma básica puede rondar entre los 4.000 € y los 8.000 € en 2025. A esto hay que añadir honorarios técnicos, licencias y seguros si decides hacer la obra con un arquitecto.

Prueba esta calculadora para saber cuánto te costaría reformar tu vivienda.

¿Y si ya que reformo el baño, aprovecho para hacer más cambios?

¡Eso es lo que muchas personas acaban haciendo! Reformar un baño puede ser el punto de partida para repensar toda la vivienda. Desde abrir espacios, mejorar la eficiencia energética hasta actualizar instalaciones antiguas. En estos casos, sí que te merece la pena contar con un estudio de arquitectura.

¿Por qué reformar una vivienda unifamiliar tiene más sentido con un arquitecto?

Porque ahí no compites con las reformas pequeñas. Son proyectos que requieren un trabajo técnico más profundo, una visión global del espacio y una ejecución más compleja. Y ahí es donde realmente marcamos la diferencia.

En resumen...

si vas a reformar el baño de tu casa y tienes muy claro que no quieres hacer más cambios, tal vez lo más práctico sea acudir a una empresa especializada en reformas pequeñas. Pero si ya estás valorando hacer más obra, si tu vivienda tiene más de 20 años, si hay cosas que no acaban de encajar… entonces puede ser el momento perfecto para replantearlo todo con ayuda de un arquitecto.

 

Recuerda que en muchas ocasiones, dar un paso más no significa gastar más sin sentido, sino aprovechar mejor lo que ya vas a invertir.

 

¿Quieres saber si tu baño puede ser el comienzo de una casa nueva por dentro? Escríbenos y lo vemos juntos, sin compromiso.

¿Vives en una casa pequeña? Aprovecha cada rincón sin renunciar al diseño

¿Vives en una casa pequeña? Aprovecha cada rincón sin renunciar al diseño


Vivir en una vivienda pequeña no significa vivir mal. Al contrario, con una buena distribución, materiales adecuados y soluciones creativas, puedes hacer que tu hogar se sienta como tal, más amplio, más cómodo y más tuyo. Y si además estás pensando en vender o alquilar en el futuro, todo lo que hagas hoy para optimizar el espacio puede ayudarte a revalorizar tu vivienda en el mañana. Sigue leyendo porque te cuento cómo conseguirlo paso a paso, ¡vamos al lío!

¿Por qué es tan importante una buena distribución en viviendas pequeñas?

Lo que marca la diferencia en un piso o una casa pequeña no son tanto los metros cuadrados sino el uso que hacemos de ellos. Muchas veces, nos encontramos con viviendas que tienen espacios desperdiciados, zonas de paso mal planteadas, habitaciones divididas que restan luz y amplitud visual o elementos constructivos que interfieren en la fluidez de la estancia, como esa columna atravesada en medio del salón que no sabes muy bien qué hace ahí y que no se puede quitar.  

 

No todas las paredes ni todos los tabiques los podremos derribar, pero lo que sí te puedo asegurar es que una buena distribución es aquella que se adapta a tu día a día, a cómo cocinas, trabajas, duermes, te relajas o compartes el espacio con tu familia. Por eso, antes de ponernos manos a la obra, escuchamos y planificamos. No se trata de hacer una reforma genérica, sino de diseñar una casa a tu medida, aunque tenga pocos metros.

Trucos de reforma que funcionan para aprovechar el espacio al máximo

Aquí es donde entra en juego la creatividad. Reformar una vivienda pequeña es como hacer un puzzle donde cada decisión cuenta, y, déjame informarte, que hay muchísimas formas de ganar funcionalidad sin necesidad de ampliar metros.

 

Un recurso clave es eliminar tabiques innecesarios y apostar por espacios abiertos, especialmente entre la cocina, el comedor y el salón. Esto no solo aporta más luz natural, sino que también elimina zonas de paso inútiles. Cuando todo fluye, el espacio se multiplica visualmente.

 

Los muebles a medida son otro gran aliado. Desde camas con almacenaje integrado hasta armarios empotrados que llegan al techo, pasando por bancos con cajones o estanterías adaptadas a rincones difíciles… El quid de la cuestión está en no desaprovechar ni un centímetro

 

También ayuda mucho sustituir puertas abatibles por puertas correderas, especialmente en baños, cocinas, estudios y zonas de paso. Además de ganar unos centímetros, podrás tener una habitación con más intimidad o un espacio abierto según el momento. ¡La versatilidad es un win-win en toda regla!

 

Y ojo a los materiales, porque los tonos neutros, los acabados continuos (como el mismo suelo en toda la casa) y los elementos que reflejan la luz ayudan a que todo parezca más grande y armonioso.

Distribuciones inteligentes que marcan la diferencia

¿Tienes un pasillo largo que no usas para nada? ¿Un salón estrecho o una cocina mal aprovechada? La distribución tiene solución, siempre que se aborde con una mirada profesional.

 

Por ejemplo, en muchas reformas de pisos o casas antiguas, recomendamos unificar cocina y salón en un único espacio abierto. A veces incluso tiene sentido incluir ahí una pequeña zona de estudio o despacho, ahora que muchos teletrabajamos.

 

En otros casos, lo que más valor aporta es crear un dormitorio principal con vestidor abierto, eliminando muros innecesarios. O rediseñar el baño para hacerlo más compacto pero cómodo, aprovechando cada rincón con soluciones modulares o sanitarios suspendidos.

 

En resumen, no se trata solo de mover paredes, sino de reorganizar el espacio pensando en cómo vives hoy, no en cómo vivían hace 40 años. Si te has quedado con ganas de más, no te pierdas estas 8 ideas para aprovechar espacio en pisos pequeños. Y si quieres saber cuánto podría llevarte esto, échale un vistazo al artículo ¿Cuánto tiempo se tarda en reformar una casa?

Reformar para ganar valor y comodidad

Una buena distribución mejora tu día a día y también aumenta el valor de tu propiedad si algún día decides venderla o alquilarla. Hoy en día, los compradores valoran muchísimo los espacios abiertos, bien iluminados y funcionales. Y lo mismo ocurre con los inquilinos, cuanto más cómoda y práctica sea la vivienda, más competitiva será en el mercado.

 

Además, si durante la reforma aprovechas para mejorar la eficiencia energética (aislamientos, ventanas de altas prestaciones, iluminación eficiente, sistemas de ventilación mecánica…), estarás sumando un valor añadido muy demandado.

 

En algunos casos, una reforma bien planteada puede revalorizar la vivienda hasta en un 15-20 %, dependiendo de la zona, el estado previo y los acabados. 

 

¿Necesito permisos para cambiar la distribución de una vivienda?

Afirmativo. Si vas a tirar tabiques o modificar estancias, necesitas pasar antes por el Ayuntamiento correspondiente. Pero no te preocupes, no es tan complicado como parece (y en Arquitecto.eco te ayudamos con todo).

 

Cuando decides hacer una reforma que implica modificar la estructura interna de la vivienda, como mover una cocina o un baño, eliminar una habitación o abrir estancias, lo habitual es que tengas que solicitar una licencia de obra menor o mayor, dependiendo del alcance de los trabajos.

¿Cómo saber qué licencia necesito?

Si no tocas elementos estructurales, puede que solo necesites una licencia de obra menor. Ahora bien, si modificas pilares, vigas, fachadas o elementos comunes (en caso de vivir en una comunidad), hablamos ya de una obra mayor.

 

Además, es fundamental tener un proyecto técnico redactado por un arquitecto y, si lo que vas a reformar es un piso, quizás debas pedir también permiso a la comunidad de vecinos, si la reforma afecta a elementos compartidos.

¿Necesito permisos para cambiar la distribución de una vivienda?

Si tienes una casa o un piso pequeño y no sabes por dónde empezar, me encantará ayudarte. Soy arquitecto especializado en reformas y rehabilitación, y trabajo con un enfoque cercano y personal. Cada proyecto lo abordamos desde cero, escuchando tus necesidades, proponiendo soluciones creativas y acompañándote durante todo el proceso.

 

Puedes escribirme sin compromiso y vemos cómo sacar el máximo partido a tu casa. ¿Hablamos?

5 trucos para aumentar el valor de tu propiedad

aumento-de-valor-casa

5 trucos para aumentar el valor de tu propiedad con una reforma

En los tiempos que corren (da igual cuando leas esto), mejorar una vivienda para venderla o disfrutarla siempre es un acierto. Como expertos en el sector de la construcción, una reforma bien planificada puede aumentar de forma considerable el valor de tu propiedad. No se trata solo de darle un lavado de cara, sino de invertir en mejoras que realmente marquen la diferencia. ¡Te las contamos!

aumento-de-valor-casa

Mejora la eficiencia energética

Los compradores cada vez están mejor informados y valoran más que una vivienda sea eficiente, ya que esto se traduce en un ahorro a largo plazo en las facturas de luz, agua y gas.

Una de las actualizaciones más recomendadas es invertir en el aislamiento térmico de paredes y techos, para evitar que el calor se escape en invierno y mantener una temperatura confortable en verano, sin necesidad de usar de manera excesiva la calefacción o el aire acondicionado. Siguiendo en esta línea, si instalas sistemas de climatización eficientes, como bombas de calor o suelo radiante ya son un plusazo. 

Otro aspecto que ayuda a nuestro bolsillo a final de mes son las ventanas. Cambiarlas por las que tienen doble o triple cristal mejora el confort en el interior de la vivienda, a nivel de temperatura y ruido.

Algo que se está llevando mucho y que tiende al alza son las energías renovables. También en casa, ya que cada vez más familias están instalando placas solares en sus tejados. Y ya si instalas una batería, no solo producirías energía eléctrica sino que también podrías almacenarla y utilizarla de noche. Una buena forma de no ser tan dependientes de los combustibles fósiles y de ayudar al planeta.

Incorporar domótica también supone un notable en mejorar la eficiencia energética. Por ejemplo, los termostatos inteligentes mantienen una temperatura constante de forma eficiente; la iluminación y las persianas automatizadas son muy cómodas y, además, puedes programarlas para que se adapten a las condiciones climáticas de cada momento. 

Por último, optimizar la iluminación con bombillas LED de bajo consumo y mejorar la ventilación (natural o mecánica) no solo creará ambientes acogedores, sino que también ayudará a mantener el confort en el interior del hogar con un consumo de energía muy bajo.

En otras palabras, lo que no se ve importa y mucho, ya que mejorar la calificación energética de tu casa supondrá una revalorización considerable de la misma.

Crea espacios cómodos y funcionales

Convierte una bodega en una sala de ocio, un ático en un estudio, derriba paredes, une la cocina y el salón… En definitiva, crea ambientes más amplios y modernos. Nuestra generación prefiere los espacios abiertos y luminosos a las habitaciones pequeñas y oscuras. Por eso, si tienes estancias sin ventanas, nuestro consejo es que tires los muros.

La cocina es una de las zonas de la casa que más se utilizan y donde más tiempo solemos pasar. Escoger materiales naturales como el granito o el cuarzo en las encimeras le dará un toque sofisticado, pintar los azulejos existentes, cambiar los muebles o actualizar los electrodomésticos son algunas ideas para renovar este valioso espacio. Deja de darle vueltas a este tema y descubre 7 ideas creativas para reformar una cocina.

Con los baños, pasa otro tanto de lo mismo. Modernizarlo supone un gran retorno de la inversión. Si quieres profundizar en ello, hace unos meses te contamos cómo convertir tu baño en un templo.

También es una gran ventaja incluir almacenamiento de forma inteligente para aprovechar bien cada metro cuadrado, por ejemplo, los armarios empotrados o los muebles a medida son una buena opción aunque resulten un poco más costosos.

graduacion_hijo

Los acabados deben ser atractivos y de calidad

Aunque mejorar la eficiencia energética y lo funcional de una vivienda la revaloriza años luz, si no entra por los ojos se acabó el asunto.

Por ejemplo, los suelos de madera o los porcelánicos aportan elegancia y son resistentes; los revestimientos de piedra o microcemento ofrecen acabados modernos y fáciles de mantener; o la pintura ecológica mejora la calidad del aire interior al estar libre de tóxicos.

Estas opciones no solo mejoran la estética de tu propiedad, sino que también aumentan su valor en el mercado.

No te olvides de los exteriores

Esto es como barrer y echar el polvo debajo del sofá. Si tu vivienda tiene una terraza, patio o jardín, dales atención y cuidado.

Puedes incorporar zonas de sombra con pérgolas o toldos, plantar especies adaptadas al clima para que sea fácil y barato mantenerlas o incluir una zona de barbacoa y un espacio de ocio cerrado con una buena iluminación, puede hacer que tu vivienda sea más atractiva para el entretenimiento y la vida al aire libre tanto de día como de noche. Aquí te contamos 6 ideas económicas para decorar tu terraza o jardín.

Haz que esa vivienda sea inclusiva

Una vivienda accesible es aquella en la que cualquier persona puede vivir sin grandes esfuerzos, sin importar su edad o su condición física. Y esto, a la hora de comprar una vivienda, es un requisito muy importante, ya que los seres humanos pensamos mucho en nuestras necesidades presentes y futuras.

Por ello, si reformas tu casa y tienes en cuenta este aspecto, sumarás más puntos que aquellos que no leyeron cómo adaptar su casa.

Resumiendo, aumentar el valor de tu propiedad conlleva cambios funcionales y estéticos. Modernizar tu vivienda significa hacerla más confortable, eficiente, práctica y bonita. Si estás pensando en reformar tu casa en Murcia o Alicante para que tu inversión marque la diferencia, solicita presupuesto sin compromiso.

aumento-de-valor-rentas

¿Cómo limpiar el cristal de la estufa de leña?

limpiar-el-cristal-de-la-estufa

¿Cómo limpiar el cristal de la estufa de leña?

Descubre cómo hacerlo

Las estufas de leña se han convertido en una opción sostenible para calentar espacios de forma efectiva y ecológica. Además de esto, ayudan a reducir la huella de carbono, y aportan un ambiente cálido y estético al hogar. Pero, a la hora de limpiar el cristal de una estufa de leña, nos encontramos ante una pregunta: ¿Cómo limpiar el cristal de forma simple y natural?

En este artículo te proporcionamos los mejores tips para limpiar el cristal de tu estufa de leña de forma ecológica y efectiva. ¡Vamos a ello!

limpiar-el-cristal-de-la-estufa

3 consejos naturales para limpiar el cristal de la estufa de leña Usar ceniza fría

Limpiar con ceniza fría es uno de los mejores métodos por varios motivos:

  1. La ceniza tiene compuestos alcalinos que descomponen el hollín en su totalidad.
  2. Sus partículas abrasivas ayudan a eliminar los residuos de suciedad del cristal sin rayarlo.
  3. Es renovable, económica y natural.

Para limpiar el cristal con este método, apaga la estufa y, cuando esté totalmente fría, humedece un paño (que no suelte pelusa) o papel de periódico con una solución de agua o de la mezcla de agua con vinagre blanco. Y, a continuación, frota el cristal con movimientos circulares, lentos y suaves, hasta eliminar la suciedad por completo.

Usar una mezcla de vinagre blanco y agua tibia

Si hay una solución eco-amigable que vale la pena incluir en la limpieza del hogar, es la mezcla de vinagre blanco con agua tibia. Además de ser 100 % natural, para prepararla solo necesitas vinagre blanco y agua (idealmente tibia). 

Para preparar la solución, mezcla una taza de vinagre blanco con tres de agua tibia o a temperatura ambiente. Agrega la solución dentro de un pulverizador y luego pulveriza la mezcla sobre el cristal. Con la ayuda de un papel de cocina o periódico, frota el cristal hasta que la suciedad desaparezca.

Usar papel de periódico húmedo

El último consejo que debes conocer es usar el papel de periódico para limpiar el cristal de la estufa.  Para hacerlo, sigue los siguientes pasos:

  1. Apaga la estufa y espera que el cristal esté tibio.
  2. Humedece el papel de periódico con agua (o con la mezcla de vinagre blanco y agua).
  3. Luego, frota el papel sobre el cristal con suavidad.

El papel de periódico es muy efectivo para eliminar las manchas de hollín.

Gracias a su textura, puedes limpiar sin el temor de rayar el cristal y, al mismo tiempo, tener la garantía de que el acabado será reluciente.

Consejos para prevenir que el cristal de tu estufa se ensucie rápido

¿Piensas que es difícil mantener el cristal limpio por mucho tiempo? La realidad es que sí puedes lograrlo. Para ello solo debes poner en práctica estos consejos de prevención:

  1. Procura que la temperatura sea la correcta para garantizar una combustión estable, de esa forma no se generará tantos depósitos de hollín en el cristal. Para ello puedes usar madera seca y de un tamaño pequeño. 
  2. Realiza limpiezas superficiales, así evitarás que el cristal se manche por el hollín.

Evita los productos químicos de limpieza de cristales. Estos suelen ser muy agresivos y pueden ocasionar que se liberen gases tóxicos una vez que la estufa se encienda.

Conclusión

Limpiar de forma regular el cristal de tu estufa de leña no solo mejora la estética de tu hogar sostenible, sino que también ayuda a optimizar la sensación térmica del espacio. De esa forma habrá una mejor transferencia de calor y, por ende, un consumo inferior de leña.

Reformas y accesibilidad: ¿Cómo adaptar tu casa a todas las edades?

baño de ensueño

Reformas y accesibilidad: ¿Cómo adaptar tu casa a todas las edades?

La accesibilidad en el hogar es un aspecto esencial para garantizar que nuestras viviendas sean cómodas y seguras para todos, independientemente de su edad o condición. Tanto si queremos envejecer en casa como si vivimos con personas mayores o con movilidad reducida, mejorar la accesibilidad de nuestro hogar con soluciones prácticas transformará el día a día y la calidad de vida.

baño de ensueño

¿Por qué es importante tener un hogar accesible?

Adaptar una casa no solo implica cambios estéticos, sino también funcionales. Los hogares accesibles eliminan barreras arquitectónicas, facilitan el desplazamiento y reducen riesgos de accidentes, como caídas o tropiezos. En una región como Murcia o Alicante, donde muchas viviendas cuentan con escaleras, terrazas, patios y pasillos estrechos, estas reformas se vuelven aún más relevantes para la comodidad y la seguridad.

Además, una vivienda accesible es una inversión a largo plazo que aporta valor añadido al inmueble, ya que cada vez más personas buscan propiedades que se adapten a sus necesidades presentes y futuras.

¿Qué áreas del hogar puedes adaptar para mejorar la accesibilidad?

1. Entradas y accesos

El primer punto de mejora en la accesibilidad del hogar es la entrada. Es importante eliminar barreras como escalones y sustituirlos por rampas suaves o plataformas elevadoras. Un detalle clave es instalar puertas automáticas o de ancho especial, de al menos 80 cm (libres), para permitir el paso de sillas de ruedas o carritos.

Como consejo adicional, instala un sistema de iluminación inteligente para garantizar una entrada bien iluminada y segura durante la noche.

2. Baños

El baño es una de las zonas más importantes en cualquier reforma. Considera sustituir bañeras por platos de ducha a nivel del suelo, instalar barras de apoyo junto al inodoro y la ducha, y añadir suelos antideslizantes para prevenir accidentes.

Los grifos con sensor de temperatura y de acción son ideales para personas con dificultades motoras o sensoriales, ya que facilitan el control de la temperatura y reducen el riesgo de quemaduras, además de facilitar su accionamiento para personas de movilidad reducida.

reformas en casa

3. Cocinas ergonómicas

En la cocina, prioriza muebles con sistemas de apertura fáciles, como cajones con cierre suave y estanterías móviles. Los electrodomésticos deben estar a una altura accesible para evitar agacharse o estirarse demasiado. También es recomendable contar con un espacio libre debajo del fregadero o encimeras para permitir el uso de sillas de ruedas.

En este post te contamos cómo diseñar una cocina inteligente

4. Pasillos y habitaciones

Los pasillos deben ser amplios y libres de obstáculos, con un ancho mínimo de 90 cm. En las habitaciones, es fundamental contar con suficiente espacio alrededor de la cama para maniobrar cómodamente. 

También, recomendamos sustituir alfombras por suelos antideslizantes y optar por interruptores de luz accesibles a baja altura.

Algunas soluciones tecnológicas para un hogar adaptado

La tecnología juega un papel clave en la accesibilidad. Desde sistemas domóticos para controlar luces, persianas y climatización por voz hasta sensores que detectan caídas. Estas herramientas facilitan la vida diaria y dan una mayor independencia a las personas mayores o con movilidad reducida.

Las ventajas de tener un hogar accesible

Un hogar accesible tiene un impacto significativo en la vida de las personas, especialmente en aquellas con movilidad reducida o necesidades específicas. 

Proporciona una mayor independencia, permitiendo a personas con esta condición permanecer en sus casas y realizar sus actividades diarias sin depender de ayuda constante. Además, un entorno diseñado para ser seguro minimiza los riesgos de accidentes, como caídas, que suelen ocurrir en zonas críticas del hogar, como las bañeras. 

La adaptabilidad es otra ventaja clave, ya que estas viviendas pueden modificarse fácilmente para responder a necesidades cambiantes a lo largo del tiempo, haciendo que el espacio se mantenga funcional y cómodo. Esto contribuye también al bienestar emocional, ya que vivir en un entorno que favorece la autonomía y ofrece comodidad, mejora la calidad de vida y refuerza el sentido de independencia personal en el día a día.

¿Cómo empezar a adaptar tu casa?

Si estás pensando en adaptar tu hogar para hacerlo más accesible, el primer paso es escuchar tus propias necesidades y las de quienes viven contigo. Cada casa tiene su propia historia y retos, y entenderlos es vital para transformar espacios en lugares donde todos puedan sentirse cómodos y seguros.

Busca la ayuda de expertos que comprendan tu visión y puedan guiarte en el proceso, especialmente en zonas como Murcia y Alicante, donde el clima y la arquitectura local influyen en las soluciones. Tu hogar puede evolucionar contigo, ¡hazlo tuyo! Y desde Arquitecto.eco podemos ayudarte.

Vivienda aislada

El impacto del clima mediterráneo en la construcción y reformas en Alicante

El impacto del clima mediterráneo en la construcción y reformas en Alicante

La región de Alicante está marcada por un clima mediterráneo caracterizado por temperaturas elevadas, escasas lluvias y una alta exposición al sol. Estas condiciones influyen directamente en la forma en que se diseñan, construyen y reforman las viviendas. Es esencial entender cómo adaptarse al entorno para garantizar eficiencia, confort y durabilidad en las construcciones. ¡Te contamos cómo! 

¿Cómo influye el clima mediterráneo en la construcción y reformas en Alicante?

Los veranos calurosos y los inviernos suaves demandan una planificación cuidadosa en cuanto a los materiales y las técnicas de construcción. Las decisiones que se tomen desde el inicio de un proyecto, ya sea obra nueva o reforma, impactan directamente en la sostenibilidad y la eficiencia energética de la vivienda.

Materiales adecuados para soportar el calor y la humedad

El clima mediterráneo exige la utilización de materiales que ayuden a mitigar los efectos del calor y la humedad. El uso de elementos como la piedra natural, el hormigón y las cerámicas es muy común, dada la disponibilidad que tenemos de ellos en esta zona, pero no son los más adecuados porque retienen mucho calor y nos lo van soltando poco a poco durante la noche (inercia térmica). 

Los revestimientos de madera tratada o fibras naturales pueden ser una opción estética y funcional, siempre teniendo en cuenta su resistencia a la humedad y el sol, estos materiales se pueden disponer en doble capa en la configuración de una fachada ventilada, donde podemos disponer de un material tipo Trespa o Alucobon en la parte exterior, los cuales ofrecen mucha resistencia al sol y aguantan bien el paso el tiempo.

Otro tema importante a tener en cuenta es el aislamiento térmico. Aunque pueda parecer que el aislamiento es más relevante para zonas frías, en realidad también es imprescindible para evitar el sobrecalentamiento en verano y mantener el confort durante todo el año, lo que mejora considerablemente la eficiencia energética del hogar sin importar la estación. 

Los sistemas de aislamiento en cubiertas y fachadas, junto con ventanas de doble acristalamiento con cámara, son fundamentales para mejorar la eficiencia energética de las viviendas. Además, el uso de técnicas como los techos verdes, que proporcionan una capa adicional de aislamiento, está ganando popularidad en las reformas.

Técnicas de construcción adaptadas al clima

Una técnica esencial para la arquitectura mediterránea es la ventilación cruzada, que ayuda a maximizar el flujo de aire fresco y reduce la dependencia del aire acondicionado. 

Fachada ventilada, siempre que se pueda, es la mejor solución para este tipo de climas, ahora, es de las más caras.

Las pérgolas o sistemas de sombra en terrazas y patios también pueden ser una solución eficaz para reducir la exposición directa al sol y proteger tanto a las personas como a los muebles exteriores.

A pesar de que Alicante y la región de Murcia tienen un clima predominantemente seco, las lluvias torrenciales pueden ser frecuentes en primavera, el final de verano y en otoño. Estas lluvias, aunque esporádicas, pueden causar daños significativos en edificios si no se toman las medidas adecuadas, no debemos escasear los sumideros y el diámetro de las tuberías de evacuación. 

Por ello, es esencial que las reformas incluyan sistemas de drenaje eficientes, canalones de gran capacidad y cubiertas con pendiente suficiente para evitar la acumulación de agua. Las impermeabilizaciones y soluciones para el control de la humedad en sótanos y plantas bajas también son cruciales para prevenir filtraciones.

El diseño bioclimático en las reformas

El diseño bioclimático es otra tendencia importante en la región de Alicante. Este enfoque prioriza el aprovechamiento de los recursos naturales como la luz solar y el viento, reduciendo la dependencia de sistemas artificiales para climatización. 

Estas viviendas se orientan estratégicamente para maximizar la luz natural en invierno y minimizar el sobrecalentamiento en verano. 

El estándar Passivhaus en el clima mediterráneo

La arquitectura Passivhaus está ganando popularidad en climas mediterráneos. Este estándar se enfoca en la eficiencia energética extrema, a través de un excelente aislamiento, ventanas de alta calidad y sistemas de ventilación con recuperación de calor. En regiones como Alicante, la adaptación de estos principios implica optimizar la protección solar y la ventilación pasiva para aprovechar el clima durante gran parte del año.

La importancia de los sistemas mecánicos, como los recuperadores de calor, cobra especial relevancia en este tipo de construcciones, ya que permiten ventilar los espacios sin perder energía. 

Existen otros tipos de estándares o certificados de construcción eficiente como son el Brean (RU), Leed (EEUU) o Verde (España).

Actualmente, tras la ultima actualización del Código Técnico de la Edificación, únicamente cumpliendo la normativa vigente CTE-DB-HE nos quedamos con índices muy cercanos a estos estándares (superándolos en muchos aspectos) sin que se nos vaya la cabeza en la inversión a realizar. 
 

En conclusión, el clima mediterráneo presenta desafíos para la construcción y las reformas, pero con la elección correcta de materiales, técnicas y diseño, es posible crear espacios confortables, eficientes y estéticamente agradables. Planificar con un enfoque adaptado al entorno natural es clave para maximizar el bienestar y la sostenibilidad en las viviendas y oficinas de Alicante.

¿Buscas un arquitecto especializado en rehabilitación y reformas en Alicante? 

7 ideas creativas para reformar tu cocina en Alicante: ¿por qué no considerar una rehabilitación integral?

fases en un proyecto de arquitectura

7 ideas creativas para reformar tu cocina en Alicante: ¿por qué no considerar una rehabilitación integral?

Reformar la cocina puede transformar tu hogar, haciendo que sea más funcional y agradable. En Alicante, donde el clima y el estilo de vida mediterráneo influyen en las preferencias de diseño y en la elección de los materiales, una reforma bien pensada puede mejorar no solo la cocina, sino todo tu hogar. 

En este artículo, veremos algunas ideas innovadoras para reformar tu cocina (¡más allá de hacer un único espacio de salón-comedor!) y te mostraremos por qué considerar una rehabilitación integral de tu casa puede ser una excelente opción. ¡Vamos allá!

arquitecto en murcia

1. Aprovecha al máximo el espacio con almacenaje inteligente en una cocina pequeña

Una cocina pequeña o con distribución antigua puede beneficiarse enormemente de soluciones de almacenamiento inteligentes. 

Considera instalar estanterías flotantes, armarios con puertas correderas o cajones ocultos. Las soluciones verticales, como las columnas de almacenamiento, también pueden maximizar el uso del espacio sin necesidad de expandir la cocina. 

Además, los muebles multifuncionales, como las islas con almacenamiento integrado, son ideales para añadir espacio adicional sin sacrificar la funcionalidad.

2. Moderniza con electrodomésticos de última generación

Incorporar electrodomésticos modernos puede darle un aire fresco a tu cocina. 

Opta por aparatos que ofrecen una alta eficiencia energética y funciones inteligentes. En Alicante, donde el calor es intenso, una buena opción es instalar una campana extractora de alta potencia y una placa de inducción que facilite la cocción rápida y limpia. Los electrodomésticos integrados también aportan un aspecto más uniforme y elegante.

arquitecto en murcia

3. Diseña con colores claros y materiales naturales

Los colores claros y los materiales naturales son perfectos para crear una cocina que refleje el estilo mediterráneo. 

Utiliza tonos blancos, grises o beige para los armarios y encimeras, combinados con materiales como la madera o el mármol para darle calidez y textura. Los acabados naturales no solo son estéticamente agradables, sino que también ayudan a mantener la cocina fresca y luminosa durante los meses más calurosos de la región alicantina.

4. ¿Cómo integrar un comedor en la cocina sin juntar espacios? Agrega una zona de comedor cómoda y agradable

Aunque juntar el salón y la cocina puede ser una opción popular, también hay otras formas de integrar una zona de comedor en la cocina. 

Considera añadir una mesa pequeña con sillas en una esquina o una barra de desayuno junto a la encimera. Estas opciones permiten disfrutar de comidas familiares sin necesidad de un gran cambio. Además, una zona de comedor bien ubicada puede convertirse en el corazón de la cocina, facilitando las reuniones familiares y la socialización.

En este artículo te contamos cómo diseñar una cocina de forma inteligente.

5. Incorpora soluciones de iluminación efectivas

La iluminación adecuada puede transformar el ambiente de tu cocina. Combina luces empotradas en el techo con tiras LED bajo los armarios y lámparas colgantes sobre las áreas de trabajo. 

En Alicante, donde la mayor parte del año tenemos cielos despejados, aprovechar al máximo la luz natural puede hacer que tu cocina se sienta aún más amplia y acogedora. Y si te preocupan tus vecinos, considera añadir persianas o cortinas ligeras para mantener la privacidad sin bloquear la luz.

6. Renueva los suelos con materiales duraderos y estéticos

El suelo de la cocina es crucial para la durabilidad y el estilo. Los azulejos de cerámica o porcelana son opciones populares, pero también puedes optar por materiales modernos como el vinilo de lujo o los suelos de resina. 

Estos materiales son resistentes a la humedad y fáciles de mantener, lo cual es ideal para el uso intensivo que tiene una cocina. Además, puedes elegir colores y patrones que complementen el resto del diseño y crear una apariencia armoniosa en toda la estancia.

7. Considera una rehabilitación integral: más allá de la cocina

Si bien reformar la cocina es un gran comienzo, ¿por qué no aprovechar la oportunidad para hacer una rehabilitación integral de tu casa

Una reforma completa puede abordar aspectos como la distribución general, el aislamiento y la eficiencia energética, lo que resulta en una mejora significativa en la comodidad y el valor de tu hogar. 

En Alicante, una rehabilitación o reforma integral no solo puede hacer que tu hogar sea más funcional, sino que también te permitirá adaptarlo mejor a tu estilo de vida y a las condiciones climáticas locales.

arquitecto en murcia

Con estas ideas puedes renovar tu cocina de una forma efectiva, y al considerar una rehabilitación integral, te aseguras que tu hogar estará perfectamente adaptado a tus necesidades y al clima local. 

Si estás listo para dar el siguiente paso e ir a por una reforma más amplia, no dudes en contactarnos y solicitar un presupuesto sin compromiso

3 ideas de decoración de casas antiguas restauradas

3 ideas de decoración de casas antiguas restauradas

Restaurar una casa antigua es una oportunidad única para combinar el encanto histórico con las comodidades modernas. Si has tenido la suerte de haber heredado una casa de campo o de haberte comprado una casa antigua en las afueras de la ciudad, quizás te abrumen todas las decisiones que tienes que tomar, entre ellas, ¿cómo decorar una casa antigua?¿es mejor dejar algunos elementos o lo hago todo de cero? 

En este post, respondemos a todas estas preguntas. ¡Sigue leyendo!

Algunos consejos para decorar una casa antigua

Antes de nada, ¿cómo quieres que sea tu casa? Buscar el estilo perfecto para nuestra casa es esencial para la decoración. 

Los colores de las paredes, muebles y adornos irán acordes al estilo que elijas para toda la vivienda.

Hay tantos estilos como personas, desde uno minimalista o moderno, hasta el clásico, nórdico, mediterráneo, un solo color o muchos, etcétera. Lo que sí podemos aconsejarte es que la decoración de tu hogar debe reflejar tus gustos y personalidad para que lo sientas tuyo.

En el caso de las casas antiguas el concepto de decoración cambia con respecto a una vivienda moderna. Las casas viejas tienen personalidad propia, muchas veces cuentan con espacios abiertos y estructuras a la vista (vigas, pilares, suelo…) que debemos tomarlos no solo como elementos funcionales, sino también decorativos. 

En estas ocasiones, basta con sacarles el máximo partido a estas estructuras y añadir los muebles necesarios, dejando estancias sencillas y espacios que respiran. Así, mantenemos la esencia de la casa antigua y su decoración es un éxito asegurado. 

Ahora sí, ¡vamos con algunas ideas!

Ideas de decoración de casas viejas restauradas

Decorar nuestro futuro hogar es emocionante. Imaginar cómo lucirá tu casa una vez acabada y verte disfrutando de tu cálido hogar en ella es un gran placer. Sin embargo, como en todo proceso, debemos ir dando pasos pequeños para evitar estresarnos. Te lo explicamos. 

¿Cómo elegir el color de las paredes y los muebles?

El color es otro aspecto crucial en la decoración. Encontrar el color perfecto para nuestro hogar puede ser un desafío, ya que debe combinar con otros elementos de la casa, como los muebles. 

Elegir un color que encaje en tu hogar es fundamental para la decoración, ya que a partir de las paredes, definirás el estilo de toda la casa. Una buena idea es usar una paleta de tres colores: uno principal y dos secundarios.

Los tonos claros y neutros que aparecen en la estructura de la casa, como el marrón, el gris o el blanco, son excelentes opciones.

Los muebles son esenciales para darle vida a tu hogar. Deben combinar con los colores de las paredes y ajustarse al estilo que prefieras. Puedes elegir muebles de estilo clásico, moderno o futurista, e incluso mezclar piezas rústicas o vintage en un ambiente moderno. 

Los materiales naturales combinan a la perfección con este tipo de casas. Por ejemplo, utilizar el mármol para superficies como encimeras o la madera en algunos armarios.  

¿Qué hacer con el techo de una casa antigua?

Las casas viejas suelen tener techos altos y elementos estructurales al descubierto, como vigas y columnas. No taparlas e integrarlas en la decoración es un gran acierto para darle un toque único y cálido a tu hogar.

¿Qué suelo utilizar en la decoración de una casa vieja?

La madera, el cemento y el barro son materiales tradicionales pero que a día de hoy siguen siendo muy populares.

Por ejemplo, el microcemento da un aspecto contemporáneo a las decoraciones de interiores en casas antiguas. Las madera siempre es una elección acertada, ya que aporta calidez y nos transmite conexión con la naturaleza, lo que es muy bueno para reducir el estrés. Una buena opción de este material son las tarimas flotantes.

Hay algunas casas antiguas que cuentan con suelos de baldosas. Sin duda, conservarlas es una decisión atrevida pero con un resultado espectacular: mantienes el carácter histórico de la casa y agregas un toque único. 

¿Dónde buscar inspiración para decorar una casa antigua?

Cada año, las tendencias de decoración cambian, al igual que ocurre con la moda. Por eso, es importante elegir las mejores opciones para tu hogar. 

Si en algún momento tu decoración ya no te gusta, puedes informarte sobre las últimas novedades yendo a exposiciones, buscando en revistas o explorando ideas en Internet para mantener tu hogar en la vanguardia de la decoración.

En Arquitecto.eco podemos ayudarte a rehabilitar y decorar tu casa antigua. ¿Nos tomamos un café?

Las tendencias en construcción sostenible en Murcia para 2024

Vivienda aislada

Las tendencias en construcción sostenible en Murcia para 2024

La construcción sostenible es una tendencia que está ganando cada vez más fuerza en todo el mundo, y Murcia no es una excepción. Al igual que todos los sectores, el de la construcción necesita avanzar hacia modelos más responsables que reduzcan su impacto ambiental. En este artículo, vamos a analizar las principales tendencias en construcción sostenible que se esperan para 2024 en Murcia y Alicante. ¡Al lío!

Vivienda aislada

1. El diseño biofílico

El diseño biofílico es un enfoque de la arquitectura que se centra en la conexión de las personas con la naturaleza. Esto se puede lograr a través de la incorporación de elementos naturales en los espacios interiores y exteriores, como plantas, luz natural o vistas al exterior.

El diseño biofílico tiene numerosos beneficios para la salud y el bienestar de las personas, ya que puede ayudar a reducir el estrés, mejorar la concentración y aumentar la sensación de bienestar.

En Murcia y en Alicante, el clima mediterráneo hace que el diseño biofílico sea particularmente adecuado. La región cuenta con una gran cantidad de luz natural, y las temperaturas suaves permiten disfrutar del exterior durante todo el año.

Te interesa saber…

Esta demostrado que la iluminación natural, la artificial en interiores y exteriores, así como la presencia de plantas,  y claridad en las vistas al exterior, inciden positivamente en la salud física y mental de las personas.

Vivienda aislada

Contacta conmigo

2. Construcción sostenible integral

Más allá de la ecoeficiencia y la reducción del impacto ambiental, las tendencias actuales enfatizan una visión integral que también considera el bienestar social y económico de la comunidad. Esto implica la creación de espacios inclusivos, el fomento de la cohesión social y la promoción de la participación ciudadana.

3. Las cooperativas de viviendas

Las cooperativas de viviendas son una forma de organización social que permite a las personas construir viviendas de manera más sostenible y participativa, basándose en los principios de la economía social y solidaria, y tienen como objetivo proporcionar viviendas al mejor coste posible (normalmente por debajo del precio de mercado) y de calidad a sus socios.

cooperativa de viviendas

Contacta conmigo

Este modelo permite a los ciudadanos participar activamente en el diseño, construcción y gestión de sus propias viviendas, es decir, son los propios cooperativistas los autopromotores de sus hogares. Esto no solo promueve la propiedad colectiva, sino que también facilita la creación de comunidades más unidas y comprometidas con la sostenibilidad.

En Murcia, las cooperativas de viviendas están ganando cada vez más popularidad, ya que ofrecen una gran alternativa al modelo de  construcción tradicional, debido a que actualmente los márgenes de beneficio del promotor (por la inflación) se ven en la necesidad de ajustarse tanto que no les interesa promover ningún edificio, creando una necesidad de modelos alternativos de promoción de viviendas. Si te interesa saber más sobre el tema, tenemos más información para ti en ¿Qué son las cooperativas de viviendas? ¿Cómo funcionan? y Cooperativas de viviendas: preguntas frecuentes.

Ojito con esto!!

Actualmente estamos trabajando en el proyecto de la imagen de arriba, un proyecto de rehabilitación y obra nueva de edificio en el Centro de Murcia, más info _ 663 480 817

4. Técnicas y materiales sostenibles

Los materiales sostenibles son aquellos que se obtienen de manera responsable y que tienen un impacto ambiental reducido. Los materiales más comunes en la construcción sostenible son la madera, el corcho, la cerámica, el bambú y los materiales reciclados.

La elección de materiales sostenibles en la construcción ayuda a reducir el impacto ambiental de los edificios, ya que se reduce la extracción de recursos naturales y la generación de residuos.

En Murcia, la madera certificada, el adobe o la piedra natural son materiales muy populares en la construcción, ya que son locales, reciclables y con excelentes propiedades aislantes. Conoce más sobre la arquitectura sostenible.

5. Las energías renovables y la eficiencia energética

Las energías renovables son una fuente de energía limpia y sostenible que cada vez está más presente en la construcción. Las tecnologías de energías renovables más utilizadas en la construcción son la solar fotovoltaica, la solar térmica, la geotermia y la biomasa.

La incorporación de energías renovables en los edificios permite reducir su dependencia de los combustibles fósiles, como el gas o el petróleo. Esto contribuye a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y a mejorar la eficiencia energética de los edificios.

Además, la integración de soluciones de eficiencia energética, como el diseño pasivo, la iluminación LED y la climatización eficiente, junto con la incorporación de fuentes de energía renovable son aspectos clave en la construcción sostenible actual.

6. La rehabilitación sostenible

Cualquier rehabilitación ya es sostenible al dar una segunda vida.

La rehabilitación permite mejorar, entre otras, la eficiencia energética y la sostenibilidad de edificios o casas existentes. Se trata de una alternativa más sostenible que la construcción de nuevas viviendas, ya que reduce el consumo de recursos naturales y la generación de residuos.

En Murcia, hay un gran potencial para la rehabilitación, ya que la región cuenta con un parque edificado antiguo que necesita ser actualizado. Además, puedes aprovechar para reformar una casa antigua y disfrutar de la tranquilidad de vivir a las afueras de la ciudad o en el campo.

En resumen, la construcción avanza hacia una visión holística de la arquitectura sostenible que integra aspectos ambientales, sociales y económicos. La colaboración entre profesionales, comunidades y autoridades locales es clave para impulsar un desarrollo urbano más equitativo, resiliente y sostenible.

El diseño biofílico, las energías renovables, los materiales sostenibles, la rehabilitación y las cooperativas de viviendas son algunas de las tendencias que van a marcar el futuro de la construcción en la región.


Contacta conmigo

NECESITAS QUE TE ECHE UNA MANO?

Solicita presupuesto sin compromiso y nosotros te ayudamos con la reforma de tu baño.